Fechas de celebración: 5 ,6 y 7 de Diciembre de 2.020
Lugar: Hotel Puerta del Camino – Plató Oca Hoteles y MSN (Santiago de Compostela) Modalidad: Presencial con aforo limitado/virtual
PROGRAMA
5/12/2020
10.30 h Punto de Encuentro en Hotel Puerta del Camino
11.00 h Visita guiada al Centro Histórico de Santiago de Compostela recorriendo entre otros puntos de interés el convento de San Francisco, la plaza del Obradoiro y la Catedral, Plazas de la Quintana y Platerías y Pazo de Fonseca.
13.30h Degustación de gastronomía local en el casco histórico de la ciudad.
16.00 h Acreditación y ubicación en el salón plenario (Hotel Puerta del Camino). Entrega de material.
16.30 h Acto de inauguración oficial del Congreso.
16.50 h Interpretación musical tematizada sobre el Camino. Artista: Lucía Pérez
17.00 h Conferencia inaugural: “Galicia y el Camino en 2021, Año Xacobeo. ¿Que será diferente? Nuevas políticas para un nuevo contexto”
Presenta: Emma González. Consejera del Clúster de Turismo de Galicia y directora de Expourense.
Imparte: María Nava Castro Dominguez. Directora de Turismo de Galicia.
17.30 h Panel: “Los retos actuales de los grandes centros de peregrinación: de Tierra Santa a Santiago”
Presenta: Jesús Ares. Presidente de ATREGA- Asociación de Turoperadores de Receptivo de Galicia (España). Director general de Yu travel.
Intervienen:
• Noelia Ávila. Directora del Departamento de Peregrinaciones de Viajes Halcón (España)- Peregrinaciones a Tierra Santa.
• Laurent Dupont: Comendador de la Orden del Camino en Francia. Peregrinaciones a Lourdes (Francia).
• Valentino Pisegna. Comendador de la Orden del Camino en Italia. Peregrinaciones a Roma (Italia).
• Alfonso Carreira. Director Desarrollo Negocio Turoperador Verde Pino. Peregrinaciones a Fátima (Portugal)
18.40 h Debate: “Buenas prácticas en Tierra Santa, Lourdes, Roma y Fátima. Lecciones aprendidas”
Modera: Carmen Pardo López Dra. en Turismo. Docente universitaria, Investigadora y Consultora (España)
Participan:
• Gladys Eljuri. Ex- Ministra de Turismo de Ecuador
• Napoleón Duarte. Ex Ministro de Turismo de El Salvador.
• Gilmar Piolla. Ex – Secretario de Turismo de Foz de Iguaçu (Brasil)
• Guillermo Schneider. Presidente de COTAL (Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina)
19.40 h Conferencia:
“Estrategias para el desarrollo del Turismo Religioso en Argentina”
Presenta: José Carlos de Santiago. Editor del Grupo Excelencias. Cuba
Imparte: Ricardo Sosa. Secretario Ejecutivo del Inprotur. Argentina
20.00 h Final de la primera jornada
21.00 h Cena con actuación musical de la artista Lucía Pérez.
6/12/2020
10.00 h Salida hacia Melide, centro geográfico de Galicia y cruce de Caminos.
11.00 h Recorrido por el casco histórico de Melide visitando la Capilla de San Roque.
Plaza del Convento, Museo Terra de Melide y la Iglesia Parroquial Sancti Spiritus.
12.00 h Visita al Bosque de los Peregrinos. Plantación de un árbol conmemorativo y descubrimiento de un Monolito dedicado al Congreso Internacional.
Recorrido por la Capilla de los Caballeros, Cruz de los Deseos, Centro de Recogimiento, con participación activa en todos los espacios.
13.00 h Almuerzo. Menú del Peregrino 15.00 h Salida hacia Santiago de Compostela.
17.00 h Comienzo de la segunda jornada.
Panel: “La comercialización del Turismo Religioso: el reto de convertir al
Peregrino en Turista”
Presenta: Jesús Ares.
Participan:
• Paco Hallonen. Turoperador. Finlandia
• Ricardo Ramirez. Dtor. General de ColombiaSky. Colombia
• Mercedes Baledón. Presidenta Medical Tourism. Canadá
• Francisco Canabal. Empresario del sector Turístico. España
• Federico Enrique Lanati. Vicepresidente de la Comisión Argentina de Turismo Religioso
• Ana Paula Wanke. Presidenta Ana Wanke Turismo e Aventura. Brasil 18.15 h Panel: “Centros de Peregrinación en América. Casos Prácticos”
Presenta: Alejandro Rubín. Vicepresidente Ejecutivo de la Orden del Camino de Santiago.
