De la Madrid nombra a nuevos subsecretarios de Turismo
La jornada / Julio Reyna Quiroz
Ciudad de México. El titular de la secretaría de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, removió a dos subsecretarios y nombró al encargado de una subsecretaría que estaba vacante desde hace más de un mes.
Rubén Gerardo Corona González tendrá a su cargo la Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico, el cargo que no tenía titular tras la salida del hoy candidato del PAN y del PRD a la gubernatura de Quintana Roo, Carlos Joaquín González.
María Teresa Solís Trejo será la nueva Subsecretaria de Planeación y Política Turística, en lugar de Salvador Sánchez Estrada, quien ahora ocupará la Subsecretaría de Calidad y Regulación.
Esta última subsecretaría estaba a cargo de Francisco Maass Peña, quien tenía la responsabilidad de concretar el reglamento de la Ley General de Turismo.
Los cambios ocurrieron cuando la dependencia decidió suspender el proceso de clasificación hotelera, al cual se oponen los empresarios de hoteles independientes y de cadenas del país.
De la Madrid Cordero informó que las designaciones Solís Trejo y Sánchez Estrada tendrán efecto a partir del 11 de abril, mientras que el nombramiento de Corona González será a partir del primero de mayo.
Causa algarabía en Turismo designación de Tere Solis en Secretaria de Turismo Federal.
http://mexicoextraordinario.mx/causa-algarabia-en-turismo-designacion-de-tere-solis/
México Extraordinario 7 Abril 2016
Armando de la Garza
El gremio de profesionales del Sector turístico, sobre todo el de reuniones lleno las redes sociales de algarabía ante la designación de la Lic. Tere Solís, como Subsecretaria de Planeación y Política Turística.
Como se recordara el día 5 de abril a por la tarde el Secretario Enrique de la Madrid, sorpresivamente en su cuenta de Twiter @Edelamadrid anuncio cambios dentro de las subsecretarías de la Secretaria de Turismo Federal, ante una andanada de reclamos por parte de la iniciativa privada.
Dentro de los cambios se anunciaba el de la Lic. Tere Solís @TereSolis que sin duda fue el que mas causo algarabía, Eduardo Chaillo ampliamente conocido por su profesionalidad y experiencia dentro del CPTM comento en su cuenta de Twitter y Face. Elda Laura Cerda, Eduardo Yarto, Julio Valdés, hoteleros y decenas más de turisteros, que ven Tere Solís a una gran profesional que sin duda fortalece el turismo en México.
Solís Trejo, nueva subsecretaria de Planeación y Política Turística, es licenciada en Relaciones Internacionales en la UNAM, con maestría en Humanidades por parte de la Deakin University de Australia, y una maestría en Estudios del Desarrollo, por la London School of Economics.
Es expositora y panelista sobre temas de desarrollo, con énfasis en el uso inteligente de la información, la tecnología y la colaboración público-privada. Actualmente imparte la materia de Planificación Turística en la Universidad Anáhuac.
Por mi parte me uno y participo de la algarabía de todos los que vemos en el turismo el presente y futuro de México y lo llevamos en el corazón con pasión.
Armando de la Garza,
Turismo en Coahuila vive Gran Momento, Melchor Sánchez
http://mexicoextraordinario.mx/turismo-en-coahuila-vive-gran-momento-melchor-sanchez/
La Prensa de Monclova
Melchor Sánchez de la Fuente, de Como Presidente de la Comisión de Turismo, dio un conocer Que El Número de Visitantes de los Pueblos Mágicos de Coahuila ha Crecido de Manera Exitosa, Sobre Todo por la promoción Que les ha dado el Gobernador Rubén Moreira Valdés.
” El Gobernador de Coahuila se ha involucrado de Manera Directa para Que las Comunidades de Coahuila trasciendan un Nivel Internacional; yo le Asistido con El una countries Como Alemania En Donde las ha IMPULSADO de tal forma Que Ahora ya VEMOS los RESULTADOS DE ESE trabajo “, comento.
Ahora toca el turno también De que los Empresarios Tengan la Infraestructura párr Poder dar buen ONU Servicio a los Visitantes; Sobre Todo en los Pueblos Mágicos en Los Que La Afluencia es Cada Vez Mayor, señaló el Diputado Sánchez de la Fuente.
“La prueba de las fuerón Ello Recientes Vacaciones, En Donde El Número de Visitantes FUE excelente; Pero es Necesario continuar Trabajando Para Que Los Empresarios puedan ofrecer todavía Mejores Servicios De Los Que ya Tienen “, Destaco el Funcionario.
Sánchez De la Fuente Reitero Que El Gobernador Rubén Moreira Valdés ha insistido Para Que Coahuila reconocido mar Como un Lugar turístico, Que la mano de obra ha valido Que sean Seis Pueblos Mágicos Los Que hay en el Estado.
Turismo de Semana Santa generó 170 mdp en Querétaro
codiceinformativo.com / Paulina Rosales
Alrededor de 170 millones de pesos, fue el monto de la derrama económica generada en el municipio de Querétaro en la primera semana de vacaciones de 21 al 26 de marzo, informó Esther Carboney Echave, titular de la Secretaría de Turismo municipal.
En entrevista, Carboney Echave indicó que la derrama económica generada en este año por Semana Santa superó en un 11 por ciento al monto del año pasado, pues se registró un total de 67 mil 559 turistas noche que se hospedaron en la capital un promedio de tres noches.
Detalló que el 80 por ciento de los visitantes fueron provenientes de los estados aledaños a Querétaro como San Luis Potosí, Estado de México, Hidalgo y Guanajuto, que acudieron a su mayoría al centro histórico.
“Nuestro principal destino por supuesto es lo que es el turismo cultural, el principal atractivo es el centro histórico, patrimonio de la humanidad desde 1996, pero también el parque bicentenario que esperaba 59 mil visitantes, entonces son los dos principales atractivos de la ciudad“, informó.
Finalmente, puntualizó que los días que se obtuvo un mayor registro de visitantes fueron el jueves y viernes santos, además informó que parte de estos datos se obtuvieron a raíz de un estudio encargado de determinar los lugares más visitados y la percepción del turista del municipio.
Será Edoméx sede de foro de turismo cultural kultur
edomexaldia.com.mx/
Por segunda ocasión, el Estado de México será sede de la quinta edición de Kultur, un foro donde especialistas en materia de turismo cultural impartirán conferencias, talleres y ponencias, con el objetivo de impulsar y consolidar este segmento turístico en México, el cual se desarrollará del 11 al 13 de abril en los pueblos mágicos de Tepotzotlán e Ixtapan de la Sal y en el Pueblo con Encanto de Axapusco, informó la titular del ramo en la entidad, Rosalinda Elizabeth Benítez González.
En conferencia de prensa dijo que con este foro se estima una derrama económica superior a los 3 millones de pesos, y que los asistentes podrán disfrutar de muestras gastronómicas, la arquitectura de estos lugares y de las piezas artesanales que ofrecen estos destinos mexiquenses.
Destacó que la organización de este tipo de foros, consolida al Estado de México como un destino ideal para el turismo de reuniones, ya que la entidad cuenta con una gran conectividad aérea y terrestre, además de su amplia oferta de hospedaje y servicios complementarios.
En el foro Kultur Estado de México 2016, se espera la presencia del Secretario de Turismo del gobierno federal, Enrique de la Madrid Cordero, en tanto que las conferencias y talleres serán impartidos por funcionarios, académicos y empresarios de prestigio a nivel nacional, como Liliana Romero Medina, directora General del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART); Guillermo de Anda, arqueólogo subcuático de National Geographic Explorer y Sara Gabriela Baz Sánchez, directora del Museo Nacional del Virreinato.
Esta es la segunda ocasión que el Estado de México albergará Kultur, pues en 2011 este foro tuvo su sede en Valle de Bravo y se anunció que el próximo año el Edoméx lo recibirá nuevamente.
