México Extraordinario
Monterrey, Nuevo León, 22 de mayo de 2025. — En los últimos años, el turismo ha experimentado una transformación significativa, dejando de ser una actividad ocasional de ocio para consolidarse como una industria global. Este proceso ha traído consigo una mayor conciencia sobre la importancia de la inclusión en el sector, especialmente para las personas con discapacidad, ya sea visible o no.

El turismo inclusivo busca garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, género, raza, orientación sexual o nivel socioeconómico, tengan igualdad de oportunidades para disfrutar plenamente de las experiencias turísticas. Para ello, se trabaja en eliminar barreras físicas, sociales y emocionales que podrían excluir a ciertos grupos de participar en actividades recreativas y culturales.

Nuevo León se suma a esta tendencia mundial, ofreciendo una variedad creciente de servicios accesibles y adaptados a visitantes con discapacidad motriz, auditiva, visual e intelectual, entre otras. La región apuesta por un turismo más justo y accesible, promoviendo experiencias para todos.
Entre los lugares destacados en la entidad que cumplen con criterios de inclusión se encuentran:
Parque Ecoturístico Cola de Caballo:** Este parque cuenta con instalaciones adaptadas para personas usuarias de silla de ruedas, permitiendo que todos puedan explorar la impresionante Sierra Madre Oriental. Las actividades disponibles incluyen tirolesas, puentes colgantes, paseos a caballo, paseos en carreta y saltos en bungee, todos diseñados para ser accesibles y seguros.
Bioparque Estrella:** Con opciones de accesibilidad para visitantes en silla de ruedas, este parque ofrece la oportunidad de interactuar con animales como cebras, jirafas, avestruces, ciervos y búfalos. Además, cuenta con un recorrido accesible en barco por la Presa de La Boca, brindando una experiencia única y sensorial para todos los visitantes.
Papalote Museo del Niño:** Ubicado en el Parque Fundidora, este museo se ha diseñado considerando la inclusión, ofreciendo más de 75 actividades interactivas relacionadas con ciencia, tecnología, sustentabilidad, comunicación y arte. Su objetivo principal es promover el aprendizaje mediante el juego, favoreciendo la convivencia familiar y la participación de niñas, niños y personas con diferentes capacidades.
Con estas acciones, Nuevo León reafirma su compromiso de ofrecer un turismo más equitativo, inclusivo y accesible para todas las personas. La región continúa trabajando para eliminar barreras y ampliar las oportunidades de disfrute y aprendizaje en sus espacios turísticos, promoviendo así una sociedad más diversa y respetuosa.
Fuente: Secretaría de Turismo de Nuevo León.