Participan:
• Ruben Moyano-Coordinador Rota da Fe (Brasil): “METODOLOGIA Rota da Fe en Brasil”
• Olga Fisher. Presidenta de la Cámara de Turismo de las Misiones Jesuíticas de Paraguay: “Las Misiones Jesuíticas”
• Verónica Napuri. Directora de Perú Wellness Travel (Perú): “El Camino del Inca”
19.00 h Debate: “Buenas prácticas, en la Rota da Fe, Ruta Jesuítica y Camino del Inca. Lecciones aprendidas”
Modera: José Carlos de Santiago. Presidente Grupo EXCELENCIAS
Participan:
• Noelia Ávila. Directora de Peregrinaciones de Halcón Viajes (España) • Gladys Eljuri. Ex Ministra de Turismo de Ecuador.
• Armando de la Garza. Comisionado Nacional de la Asociación de Hoteles de México.
• Publio Santander. Vicepresidente de COTAL. Perú.
• Alejandro Madrigal: Director de Gastronomía Esencial (Costa Rica) • Miguel Castro. Dr. en Sociología. Guatemala.
19.50 h Presentación: Proyecto Noia-Portus Apostoli
Introduce: Jesús Ares
Presenta: José Pérez. Concejal de Turismo de Noia
20.00 h Fin de la segunda jornada
21.00 h Cena. Actuación musical del Grupo “Flameco”
7/12/20
10.00 h Salida en visita guiada a Noia (A Coruña) recorriendo su casco histórico.
13.00 h Degustación de gastronomía local en Noia.
16.30 h Inicio de la última jornada
Mesa redonda: Necesidades y Oportunidades para la cooperación en Turismo Religioso. Instrumentos existentes para la cooperación.
Modera: Dra. Carmen Pardo. Secretaria General de la Asociación Internacional para la Cooperación Turística. (España)
Participan:
• Ricardo Sosa, Secretario Ejecutivo del Inprotur (Argentina) • Napoleón Duarte, Ex Ministro de Turismo de El Salvador.
• Lucy Valenti. Presidenta de las Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua.
• Luis Felipe Aquino. Presidente de la Bolsa Turística del Caribe. República Dominicana. Representante de COTAL.
• Fernando Olivera Rocha. Secretario de Turismo del estado de Tamaulipas (México)
17.45 h Mesa redonda: “El Camino de Santiago y su difusión a través de la literatura”
Modera: Enrique Lillo Alarcón. Investigador y escritor.
Participan:
• Ulises Bértolo. Escritor. Secretario de la Academia Xacobea
• Isabel Albella. Escritora y Comendadora de la Orden en las Islas
Canarias.
18.15 h Proyección de un documental sobre el Camino de Santiago
18.30 h Mesa redonda sobre el Camino de Santiago.
Modera: José Calos Rodriguez Mouriz. Consejero Orden del Camino
Participan:
• Guido Calderón. Editor de Traffic American News (Miami).
• Joaquim Rosa. Presidente de la Asociación Gerundense de Amigos del Camino de Santiago (Associació Gerunda de Girona)
• José Rodriguez. Director Honorario de la Academia Filipina de la
Lengua. Cónsul de Filipinas en Galicia
• Nicola Furnari. Presidente AVAVIT. Representante COTAL. Venezuela
• Rafael Roldán. Presidente de la Cámara de Comercio de España en Quito (Ecuador)
19.30 h Presentación: Alfombristas de Santiago. Un proyecto Mundial.
Introduce: Alejandro Rubín Carballo
Imparte: Miguel Angel García Correa. Presidente Asociación Alfombristas
19.45 h Conclusiones y Clausura del Congreso
21.00 h Cena especial de despedida.
Aforo limitado en modo presencial: 50.
Protocolo sanitario riguroso siguiendo instrucciones de las autoridades competentes.
Comité del Congreso: Jesús Ares, Carmen Pardo, Emma González, José Carlos de Santiago, Ulises Bértolo, Pablo Rivera, Alejandro Rubín, Ricardo Sosa, Jose Carlos Mouriz, Francisco Canabal, Victor Hugo Arrechederra .