Secretaría de Turismo federal destaca actividad de Querétaro
amqueretaro.com/
El documento emitido por la dependencia federal refiere que durante la Semana Mayor de este año, el máximo promedio de ocupación hotelera se registró en las playas del estado de Quintana Roo
La Secretaría de Turismo Federal (Sectur) destacó la alta ocupación hotelera registrada en los destinos de la Ciudad de Querétaro, Tequisquiapan, Bernal y Jalpan de Serra, durante el periodo vacacional de Semana Santa.
Los destinos mencionados aparecen en tercer lugar nacional con un promedio de ocupación hotelera que superó el 85 por ciento durante el periodo de Semana Santa (21-27 de marzo), de acuerdo con un reporte preliminar de la Secretaría de Turismo Federal.
El documento emitido por la dependencia federal refiere que durante la Semana Mayor de este año, el máximo promedio de ocupación hotelera se registró en las playas del estado de Quintana Roo, con un 97 por ciento en los destinos de Cancún, Playa del Carmen, Isla Mujeres, entre otros.
En Mazatlán, Sinaloa, la SECTUR detalló que se mantuvo un promedio de 95 por ciento de habitaciones ocupadas durante este periodo vacacional; las playas del Estado de Guerrero, como Acapulco e Ixtapa sostuvieron un promedio de ocupación hotelera del 94 por ciento.
Otros destinos que destaca SECTUR Federal, están las entidades de Baja California Sur, con su corredor turístico entre Cabo San Lucas y San José del Cabo, donde se registró una ocupación hotelera superior al 76 por ciento; las ciudades de Guanajuato, San Miguel de Allende y León, la ocupación hotelera osciló entre el 46 y el 64 por ciento.
Promueven turismo para Veracruz
heraldodecoatzacoalcos.com.mx / Redacción
La Secretaría de Turismo del Estado lanzó las campañas Explora Veracruz” y “Verano a la Veracruzana” que servirán para promocionar el Estado a nivel nacional a través de los distintos medios de comunicación.
En rueda de prensa el Secretario a Turismo del Estado, Harry Grappa Guzmán, en compañía del presidente de la Asociación de Hoteles de Veracruz, Fernando Ortiz González, dijo que se busca impulsar la venta de los destinos y servicios con los que cuenta Veracruz.
La campaña “Explora Veracruz” será del 11 de abril al 17 de junio y del 1 de septiembre al 30 de noviembre de este año.
La promoción de Veracruz con esta campaña de dividirá en 50 anuncios en revistas especializadas y de circulación nacional; 10 mil spots de radio nacional y local; 40 espectaculares mensuales en los principales mercados emisores; 2mil spots de televisión nacional y regional así como 100 inserciones en prensa nacional y local.
Específicamente para las vacaciones de verano se creó la campaña “Verano a la Veracruzana” y se pautará del 18 de junio al 20 de agosto de este año.
Esta campaña incluirá 20 anuncios en revistas especializadas y de circulación nacional; cinco mil spots de radio nacional y local; 40 espectaculares; 500 spots de televisión nacional y regional y 40 inserciones en prensa nacional y local.
El Madresal, destino turístico de Chiapas en rehabilitación
sexenio.com.mx / Daniel Aguilar
El secretario de Turismo del estado, Mario Uvence Rojas, recorrió en gira de trabajo las regiones Istmo Costa y Soconusco, donde visitó el centro turístico El Madresal ubicado en Pijijiapan y el municipio de Tuxtla Chico.
Mario Uvence se trasladó a dicho centro turístico para supervisar el proyecto de construcción y rehabilitación de algunas áreas consideradas en la primera etapa del Proyecto de Consolidación de este lugar.
Ahí, resaltó que mediante recursos de las Secretarías de Turismo Federal y Estatal se construyen siete cabañas, un restaurante y andadores, además de que se rehabilitaron la palapa de acceso, la palapa de usos múltiples y el muelle del destino turístico.
Así también, en el municipio de Tuxtla Chico, el titular de la Sectur se reunió con el presidente municipal, Juan Carlos Orellana; el Consejo Ciudadano, empresarios y representantes de las Cámaras de Comercio con quienes se analizaron las estrategias para convertir al municipio en Pueblo Mágico, por lo que podría sumarse a los cuatro ya existentes en la entidad: San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez, Chiapa de Corzo y Palenque.
En el encuentro, Uvence Rojas hizo entrega de una Guía de Incorporación y Permanencia a Pueblos Mágicos, expedida por la Secretaría de Turismo Federal; al tiempo de reconocer el trabajo que se tiene avanzado para posicionar a Tuxtla Chico como destino turístico.
Por lo anterior, el secretario de Turismo señaló que entre los beneficios de convertir a Tuxtla Chico en Pueblo Mágico están: elevar el nivel de desarrollo económico de las y los habitantes de este municipio, mejorar el bienestar, acrecentar el empleo y hacer rentable la inversión.
Finalmente, el funcionario realizó un recorrido por las instalaciones reacondicionadas del Parque del Chocolate, donde las autoridades estatales y municipales establecieron acuerdos para volver a impulsar turísticamente este espacio.
Hoteleros de Guadalajara incrementan sus precios por el Tianguis Turístico
El financiero / Juan Carlos Huerta
GUADALAJARA, Jalisco.- Más de la mitad de los empresarios hoteleros con establecimientos en la Zona Metropolitana de Guadalajara incrementan sus tarifas por la celebración del Tianguis Turístico.
El Secretario de Turismo en Jalisco, Enrique Ramos Flores, refiere que la voracidad de algunos empresarios afecta a la congregación de operadores turísticos, que se registrará del 25 al 28 de abril, “hemos trabajado en tener en perfecto orden los puntos turísticos de Jalisco, de todas sus modalidades, con los que no hemos podido es con los hoteleros, que incrementaron sus tarifas entre un 20 y un 40 por ciento”.
El funcionario apela a la cordura de los hoteleros, porque el incremento de tarifas impactará a la industria turística, “sabemos que se depende de la oferta y la demanda, pero esto trastocará la percepción de los operadores, que se llevarán una idea errónea del costo de las habitaciones; además que muchas personas llegan a la ciudad, fuera del tianguis turístico”.
El funcionario refiere que se tiene reservado el 95 por ciento de las habitaciones para las fechas en las que se desarrollará el Tianguis Turístico; solamente en los alrededores de Expo Guadalajara, recinto que albergará el evento, existe una oferta de casi cuatro mil habitaciones con costos que van de los 900 a los mil 600 pesos, y con éstos incrementos, los precios se elevarán hasta dos mil pesos.
Al momento se confirma la participación de más de cinco mil personas, entre operadores turísticos, y prestadores de servicios, principalmente, y se espera concertar tres mil 500 citas de negocios.
Serrano propone detonar turismo, generar inversiones y dar mayor impulso a la minería
El financiero / Susana Guzmán
En su cuarto día de campaña, el candidato a la gubernatura de Chihuahua por la coalición PRI, PVEM, PT y Panal, Enrique Serrano, se reunió con empresarios a quienes dio a conocer que, de resultar electo, promoverá la creación de un circuito para detonar el turismo aéreo y carretero en la zona serrana, prometió a mineros un mayor crecimiento de esta actividad en la entidad y dijo que promoverá la inversión en donde hay desempleo.
Luego de reunirse con más de 900 empresarios en Hidalgo del Parral, líderes de la Coparmex, Canaco, Observatorio Ciudadano y ciudadanos emprendedores, Serrano explicó que su propuesta es aprovechar las pistas aéreas y la ampliación de la obra carretera existente para que Chihuahua exponga al mundo lo mejor de su gente, atractivos naturales y gastronomía.
El abanderado priista expuso su plan de trabajo para el desarrollo económico de la entidad e invitó a los empresarios a sumarse.
Señaló que Parral es patrimonio de todos los chihuahuenses y comentó que como presidente municipal de Ciudad Juárez logró reactivar la economía, debido a que la inseguridad provocó que, por ejemplo, la ocupación hotelera estuviera en el 10% y que los restaurantes estuvieran cerrados a las 16:00 horas, destacando que, en la actualidad, existe una ocupación del 70% y los restaurantes se encuentran llenos.
