Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/mexicoextraordin/public_html/wp-content/plugins/pro-elements/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/mexicoextraordin/public_html/wp-content/plugins/pro-elements/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/mexicoextraordin/public_html/wp-content/plugins/pro-elements/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/mexicoextraordin/public_html/wp-content/plugins/pro-elements/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

SINTESIS DE PRENSA TURÍSTICA, MÉXICO EXTRAORDINARIO 9 MAYO 2016


Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/mexicoextraordin/public_html/wp-content/plugins/pro-elements/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

TURISMO DE NEGOCIOS, ALTERNATIVA GENERAR DERRAMA EN MORELIA

Catedral de Morelia

Redacción/Quadratín

El Ayuntamiento de Morelia a través de la Secretaría de Turismo implementa acciones para detonar el turismo de negocios en la ciudad, como una alternativa para generar derrama económica y mejorar los ingresos de prestadores de servicios y comerciantes.

Según un comunicado, se llevó a cabo la convención anual por el 35 aniversario de una empresa de telecomunicaciones originaria de Guadalajara, la cual eligió a Morelia como sede este 2016.

Thelma Aquique Arrieta, titular de la Secretaría de Turismo señaló que fueron más de 200 personas provenientes de diversas partes de México quienes hicieron presencia en esta convención, en la que además tuvieron la oportunidad de conocer las riquezas en materia de turismo que tiene Morelia a través de diversos recorridos que realizaron en el Primer Cuadro de la ciudad, visitando sitios de interés como la Catedral, Museos y Avenidas Principales.

El Ayuntamiento de Morelia, que encabeza el Alcalde, Alfonso Martínez Alcázar, apoya este tipo de eventos en aras de fortalecer el desarrollo de congresos y convenciones ya que en últimos periodos ha sido un tema que han solicitado Cámaras Empresariales y Asociaciones.

Los asistentes de esta empresa de telecomunicaciones tuvieron la oportunidad también de recorrer la Casa de las Artesanías y el Mercado de Dulces, en donde consumieron productos michoacanos, para posteriormente trasladarse a la Plaza Valladolid y a la avenida Madero para presenciar el video mapping y el encendido de luces de Catedral.

Aquique Arrieta reiteró el compromiso del Presidente Municipal, Alfonso Martínez, por coadyuvar con empresas nacionales que quieran venir a Morelia a realizar sus ciclos de convenciones o congresos, para impulsar el turismo de negocios en la capital del estado y que rinda frutos en materia económica para los prestadores de servicios.

Gran apuesta para atraer más turismo

Yucatan.com.mx

En el marco de la Semana de Yucatán en México, que se iniciará el viernes 13 próximo, empezará también la campaña de promoción turística, con una inversión de $20 millones.

Ayer Ernesto Herrera Novelo, secretario de Fomento Económico, dijo en conferencia de prensa que este año participarán 240 expositores (25% más que el año pasado), entre empresarios industriales, hoteleros, tres restaurantes locales, 11 ayuntamientos y oficinas del gobierno de Estado.

En su intervención, Saúl Ancona Salazar, secretario de Fomento Turístico, añadió que como parte de los eventos de la Semana de Yucatán en México, el domingo 15 presentarán la gran campaña nacional, que incluye diversas acciones promocionales de la entidad hasta enero o febrero de 2017.

Roger Metri Salazar, quien también participó en la conferencia, informó que para amenizar este evento que se realizará en el Palacio de los Deportes de Ciudad de México llevarán 146 artistas locales, 40 cantantes, 20 bailarines y 66 músicos.— DAVID DOMÍNGUEZ MASSA

Gobierno Promociones

Del viernes 13 al domingo 22 próximo se realizará la Semana de Yucatán en México.

Recursos

El gobierno del Estado invertirá en este evento 14 millones de pesos y los particulares que asisten pondrán un millón 240 mil pesos.

Gobierno

Las dependencias que participan son las secretarías de Fomento Económico, de la Cultura, Fomento Turístico y de Desarrollo Rural, así como la Casa de las Artesanías y otras instituciones más.

México, destino predilecto; Morelos, referente turístico

Tlayacapan, Morelos

diariodemorelos.com/

CUERNAVACA,  MORELOS.- México es el noveno país más visitado del mundo, conforme a los datos otorgados la semana pasada, y confirmados por la Organización Mundial de Turismo, informó el director general de verificación y sanción de la Secretaría de Turismo Federal (Sectur), Oscar Díaz Martínez.

También mencionó, que durante los últimos tres años, México ha crecido más que la media mundial, pasando de 23 millones a 34 millones de turistas extranjeros que visitaron el país.

“El 2015 fue un año de gran impulso y crecimiento para el turismo en el país, cerramos con máximos históricos en los indicadores de nuestro sector, México es ya el noveno país más visitado del mundo y lo confirma la Organización Mundial de Turismo”, señaló el directivo federal.