El abanderado priista prometió también que deberá trabajar en atraer empleos mejor pagados, con procesos de más tecnología, capacitación de mano de obra y con ello salarios más grandes para los trabajadores y sus familias.
Posteriormente se reunió con empresarios y trabajadores mineros de este municipio, con quienes habló sobre los procesos de producción que se llevan a cabo y el empleo que genera este sector a favor de las familias.
Aseguró que tiene claras las necesidades de los trabajadores y que el plan de gobierno que propone tiene identificado plenamente las acciones a tomar para mejorar las condiciones actuales, en coordinación con los empresarios.
“La minería ha aportado grandes beneficios a Chihuahua a lo largo de sus historia y mi compromiso con ustedes es que esta actividad seguirá creciendo en mi gobierno”, refirió.
Antes, el candidato manifestó que en todos aquellos lugares del estado donde haya desempleo, se promoverán inversiones en los diversos sectores económicos, para lograr un desarrollo económico como el que se ha logrado en Ciudad Juárez.
Enrique Serrano, aseguró que si los chihuahuenses le permiten ser gobernador, impulsará acciones y apoyos a madres solteras, viudas o divorciadas que necesitan un sustento de vida, con la creación de créditos para que desarrollen proyectos personales que les permitan mantener como es debido a sus familias.
Crece 9% sector turismo durante primer trimestre
El Sol de León / Saraí Vargas Prieto
León, Guanajuato.- En los primeros tres meses de este 2016 el sector turismo registró un crecimiento del 9 por ciento en el número de visitantes, comparado con el mismo periodo del año pasado, así lo informó Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo.
Comentó que el turismo es una de las actividades más sensibles ante cualquier condición ya sea climatológica, económica, de seguridad porque no es una necesidad básica, sin embargo, Guanajuato ha registrado un crecimiento como muy pocos estados del país.
El funcionario estatal dijo que confían en que los municipios están trabajando desde las áreas de seguridad pública y procuración de justicia de la mejor manera para tener una entidad en calma, “retos enfrenta todo el mundo (…) en la medida del esfuerzo que estemos haciendo todos trataremos de superar esos retos”, señaló.
Aseguró que la seguridad no ha sido un factor que afecte al sector, no han disminuido los visitantes, al contrario, en comparación al 2015, en los primeros meses de este año se ha registrado un 9 por ciento de aumento.
Olivera Rocha expuso que la Secretaría de Turismo no forma parte del Consejo Estatal de Seguridad pero sí participa en reuniones de gabinete cuando se abordan temas sensibles al turismo; además trabaja de manera permanente con alcaldes, con la Procuraduría de Justicia y con la Secretaría de Seguridad Pública para estar atentos a cualquier situación.
El reto: crecer en turismo deportivo
Luego de presentar de manera oficial el Campeonato Mundial de Motocross, Fernando Olivera comentó que el reto que tiene Guanajuato es seguir creciendo en turismo deportivo, llevarlo a más municipios y contar con más espacios que permitan la atracción de actividades que no han participado en el Estado y mantener la atracción de eventos internacionales.
Presumirá Solidaridad su belleza en Tianguis Turístico de México
capitalquintanaroo.com.mx / REDACCIÓN
El Tianguis Turístico de México se llevará a cabo del próximo 25 al 28 de abril, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, por lo que la Dirección de Turismo de Solidaridad se prepara para llevar la representación de los prestadores de servicios turísticos del municipio a dicho evento nacional.
Los representantes de dicha instancia municipal del sector turismo ya alistan el material promocional que se distribuirá para dar a conocer, al público asistente, las diversas actividades que se pueden desarrollar en la ciudad.
Asimismo, la marca “Playa del Carmen, Corazón de la Riviera Maya” integra la información de restaurantes pequeños hoteles, casas de buceo y todos aquellos colaboradores que se han acercado la dependencia municipal a entregar su material.
La dependencia acompañará al Fideicomiso de Promoción Turística, además de que promocionará al destino y sus particulares.
Por otra parte, la dirección cuenta con un inventario de los establecimientos a quienes previamente se les hace la invitación para que entreguen su material.
Con el Registro Nacional de Turismo se tendrá una actualización fuerte, aunque siempre hay comunicación con los prestadores de servicios para darles a conocer las ferias y para que ellos, a su vez, manden la información de sus eventos.
Aumenta 11% turismo en Comitán
Redacción / Tabasco HOY
El municipio de Comitán registró una ocupación hotelera del 83 por ciento en el periodo vacacional de Semana Santa, la cual reporta un 11 por ciento de aumento en número de turistas en ese lapso, con relación al año pasado. Dicho ayuntamiento incluye los destinos de Lagos de Montebello, El Chiflón, Lagos de Colón, Centro Ecoturístico Uninajab y Tzimol.
El delegado Regional III Fronteriza de la Secretaría estatal de Turismo, Luis Fernando Domínguez Albores, detalló que en Comitán, durante esas dos semanas de vacaciones recibió 13 mil 307 visitantes, de los cuales 11 mil 992 fueron de procedencia nacional y el resto extranjeros.
Los visitantes del país eran provenientes de Jalisco, Estado de México, Ciudad de México, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán, Sonora, Sinaloa, Nuevo León, Hidalgo, Guanajuato y Zacatecas, entre otros, indicó.
En tanto que los extranjeros provenían de Colombia, Venezuela, Japón, China, Guatemala, Honduras, Francia, España, Italia, Argentina, Alemania, Estados Unidos, Chile y Canadá.
El delegado apuntó que los principales atractivos para los turistas son los Lagos de Montebello, El Chiflón, Lagos de Colón, Centro Ecoturístico Uninajab y Tzimol.
A su vez, el coordinador de Protección Civil municipal, David Jacobo Pérez Domínguez refirió que se atendieron 272 llamadas de auxilio y 34 incendios de pastizales, además de que se brindaron 28 apoyos con ambulancia.
También, acotó, se realizaron acciones preventivas, tales como reparto de mil trípticos informativos con las recomendaciones para tener unas vacaciones seguras.
Creció turismo 11% en Capital de Querétaro en Semana Santa
rotativo.com.mx / Jaquelin Hernández Vázquez
Querétaro,.- Durante las vacaciones de Semana Santa el Municipio de Querétaro creció un 11 por ciento en ocupación hotelera, informó la directora de Turismo, Esther Carboney Echave, correspondiente al 67 por ciento del 21 al 27 de marzo.
A decir de la funcionaria municipal, durante el viernes y sábado se logró un 90 por ciento de ocupación hotelera, dejando una derrama económica de 170 millones de pesos y más de 70 mil visitantes.
“La proyección que tenemos para esta administración es de 130 mil turistas noche y ahorita en Semana Santa tuvimos 67 mil 59 turistas noches, vamos muy bien, superamos las expectativas y consideramos que así continuaremos”.
Esther Carboney, afirmó que los puntos donde más turistas se reportaron fueron en el Centro Histórico de la Ciudad de Querétaro y el Parque Bicentenario, donde la afluencia fue de 50 mil personas.
El 80 por ciento de los turistas fueron nacionales y el 20 por ciento extranjeros, los principales estados que visitaron la ciudad fueron: Estado de México, Ciudad de México, San Luis Potosí, Guanajuato e Hidalgo.
Será en una semana más que se dé a conocer las cifras del ranking que ocupa la Ciudad de Querétaro a nivel nacional en ocupación hotelera, destacó la directora.
Asimismo, Esther Carboney, precisó que durante las vacaciones de Semana Santa realizaron 170 encuestas en el Centro Histórico para conocer su opinión sobre el trato de los prestadores de servicio y los atractivos de la ciudad.
“Este estudio lo realizamos durante las temporadas de vacaciones para conocer la opinión de los turistas y saber cuáles son los atractivos que más les llamaron la atención, nos sirve mucho para conocer la opinión y la continuaremos realizando”.
Cabe señalar que la próxima semana, la directora de Turismo dará a conocer el resultado total de la derrama económica que se obtuvo durante la semana de pascua.
Aeromar lanza nueva ruta aérea del Mundo Maya
boydeviaje.com/
A partir del 8 de mayo Aeromar tendrá un nuevo vuelo desde la Ciudad de México que hará escalas en Oaxaca, Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa, Mérida y finalizará en Cuba. La nueva ruta aérea unirá al Mundo Maya.
Durante el lanzamiento de esta nueva ruta, Mario Uvence Rojas, secretario de Turismo de Chiapas, recordó que hace muchos años hubo una ruta similar a través de la línea aérea Aerocaribe y que fue muy exitosa, agregó que los esfuerzos por la conectividad del mundo maya están dando resultados y que ahora será más fácil para el turismo internacional, nacional y para los propios chiapanecos poder desplazarse a Oaxaca, a Villahermosa, Mérida y a la Habana… asimismo reveló la gran conectividad aérea que tiene la entidad con 3 aeropuertos, donde operan 5 líneas aéreas (Interjet, Volaris, Aeroméxico, Viva Aerobus y TAR) y que desde el 2013 han recibido a través de las terminales aéreas a 3 millones 776 mil 120 pasajeros.
Durante el 2015 Chiapas recibió a 5 millones 231 mil 585 visitantes, lo que representó un incremento del 10% respecto al año anterior y la entidad obtuvo una derrama económica al cierre del año 2015 de 17 mil 263 millones de pesos, lo que equivale a un incremento del 15% respecto a la derrama del 2014.
Al evento asistieron Saúl Ancona, Secretario de Turismo de Yucatán; Alfonso Acosta, Director Comercial y Planeación de Red de Aeromar; Mario Uvence Rojas, Secretario de Turismo de Chiapas, Ángela Hernández Sibaja, Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico de Oaxaca, así como Julio César Castañeda, Presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, Alicia Mejía; Presidente de Conextur; Xiomara Martínez Iglesia, Consejera de Turismo de la Embajada de Cuba, touroperadores, agencias de viajes nacionales y periodistas del sector turístico.
Fortalecerá competencia, turismo y carga convenio aéreo con EUA
noticias.terra.com.mx/
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) consideró que el nuevo convenio de transporte aéreo entre México y Estados Unidos fortalecerá la competencia en el sector, beneficiará a los pasajeros con mayores opciones, rutas y eventuales bajas en las tarifas, así como al comercio mediante el fortalecimiento del transporte de carga.
En el marco del foro de análisis “Acuerdo Sobre Transporte Aéreo” entre los gobiernos de Estados Unidos que realiza el Senado de la República, la presidenta de la Cofece, Alejandra Palacios, dijo que dicho acuerdo es un claro ejemplo de una política pública en favor de la competencia.
En la vieja casona de Xicoténcatl destacó que el transporte transfronterizo entre México y Estados Unidos creció de ocho millones de pasajeros en 1981 a 25 millones en el 2015, por lo que es urgente actualizar el acuerdo aéreo y aumentar la oferta de opciones para los ciudadanos.
Ante especialistas, asociaciones de aerolíneas, legisladores y funcionarios dijo que el actual convenio en la materia tiene serias implicaciones para la competencia por lo que su remplazo es muy deseable.
Alejandra Palacios dijo que la Cofece ha revisado diversos estudios en donde se destaca que este tipo de convenios benefician a los usuarios en mayores rutas, frecuencias y tarifas más bajas. Asimismo, se promueven nuevos competidores en el mercado aéreo transfronterizo.
Manifestó que el nuevo convenio permitirá que cualquier aerolínea mexicana o estadounidense pueda acceder a rutas entre una ciudad de su respectivo país y una mexicana, lo cual en la actualidad está limitado.
En tanto, la subsecretaria de transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Yuridia Mascott, también destacó los beneficios que dicho convenio que se analiza en el Senado para su ratificación y destacó que en los últimos tres años se incrementó la participación de aerolíneas mexicanas en vuelos a Estados Unidos de un 22 a un 27 por ciento.
Dejó en claro que el nuevo convenio prohíbe el llamado cabotaje de líneas estadounidenses en México, es decir, vuelos entre ciudades mexicanas.
La funcionaria de la CTS dijo que entre los beneficios que se obtendrán a partir de este nuevo acuerdo está fortalecer el transporte de carga, ya que actualmente su uso es limitado por parte de las empresas exportadoras mexicanas.
Mascott valoró los beneficios de este convenio que dijo fortalecerá al sector turístico mexicano, al transporte de carga vía aérea así como la competitividad, lo que repercutirá en un beneficio en tarifas para los usuarios.
A su vez, Salvador Sánchez, subsecretario de Planeación y Políticas Turísticas de la Secretaría de Turismo, destacó los beneficios que para esta área tendrá el nuevo convenio aéreo, ya que permitirá una mayor conexión en las rutas entre ciudades mexicanas y estadounidenses.
Consideró que de ratificarse se fortalecerá el repunte en el turismo hacia México en el 2015 significó divisas por 17 mil 500 millones de dólares de los cuales el 80 por ciento de los turistas arribaron a México vía aérea.
Acuerdo aéreo con EU debe ser ratificado por el Senado: aerolíneas
El financiero / Everardo Martínez
Las aerolíneas nacionales, la autoridad reguladora, la autoridad de competencia económica y hasta los sindicatos están de acuerdo en que el Senado de la República ratifiqué el Convenio Bilateral Aéreo entre México y Estados Unidos.
Luego de realizarse el foro ‘Acuerdo sobre transporte aéreo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América’, los participantes mostraron aprobación.
“Todos los actores se pronunciaron a favor, espero que ahora que lo vea el Senado sea ratificado”, dijo Yuriria Mascott, subsecretaría de transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte.
Acuerdo aéreo con EU consolida relación comercial y turística: SCT
Viajeros entre México y EU crecerán 57% por acuerdo bilateral aéreo
Alianzas son necesarias para que industria subsista: Aeroméxico
La actualización del convenio plantea levantar las restricciones de terceras y cuartas libertades, las cuales son los derechos de despegar o aterrizar en aeropuertos por parte de las líneas aéreas del otro país sin que haya límites de aerolíneas por nacionalidad.
Además, abre la posibilidad de autorizar quintas libertades, las cuales dejarían que una empresa se sirva de pasaje en un país contraparte y vuele hacia otro diferente al de origen.
Por parte de las aerolíneas, las empresas Aeroméxico, Interjet y Volaris se mostraron a favor de la aprobación del documento como fue firmado en diciembre de 2015.
“Estamos a favor porque este convenio va a permitir integrar redes de conexión aérea y eso mejorará la conectividad, la productividad, sinergias muy importantes y mejoran la experiencia del cliente”, agregó Andrés Conesa, director general de Grupo Aeroméxico.
“La competencia genera mejores servicios y tarifas, en este sentido la presión competitiva crecerá”, señaló Alejandra Palacios, comisionada presidenta de la Comisión de Competencia Economía.
Miguel Ángel Valero, presidente del Frente por la Defensa de la Aviación Nacional, dijo que este convenio cambiará en breve la competitividad de la industria. Sin embargo, solicitó que el Senado demore la entrada en vigor del convenio para que las empresas se fortalezcan.
Bajarían precios con convenio aéreo.-SCT
Reforma / Lílian Cruz
Actualiar el Convenio Bilateral Aéreo entre México y Estados Unidos permitirá abrir nuevas rutas, ampliar frecuencias y mejorar precios, aseguró Yuriria Mascott, subsecretaria de Transporte del Gobierno federal.
La funcionaria de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dijo que en otros países, donde se han actualizado sus convenios aéreos, el tráfico de pasajeros ha crecido en promedio 16 por ciento anual.
Al entrar en vigor las nuevas condiciones, añadió, se permitiría ingresar a un mercado de 650 mil millones de dólares al año en carga y de 515 mil millones de dólares en viajeros.