Respectó a Morelos, indicó que la entidad, a la fecha; cuenta con 14 establecimientos reconocidos por el distintivo Tesoros de México, programa que se ha consolidado como la máxima distinción que otorga la Secretaria de Turismo a hoteles y restaurantes.

Por ello, la secretaria de Turismo en el estado, Mónica Reyes Fuchs, manifestó que Morelos es una referencia turística en la zona centro del país, regresando la confianza de los viajeros y sobre todo de los inversionistas.

“Morelos está poniendo el ejemplo en varios sentidos, gracias a su empeño y dedicación, somos ya una referencia turística en la zona centro del país, la confianza de los turistas ha regresado al igual que los inversionistas, porque hay certeza de la excelencia y del éxito que tiene el turismo en el estado”, puntualizó Reyes Fuchs.

Teleférico en Zacatlán e impulso turístico promete Gali

intoleranciadiario.com  / redacción

En su gira por la Sierra Norte, el candidato de la alianza Sigamos Adelante, afirmó que impulsará la infraestructura para la zona.

Durante su gira por el municipio de Zacatlán, Tony Gali Fayad, candidato a la gubernatura de Puebla, anunció que una de sus prioridades será impulsar turísticamente la Sierra Norte, al tiempo de anunciar mayor infraestructura carretera y apoyos a indígenas.

De este modo el candidato de coalición Sigamos Adelante encabezada por el Partido Acción Nacional (PAN), se comprometió a que cuando gane las elecciones incrementará el turismo con más y mejores carreteras.

Así lo señaló ante los habitantes de la región serrana, al detallar que más carreteras permitirán detonar el desarrollo económico de cada una de las siete regiones de la entidad.

Además Tony Gali, se comprometió a obtener la denominación Sierra Mágica, para impulsar el turismo de esta región y generar mayor crecimiento económico.

Aseguró que trabajará para promover las artesanías de la demarcación a nivel internacional y establecerá más espacios para su exposición.

Asimismo otorgará más Créditos a la Palabra para las mujeres y desarrollará un programa de estancias infantiles para que las madres trabajadoras dejen a sus hijos, donde recibirán alimentación y seguridad.

Gali Fayad también dijo que apoyará al campo con la entrega de semilla y fertilizante  y ofrecerá un seguro para todas las cosechas de la entidad, que garantice el bienestar de las familias ante alguna afectación climatológica.

Asimismo Tony Gali en entrevista con medios locales, destacó que firmará compromisos concretos para llevar el progreso a los 217 municipios.

Mencionó que entregará computadoras en los preescolares y uniformes a estudiantes de primaria y secundaria en todo el estado.

Destacó que fortalecerá la salud de los infantes con estudios que permitan prevenir y atender enfermedades, que se realizarán con el consentimiento de los padres.

Comentó que promoverá las nuevas inversiones para la creación de más empresas y efectuará ferias de empleo que vinculen a los jóvenes al mundo laboral.

Además resaltó que trabajará para promover las artesanías de la demarcación a nivel internacional y establecerá  más espacios para su exposición.

Señaló que apoyará al campo con la entrega de semilla y fertilizante  y ofrecerá un seguro para todas las cosechas de la entidad, que garantice el bienestar de las familias ante alguna afectación climatológica.

Destacó que fortalecerá la salud de los infantes con estudios que permitan prevenir y atender enfermedades, que se realizarán con el consentimiento de los padres.

En el evento estuvieron presentes los legisladores federales Mónica Rodríguez y Hugo Alejo; los diputados locales Maiella Gómez y Mario Rincón; el Presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional en la capital, Pablo Rodríguez; así como los ciudadanos Fernando Morales y Marcos Flores, entre otros.

Apoyos a indígenas

Además Tony Gali, reiteró que creará una Subsecretaría de Asuntos Indígenas, que contará con traductores y brindará certidumbre jurídica a este sector.

Destacó que entregará más semilla y fertilizante, además otorgará un seguro a todas las cosechas de la entidad para dar tranquilidad a los productores y a sus familias, en caso de alguna afectación climatológica.

Tony Gali señaló que se necesita fortalecer la salud; por ello, se comprometió a brindar mayor atención en los hospitales, con más médicos y medicinas.

Para los infantes dijo que se realizarán estudios, con el consentimiento de los padres, para detectar y prevenir enfermedades, con el objetivo de mantener a los niños saludables.

Indicó que en su administración las mujeres tendrán el mismo salario que los hombres y resaltó que se contará con una red estatal de estancias infantiles para apoyar a las madres trabajadoras.

Asimismo, mencionó que trabajará de afuera hacia adentro, invirtiendo el 70 por ciento de los recursos al interior de la entidad y resaltó que los ciudadanos podrán elegir las obras que requieren en sus comunidades, a través del presupuesto participativo.

Al evento asistieron el legislador federal Hugo Alejo, los diputados locales Mario Rincón y Cupertino Alejo, así como los ciudadanos René Melo y Germán Martínez, entre otros.