Aseguró que el convenio actualizado también permitiría promover el desarrollo regional, ya que 74 por ciento del tránsito de pasajeros aéreos entre México y Estados Unidos no pasa por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
“Si no se tiene una industria fuerte y competitiva pondríamos en riesgo la seguridad y la competitividad”, aseguró Mascott al explicar los beneficios de ratificar el convenio.
Durante su participación en el Foro de Análisis “Acuerdo sobre Transporte Aéreo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América”, organizado por la Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte, del Senado, la funcionaria recordó que es necesario actualizar el convenio porque el país vecino del norte es el principal destino de los viajeros y de la carga aérea.
El año pasado, 68 por ciento de los viajeros tuvieron como destino EU.
Alejandra Palacios, comisionada presidente de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), dijo que convenios como el que se busca ratificar han permitido reducir las tarifas aéreas en 30 por ciento en promedio, como sucedió en Europa.
México y Estados Unidos negociaron la actualización del Convenio Bilateral Aéreo en 2013 y 2014 y la nuevas condiciones se firmaron el pasado 18 de diciembre de 2015, el cual necesita ser ratificado por el Senado para que pueda entrar en vigor.
Entre los principales cambios están que se quitan los límites en el número de aerolíneas por pares de ciudades. Actualmente se permite entre dos y tres operadores.
Alianzas son necesarias para que industria subsista: Aeroméxico
El financiero / Everardo Martínez
Andrés Conesa, director general de Grupo Aeroméxico. (Braulio Tenorio)
Para que la aviación nacional subsista frente a las empresas estadounidenses, es necesario que se autoricen las alianzas profundas, dijo Andrés Conesa, director general de Grupo Aeroméxico.
En el Foro de Análisis acuerdo sobre transporte entre el gobierno de México y el de Estados Unidos, el directivo señaló que ante la diferencia de magnitudes en la flota y en alianzas con otras empresas, las alianzas profundas de empresas mexicanas con norteamericanas son necesarias.
“Las empresas estadounidenses ya están operando alianzas entre ellas. Nosotros con la alianza propuesta con Delta Air Lines podremos acordar itinerarios y poder competir en mercados internacionales, con ‘piso parejo'”, comentó Conesa.
De acuerdo con datos de la aerolínea, las compañías estadounidenses tienen una flota de unas tres mil 800 aeronaves, mientras que las nacionales están en 317.
De ratificarse el convenio bilateral aéreo entre ambos países, las aerolíneas de ambas naciones podrán abrir rutas sin restricciones de ciudades y aumentar frecuencias.
Aeroméxico y Delta Air Lines solicitaron el año pasado a las autoridades de competencia de ambos países la autorización para poder constituir un Joint Venture con el que se pueden acordar itinerarios, rutas, equipos.
Acuerdo aéreo con EU debe ser ratificado por el Senado: aerolíneas
El financiero / Everardo Martínez
Las aerolíneas nacionales, la autoridad reguladora, la autoridad de competencia económica y hasta los sindicatos están de acuerdo en que el Senado de la República ratifiqué el Convenio Bilateral Aéreo entre México y Estados Unidos.
Luego de realizarse el foro ‘Acuerdo sobre transporte aéreo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América’, los participantes mostraron aprobación.
“Todos los actores se pronunciaron a favor, espero que ahora que lo vea el Senado sea ratificado”, dijo Yuriria Mascott, subsecretaría de transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte.
La actualización del convenio plantea levantar las restricciones de terceras y cuartas libertades, las cuales son los derechos de despegar o aterrizar en aeropuertos por parte de las líneas aéreas del otro país sin que haya límites de aerolíneas por nacionalidad.
Además, abre la posibilidad de autorizar quintas libertades, las cuales dejarían que una empresa se sirva de pasaje en un país contraparte y vuele hacia otro diferente al de origen.
Por parte de las aerolíneas, las empresas Aeroméxico, Interjet y Volaris se mostraron a favor de la aprobación del documento como fue firmado en diciembre de 2015.
“Estamos a favor porque este convenio va a permitir integrar redes de conexión aérea y eso mejorará la conectividad, la productividad, sinergias muy importantes y mejoran la experiencia del cliente”, agregó Andrés Conesa, director general de Grupo Aeroméxico.
“La competencia genera mejores servicios y tarifas, en este sentido la presión competitiva crecerá”, señaló Alejandra Palacios, comisionada presidenta de la Comisión de Competencia Economía.
Miguel Ángel Valero, presidente del Frente por la Defensa de la Aviación Nacional, dijo que este convenio cambiará en breve la competitividad de la industria. Sin embargo, solicitó que el Senado demore la entrada en vigor del convenio para que las empresas se fortalezcan.
GAP reportó aumento de 17.9% en tráfico de pasajeros
El financiero
CIUDAD DE MÉXICO.-El tráfico de pasajeros en las terminales de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) aumentó 17.9 por ciento en marzo a tasa interanual, beneficiado por un crecimiento de viajeros tanto en rutas nacionales como internacionales, de acuerdo a datos dados a conocer por el grupo.
En documento enviado a la Bolsa Mexicana de Valores que para este año espera que el volumen de pasajeros aumente entre 10 y 11 por ciento en sus 13 terminales aéreas, incluida la de Montego Bay, Jamaica, en la que tiene una participación accionaria.
Los títulos de la firma, con sede en Guadalajara, cerraron este miércoles en 155.96 pesos antes de la divulgación del informe, con una caída marginal de un 0.04 por ciento.
VOLARIS TAMBIÉN SE ELEVA
Volaris aumentó su tráfico de pasajeros 36.9 por ciento en marzo de 2016, respecto al mismo periodo de un año antes. La línea aérea que dirige Enrique Beltranena detalló que sus pasajeros en el mes pasado ascendieron a un millón 215 mil, desde 887 mil del tercer mes del año pasado.
En particular el tráfico de pasajeros internacional de la aerolínea alcanzó los 237 mil viajeros, 42.5 por ciento más que los 166 mil del mismo lapso del año pasado.
El tráfico de pasajeros nacional llegó a los 978 mil viajeros, un avance de 35.7 por ciento, en comparación con los 721 mil viajeros del marzo de 2015.
AEROMÉXICO ELEVA TRÁFICO DE PASAJEROS 0.7%
Grupo Aeroméxico elevó su tráfico de pasajeros 0.7 por ciento en marzo e 2016, respecto al mismo mes de 2015.
De acuerdo con su reporte de tráfico enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, la empresa reportó que sus pasajeros llegaron a un millón 585 mil viajeros en el tercer mes de este año, desde el millón 575 mil del mismo periodo del año pasado.
La empresa que dirige Andrés Conesa, reportó un avance de 5.3 por ciento en su segmento internacional, al transportar a 532 mil personas, desde las 505 mil del mismo periodo del año pasado.
El mercado internacional de la empresa reportó una contracción de 1.5 por ciento, al transportar a un millón 54 mil pasajeros el mes pasado, cuando el año anterior había registrado un millón 70 mil pasajeros.
La demanda de la empresa en dicho periodo, medida en pasajeros por kilómetros recorridos, alcanzó los 2 mil 733 millones, 4.9 por ciento más respecto al mismo periodo del año anterior.
Tratado bilateral convence a legisladores
El financiero / Everardo Martínez
Las aerolíneas nacionales, la autoridad reguladora, la de competencia económica, legisladores y hasta los sindicatos están de acuerdo en que el Senado de la República ratifique el Convenio Bilateral Aéreo entre México y Estados Unidos.
Luego de realizarse el foro ‘Acuerdo sobre transporte aéreo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América’, los participantes se dijeron a favor del tratado.
“Todos los actores se pronunciaron a favor, espero que ahora que lo vea el Senado sea ratificado”, dijo Yuriria Mascott, subsecretaria de Transporte de la SCT.
La actualización del convenio plantea levantar las restricciones de terceras y cuartas libertades, las cuales son los derechos de despegar o aterrizar en aeropuertos por parte de las líneas aéreas del otro país, sin que haya límites de aerolíneas por nacionalidad.
Además, abre la posibilidad de autorizar quintas libertades, las cuales dejarían que una empresa se sirva de pasaje en un país contraparte y vuele hacia otro diferente al de origen. Aeroméxico, Interjet y Volaris se mostraron en favor de la aprobación del documento como fue firmado en diciembre de 2015.
“Estamos a favor porque este convenio va a permitir integrar redes de conexión aérea y eso mejorará la conectividad, la productividad, sinergias muy importantes y mejoran la experiencia del cliente”, consideró Andrés Conesa, director general de Grupo Aeroméxico.
“La competencia genera mejores servicios y tarifas, en este sentido la presión competitiva crecerá”, señaló Alejandra Palacios, presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
Miguel Ángel Valero, presidente del Frente por la Defensa de la Aviación Nacional, que representa a los sindicatos, previó que este convenio cambiará en breve la competitividad de la industria.
Sin embargo, solicitó que el Senado demore la entrada en vigor del convenio para que las empresas se fortalezcan.Miguel Ángel Valero, representante de los sindicatos del sector aéreo, solicitó al Senado demorar la entrada en vigor del convenio para que las empresas mexicanas se fortalezcan.
Datos importantes del Tianguis Turístico México 2016
entornoturistico.com/
La fecha para el próximo tianguis turístico México 2016 está cada vez más cerca y los pronósticos ante lo que podría ser el evento de este tipo más exitoso, son muy positivos. El Secretario de Turismo del estado de Jalisco, Enrique Ramos Flores, lo ha llamado “el Tianguis turístico más mexicano de la historia”.
Próximo a realizarse, del 25 al 28 de abril en la ciudad de Guadalajara, dispondrá de 25 mil metros cuadrados para el armado de stands dentro de su lugar sede, el recinto de la Expo Guadalajara.
Como ya informábamos en un artículo anterior “Agotados los espacios para el Tianguis Turístico en Guadalajara 2016“, no quedan espacios para el magno evento. Mismo que se espera reciba compradores de 70 países del mundo; cifra que rebasa la expectativa que se tenía de 66.
En días pasados se dieron a conocer nuevos datos que confirman lo acertado de haber realizado el tianguis en la segunda ciudad más importante del país.
-Se han destinado por parte del gobierno estatal, 40 millones de pesos para la renta de la Expo Guadalajara.
-Se contará con 1500 expositores.
-Se tiene confirmada la participación de 5 mil personas, quienes concertaran 3,500 citas de negocios.
-Hasta el momento, se tienen reservadas 4,500 habitaciones de hotel en un perímetro de 1.5 kilómetros alrededor de la Expo Guadalajara.
-La derrama económica que dejara el evento superara los 200 millones de pesos.
-Ya hay confirmados, 120 periodistas extranjeros, quienes fueron invitados por el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM).
-Por primera vez, los países de la Alianza del Pacifico mostraran sus atractivos turísticos: Chile, Colombia, Perú y el ya mencionado México.
-Cesar Santoyo, Jefe de reservaciones del hotel Demetria, confirmo que se tienen reservadas el 80% de sus habitaciones para las fechas del evento.
Para saber:
El objetivo del Tianguis Turístico de México es la promoción y comercialización de productos y servicios turísticos del país, lo que permite incrementar la afluencia de visitantes nacionales y extranjeros. Se expondrán productos de Sol y Playa, Turismo de Aventura, Turismo de Negocios, Turismo de Lujo y Cultura.
The following two tabs change content below.
Los beneficios del convenio de transporte aéreo con EU
Sipse.com.mx / Agencias
D DE MÉXICO.- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) consideró que el nuevo convenio de transporte aéreo entre México y Estados Unidos fortalecerá la competencia en el sector, beneficiará a los pasajeros con mayores opciones, rutas y eventuales bajas en las tarifas, así como al comercio mediante el fortalecimiento del transporte de carga.
En el marco del foro de análisis “Acuerdo Sobre Transporte Aéreo” entre los gobiernos de Estados Unidos que realiza el Senado de la República, la presidenta de la Cofece, Alejandra Palacios, dijo que dicho acuerdo es un claro ejemplo de una política pública en favor de la competencia.
En la vieja casona de Xicoténcatl destacó que el transporte transfronterizo entre México y Estados Unidos creció de ocho millones de pasajeros en 1981 a 25 millones en el 2015, por lo que es urgente actualizar el acuerdo aéreo y aumentar la oferta de opciones para los ciudadanos, según publica Notimex.
Ante especialistas, asociaciones de aerolíneas, legisladores y funcionarios dijo que el actual convenio en la materia tiene serias implicaciones para la competencia por lo que su remplazo es muy deseable.
Alejandra Palacios dijo que la Cofece ha revisado diversos estudios en donde se destaca que este tipo de convenios benefician a los usuarios en mayores rutas, frecuencias y tarifas más bajas. Asimismo, se promueven nuevos competidores en el mercado aéreo transfronterizo.
El transporte transfronterizo entre México y EU creció de ocho millones de pasajeros en 1981 a 25 millones en el 2015
Manifestó que el nuevo convenio permitirá que cualquier aerolínea mexicana o estadounidense pueda acceder a rutas entre una ciudad de su respectivo país y una mexicana, lo cual en la actualidad está limitado.
En tanto, la subsecretaria de transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Yuridia Mascott, también destacó los beneficios que dicho convenio que se analiza en el Senado para su ratificación y destacó que en los últimos tres años se incrementó la participación de aerolíneas mexicanas en vuelos a Estados Unidos de un 22 a un 27 por ciento.
Dejó en claro que el nuevo convenio prohíbe el llamado cabotaje de líneas estadounidenses en México, es decir, vuelos entre ciudades mexicanas.
La funcionaria de la CTS dijo que entre los beneficios que se obtendrán a partir de este nuevo acuerdo está fortalecer el transporte de carga, ya que actualmente su uso es limitado por parte de las empresas exportadoras mexicanas.
Mascott valoró los beneficios de este convenio que dijo fortalecerá al sector turístico mexicano, al transporte de carga vía aérea así como la competitividad, lo que repercutirá en un beneficio en tarifas para los usuarios.
A su vez, Salvador Sánchez, subsecretario de Planeación y Políticas Turísticas de la Secretaría de Turismo, destacó los beneficios que para esta área tendrá el nuevo convenio aéreo, ya que permitirá una mayor conexión en las rutas entre ciudades mexicanas y estadounidenses.
Consideró que de ratificarse se fortalecerá el repunte en el turismo hacia México en el 2015 significó divisas por 17 mil 500 millones de dólares de los cuales el 80 por ciento de los turistas arribaron a México vía aérea.
Yucatán crece en turismo y conectividad aérea: Aeroméxico
Candelario Robles/Milenio Novedades
MÉRIDA, Yuc.- La empresa Aeroméxico consideró que una de las entidades que muestra una mayor dinámica y potencial de crecimiento en materia del ramo turístico y conectividad aérea en el sureste mexicano es Yucatán, que también ha crecido de forma económica y social.
El director Corporativo de Ventas de Aeroméxico, Jorge Goytortua, resaltó que desde la entidad se fortalecerá el turismo doméstico y el segmento de negocios a través de las nuevas rutas aéreas que se tienen.
El directivo aseguró que el compromiso de Aeroméxico es aumentar la conectividad regional en el país a partir de los principales centros de conexión, a fin de enlazar a mercados de gran densidad con otros de menor movimiento.
“La compañía le apuesta a fomentar el turismo nacional, por ello se sumará a las estrategias en la materia que impulsará la Secretaría de Turismo Federal y la Secretaría de Turismo local para incentivar el traslado de mexicanos por el país, durante todo el año”, resaltó.
El directivo de una de las empresas de aviación más grande del país destacó que la importancia de Mérida en la conectividad aérea regional y nacional se incrementará con la llegada en el próximo mes de julio de los vuelos directos de Monterrey y Guadalajara.
“Se va a fortalecer el turismo doméstico y el segmento de negocios en el país, Aeroméxico pondrá en operación dos vuelos nacionales que unirán a la ciudad de Mérida con Guadalajara y Monterrey, a partir del 1 de julio, con frecuencias diarias en equipos Embraer 190 con capacidad para 99 pasajeros”, dijo.
Con estos nuevos vuelos, precisó, Aeroméxico aumentará las opciones de sus clientes de Mérida, al brindarles la posibilidad de conectarse con los principales bancos de conexiones de dos de sus centros de operaciones, además del de la Ciudad de México, apuntó.
Hoy inauguran vuelo Mérida-La Habana
La conectividad aérea en Yucatán continua en aumento. Hoy será inaugurado el vuelo directo de Mérida a la Habana por la línea aérea Interjet. Este destino se convierte en el séptimo vuelo internacional que de manera directa saldrá del aeropuerto “Manuel Crescencio Rejón”.
El primer vuelo procedente de la capital cubana llegará a suelo yucateco a las 12:30 horas de este jueves, por lo que autoridades estatales encabezadas por el gobernador, Rolando Zapata Bello, les darán la bienvenida.
El vuelo a la ciudad de la Habana, Cuba a través de la empresa Interjet tendrá un costo en tarifa preferencial por introducción de 2 mil 999 pesos de ida y vuelta a esa ciudad caribeña.
Este nuevo vuelo tiene una viaje estimado de aproximadamente 60 minutos, dependiendo de las situaciones climáticas que imperen en el mar Caribe.
El vuelo de Mérida-La Habana se conectará al aeropuerto “Manuel Crescencio Rejón” con el “José Martí” de la capital cubana, con una distancia aproximada de 785 kilómetros.
El séptimo en tres años
Esta nueva ruta se convierte el séptimo vuelo internacional de la ciudad de Mérida con destino directo. Los otros seis que ya arrancaron en estos tres años de la presente administración son los vuelos a Toronto (Canadá), Milán (Italia), Miami (EU), Houston (EU), Dallas (EU), y Belice.
En ese contexto, el presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (Cetur), Jorge Escalante Bolio, consideró que esta nueva ruta aérea permitirá explotar mejor a Yucatán como destino turístico cultural desde la Habana, Cuba, atrayendo a los visitantes que llegan de todas partes del mundo a la isla caribeña.
“Yucatán tiene más ventajas que desventajas con esta apertura comercial con Cuba, puesto que con un vuelo directo de la Habana a nuestra ciudad permitirá que un gran número de turistas que vacacionan en la isla puedan venir a Mérida y al interior de la entidad en busca de las riquezas culturales y gastronómicas que tenemos”, aseveró.
Señaló que desde el punto de vista del sector turístico el vuelo Mérida-La Habana incrementará los paquetes multi destinos donde se podrá conjugar los destinos de sol y playa que representa el país caribeño y el turismo cultural de Yucatán con sus zonas arqueológicas.
CAPITANES
La turbulencia que se esperaba en el análisis del Nuevo Convenio Bilateral Aéreo entre México y EU no se dio.
Prácticamente la pista está preparada para su ratificación, pues los participantes al foro convocado por la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, que preside la senadora Marcela Guerra, manifestaron su apoyo.
Casi todos resaltaron los beneficios del Convenio y el discurso prácticamente fue el mismo: más turismo, más servicios, más empleos y menos precios.
Si bien no hubo oposición a la ratificación del Convenio firmado el 18 de diciembre de 2015, sí se hicieron algunas peticiones a las que pocos prestaron atención, pues cuando se lanzaron, la mitad de los asistentes se había retirado y el resto se veía aburrido.
Y la muestra de que el foro sólo servirá para dar legitimidad al Convenio, de acuerdo a las versiones que flotaban en el ambiente, es que casi ningún directivo de aerolíneas participó, salvo Andrés Conesa, de Aeroméxico, muy interesado en que la Cofece palomee su concentración con Delta.
Por cierto, para que Conesa tenga un pendiente menos, Alejandra Palacios aseguró que la decisión ya se tomó el jueves pasado en el Pleno de la Cofece, aunque se conocerá en los próximos 10 días.
El Contador
Excélsior.
Al parecer ya todo está planchado para la ratificación del Acuerdo Bilateral Aéreo entre México y EU, pues luego de que hubo diferencias entre los miembros del sector, como aerolíneas y trabajadores, en el foro que ayer organizó la Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte, que lleva Marcela Guerra, los principales actores de la industria parecían muy convencidos. Algo notorio es el interés de Aeroméxico en estos temas, pues Andrés Conesa fue el único director general que estuvo presente en la reunión, mientras que otras empresas, como Volaris o Interjet, enviaron representación. Ahora sólo hay que esperar a que el documento se apruebe antes de que concluya el periodo de sesiones.
SERÁ IAMSA
Darío Celis / Excélsior.
Al final no sería extraño que Grupo IAMSA sea el que compre la participación de 49% que posee Ryanair en VivaAerobus, que dirige Juan Carlos Zuazua.
La aerolínea irlandesa que dirige Michael O’Leary ya notificó a sus socios, Arturo y Roberto Alcántara, su decisión de salirse. No por otro cosa sino porque ya ven que cumplieron su ciclo. Están en la aerolínea mexicana desde su arranque en 2006. El agente encargado de la venta le decía es Barclays, que capitanea aquí Raúl Martínez Ostos. El valor de ese tenencia oscila entre 200 y 250 millones de dólares.
VA INTERJET
Darío Celis / Excélsior.
Y a propósito de aerolíneas, tómelo con reservas porque trascendió que Interjet, de Miguel Alemán, es otra que está en negociaciones para recomponer su capital. En el contexto de la apertura del sector aeronáutico, la compra de 49% de Aeroméxico por parte de Delta y los acuerdos en materia bilateral México-EU, la empresa dirigida por José Luis Garza estaría en pláticas con un par de líneas extranjeras para venderle una participación de su capital. Se habla de United, que comanda Óscar Muñoz, y JetBlue, que capitanea Robin Hayes. Considérelas.
Inicia cumbre mundial de turismo en Dallas
20minutos.com.mx / Notimex.
Con la ponencia de la secretaria de Comercio del Gobierno de Estados Unidos, Penny Pritzker, dedicada a mostrar la evolución del turismo en este país, arrancó la décimo sexta edición del encuentro World Travel & Tourism Council (WTTC). La funcionaria estadounidense presumió que en los últimos años Estados Unidos ha logrado posicionarse como líder en turismo, gracias a las alianzas que ha concretado con el sector privado.
“Hace ocho años había una crisis mundial y para 2009, 40 millones de personas menos viajaron fuera de su país. Mientras que nosotros como país estábamos sufriendo de una mala imagen y el presidente Barack Obama estaba enfocado en mejorar la economía, por lo que decidió que el turismo sería un gran pilar de su proyecto”, recordó.
Mediante alianzas con el sector privado, abundó, ha sido posible atraer muchos más turistas internacionales, muestra de ello es que en 2015 arribaron a este país 73 millones de viajeros, lo que representa un aumento de 37 por ciento respecto al inicio de la administración de Obama.
Además, se creó la Oficina de Turismo, lo que permitió “tener un enfoque más cabal para alcanzar nuestros objetivos”, destacó la funcionaria.
Según explicó, otro factor importante que ha permitido que Estados Unidos sea líder de turismo es la creación de “Brand USA”, organización que emplea las técnicas y herramientas de la mercadotecnia para difundir los atractivos del país.
Además, Estados Unidos ha logrado reducir los tiempos de entrada en sus principales aeropuertos, lo que permite que los visitantes vivan una agradable experiencia al llegar.
Infraestructura y seguridad, principales retos del turismo global
20minutos.com.mx / Notimex.
Invertir en infraestructura, disminuir la brecha entre el sector privado y público, así como crear medidas de seguridad para los viajeros, son los principales retos que enfrenta el turismo mundial, coincidieron especialistas en el encuentro World Travel & Tourism Council (WTTC).
El presidente y CEO de Hilton Worldwide, Christopher J. Nassetta, y el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, abordaron las principales fortalezas y áreas de oportunidad que tiene el sector en la mesa redonda “Enfoque internacional coordinado”.
Los especialistas estuvieron de acuerdo en que el turismo es un gran precursor de la economía y generador de empleos, por lo que debe ser un pilar importante de todas las naciones.
“Es necesario asociarnos, sector privado y público, para impulsar el turismo; nuestro negocio básico es hacer un mundo mejor, más internacional y humano”, expresó Rifai.
Nassetta mencionó a su vez que Estados Unidos es ejemplo de los buenos resultados que tiene la unión de este par de sectores, pues por medio de esta sinergia ha logrado convertirse en el líder de turismo mundial.
Otros aspectos que ayudarán a catapultar el turismo, dijo, son la creación de infraestructura y de medidas de seguridad que no afecten la llegada de los visitantes.
“La idea es convencer a los países de crear datos y compartirlos, para así cruzar las fronteras con más agilidad. Hay quienes hablan de cerrar las fronteras, pero ese no es el futuro, sino utilizar la tecnología para crear niveles más altos de seguridad”, destacó.
‘Tu primera orgía en España’, así se promociona el turismo sexual
Excélsior / REDACCIÓN
‘Tu primera orgía en España’, así es como se promociona el Karibean Spring Break, un festival estudiantil que promete fiesta, sexo y alcohol al por mayor.
MADRID.
‘Tu primera orgía en España’, así es como se promociona el Karibean Spring Break, un festival estudiantil que promete fiesta, sexo y alcohol al por mayor.
Para atraer estudiantes franceses, en la página web del festival, asegura “poner a prueba el atractivo sexual” para los que “dudan de sí mismos y su capacidad de ligar” en “una atmósfera de locura pura”.
Y añaden que es una “gran oportunidad para echar un polvo (tener sexo) con la embriaguez como excusa. Tu primera orgía en España”.
Y luego de tan atractiva descripción las autoridades aseguraron que habrá multas y sanciones a los turistas por beber y orinar en las calles, tal como ocurrió en Semana Santa con el Saloufest, otro festival dedicado a la fiesta, el alcohol y el sexo.
Aerolíneas Argentinas y Austral se despiden del papel para reducir carga de trabajo de pilotos
enelaire.mx/
Aerolíneas Argentinas y su empresa hermana Austral avanzan hacia la reducción del papeleo administrativo que llevan a cabo sus pilotos y tripulación, al mismo tiempo que se mejora la precisión y confiabilidad de los datos.
Las Bibliotecas Electrónicas de Vuelo (Electronic Flight Bags, EFB) eliminarán la necesidad de redactar más de 15 reportes en papel y generar varios kilogramos de papel impreso por vuelo. Según la línea, en la actualidad, el hecho de tener que completar y transcribir los documentos exige muchas horas del tiempo de sus pilotos, asistentes de vuelo y personal de back office cada año. Esto aumenta considerablemente la enorme carga de trabajo de los pilotos, y también reduce la disponibilidad de la tripulación de cabina durante el vuelo.
Las líneas aéreas han comenzado a implementar el uso de las Bibliotecas Electrónicas de Vuelo (Electronic Flight Bags, EFBs) y tabletas para la tripulación (CrewTab) de SITAONAIR, en toda su flota, junto con software adicional e integración back office.
Estas líneas aéreas constan de diversos tipos de aeronaves, las cuales operan constantemente e incluyen al A330-200, A340-300, B737-700, B737-800 (Aerolíneas Argentinas) y E190 (Austral). Este lanzamiento comenzó en febrero de 2016 y se espera que termine en el tercer trimestre del año.
“Estas mejoras en la eficiencia tienen que ver con dos cosas: mejorar la experiencia de nuestros pasajeros, además de atraer y retener a los mejores empleados”, dijo Eduardo Ravera, director de documentación y normas operativas de Aerolíneas Argentinas. “Los trámites, aunque son esenciales, aumentan el estrés de los pilotos y les quitan tiempo a nuestros asistentes de vuelo que podrían dedicar a los pasajeros. Hasta el momento, no sé de nadie en la aeronave que haya ingresado a esta industria por querer hacer el trabajo administrativo”.
“SITAONAIR tiene una trayectoria reconocida brindando sistemas que funcionan a lo largo de toda la aeronave y que se pueden integrar a nuestros sistemas preexistentes, volviéndose así el socio natural para ofrecer estos sistemas.”
SITAONAIR también está proporcionando a ambas líneas áreas el servicio virtual Quick Access Recorder (vQAR) para la captura y descarga de datos como parte de su solución de transformación. De esta forma, los datos de vuelo generados automáticamente por la aeronave se descargan momentos después del aterrizaje hacia los sistemas informáticos de la línea aérea por medio de 3G, 4G o del Wi-Fi del aeropuerto.
“Este es un excelente ejemplo de la manera en que, al hacer la transición a las plataformas digitales para administrar mejor los datos generados por la aeronave en su totalidad y con una flota mixta, puede haber beneficios importantes para una línea aérea, no solo en los aspectos operativos, sino también en la retención de personal y en brindar servicio a los pasajeros”, dijo David Lavorel, director ejecutivo de SITAONAIR.
Inician Los Trabajos Del Consejo Mundial De Viajes Y Turismo
indicecorporativo.com / Laura Gutiérrez
– Terrorismo, seguridad y medio ambiente serán los temas principales que se abordarán en el foro
– Se lleva a cabo la reunión del WTTC en la ciudad de Dallas, Texas
– Participará el Secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, quien intercambiará puntos de vista con líderes del sector para fortalecer el turismo del país
Con el objetivo de fortalecer la industria turística a nivel internacional, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) se lleva a cabo el Foro anual en la ciudad de Dallas, Texas.
Entre los temas que se analizarán, destacan las nuevas políticas migratorias, la seguridad, el terrorismo y el medio ambiente, principalmente.
El Presidente y CEO del WTTC, David Scowsill, destacó que en la cumbre los líderes internacionales intercambiarán puntos de vista y trabajarán en temas específicos para que el sector pueda seguir creciendo.
“Estoy muy contento de confirmar que veremos a gente de la más alta calidad en el escenario y vamos a escuchar a los responsables de tomar decisiones clave para la industria, dijo Scowsill.
La Cumbre reúne a los funcionarios y directores ejecutivos de las principales empresas de viajes y turismo del mundo. En Dallas se reunirán los 500 líderes mundiales de la industria de Viajes y Turismo.
Allá, el Secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, expondrá la situación de México y explicará la estrategia de promoción y políticas públicas que ha emprendido la Administración Federal para ubicar a México como el único país de América Latina en el Top 10 de las naciones más visitadas en todo el planeta.
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo es la autoridad mundial en el desarrollo económico y la contribución social de Viajes y Turismo. Promueve el crecimiento sostenible para el sector, trabaja con los gobiernos y las instituciones internacionales para crear empleo, impulsar la derrama económica y generar prosperidad.
La Cumbre Mundial anual del WTTC reúne a más de mil delegados que discutirán las oportunidades, retos y problemas que enfrenta la industria.
Un estudio publicado por el World Travel & Tourism Council (WTTC) muestra que la fortaleza del dólar ha contribuido enormemente al crecimiento del sector turístico en América, dado que el gasto emisor de los Estados Unidos en este sector creció en un 6.3 por ciento en 2015.
El Informe de Impacto Económico, el estudio anual insignia del WTTC, ofrece datos económicos sobre la contribución del sector del viaje y el turismo a escala mundial así como para 184 países y 24 regiones.
Según el informe de 2016, los países vecinos a los Estados Unidos, es decir, Canadá y México, obtuvieron un crecimiento en sus exportaciones por visitantes (dinero gastado por visitantes extranjeros en su país) en un 8.5 por ciento y 28,9 por ciento, respectivamente en el último año. El Caribe, como mercado destino clave de los Estados Unidos, también obtuvo un crecimiento en sus exportaciones de visitantes del 5.9 por ciento en 2015, lo cual se sitúa significativamente por encima de la media mundial del 2.4 por ciento.