Chihuahua podrá detonar como destino para bodas este año: Turismo

informaciontotal.com.mx / Luis Barajas

Chihuahua, Chih.- La entidad podría detonar como destino de bodas antes de que concluya el año en curso, esto luego de que 80 prestadores de servicio de diferentes municipios del estado se encuentren en exposiciones, ferias y promocionales para poder explotar cada uno de los puntos importantes para realizar estas ceremonias, dio a conocer la Directora de Turismo del Estado, Ivonne Barriga.

Ivonne, señaló que estas certificaciones son avaladas por el consejo de promoción turística de México y la Secretaría de Turismo, Sectur, y estas se llevaron en meses pasadas para poder promover las Barrancas del Cobre, las Dunas de Samalayuca, Trepachanga, entre otros lugares especial para poder llevar a cabo las bodas.

“Nosotros ya tenemos un boda agendada en la Sierra para el mes de septiembre gracias a la promoción que se le ha dado y se espera que para los últimos meses se puedan programas más fechas por turistas o los mismo chihuahuenses que quiera romper lo tradicional contrayendo matrimonio en lugares naturales o recintos que cumplan con ciertas características para boda especiales”, comentó la titular de Turismo.

 

Baja turística en Acapulco preocupa a empresarios. Con Enrique Muñoz

Radioformula.com.mx

Los empresarios de la actividad turística en el puerto de Acapulco han manifestado su preocupación porque en estos días se ha registrado una ocupación hotelera del 60 por ciento cuando en otros años, en estas mismas fechas, se rebasaba el 70 por ciento.

En el espacio de Enrique Muñoz, se informó que los empresarios de la zona tradición del puerto y de Pie de la Cuesta, mencionaron que después de lo ocurrido la noche del 24 de abril cuando manifestantes bloquearon la Autopista del Sol la situación turística no se ha repuesto.

Los empresarios de Pie de la Cuesta han señalado que han bajado hasta un 30 por ciento el costo de la habitación para que haya turismo nacional.

Asimismo, en Caleta y Caletilla la situación es más difícil dado que registra una ocupación del 20 por ciento los fines de semana.

Con información de Enrique Hernández

Regresan cruceros a Ixtapa Zihuatanejo tras dos años de inactividad

20minutos.com.mx / Notimex.

Los cruceros regresaron a Ixtapa Zihuatanejo tras dos años de inactividad, lo que se espera sea el inicio de la reactivación de este segmento para el destino turístico, destacó el gobierno del estado de Guerrero. A través de la Secretaría de Turismo estatal, informó que el 2 de mayo fue el primer arribo del barco Regent Mariner, de la naviera Seven Seas Cruises, proveniente de Puerto Quetzal, Guatemala, con 680 pasajeros y 450 integrantes de la tripulación.

El regreso de este segmento a Zihuatanejo fue anunciado por el secretario de Turismo del Estado, Ernesto Rodríguez Escalona, durante la primera Sesión Extraordinaria del Comité de Cruceros de Ixtapa Zihuatanejo, celebrada el 1 de mayo pasado.

El segundo crucero llegó el 5 de mayo, con la embarcación Regatta de Bandera Islas Marshalls, proveniente del puerto Quetzal , con una capacidad igual a la del Mariner, con lo cual visitaron el puerto alrededor de mil 600 turistas durante el inicio de reactivación de cruceros en Ixtapa Zihuatanejo.

El director ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo, Pedro Castelán, declaró que el anuncio del regreso de los cruceros es una noticia excelente para el sector turístico de este destino. Señaló que el objetivo es colocar de nueva cuenta al destino en el radar de estas compañías, para lo cual los prestadores de servicios turísticos se están preparando para recibir las embarcaciones y que Zihuatanejo está de vuelta de manera permanente.

La Secretaría de Turismo estatal apuntó que Ixtapa Zihuatanejo mantiene el compromiso de incrementar y mantener la llegada de visitantes nacionales e internacionales, de forma aérea, terrestre y ahora vía marítima.

El destino de sol y playa ofrece diversas alternativas a los turistas con el propósito de generar experiencias únicas de viaje, añadió.

Crece en Jalisco la oferta de turismo para la diversidad

EL INFORMADOR /

GUADALAJARA, JALISCO .- Jalisco es el Estado con mayor cantidad de negocios que se han certificado en políticas amigables con la comunidad lésbico, gay, bisexual, transexual y transgénero (LGBTT). De acuerdo con un reporte obtenido vía Ley de Transparencia, la Secretaría de Turismo a nivel federal documentó que en 2015 hubo 38 negocios que obtuvieron el distintivo, de un total de 140 que se otorgaron en todo el país.

espués de Jalisco, con 38 negocios, le sigue Oaxaca con 35, Guerrero con 30, Morelos con 26, Veracruz con 13, y la Ciudad de México con apenas siete establecimientos gay-friendly.

De acuerdo con el “Plan de estandarización de contenidos del destino y acreditación de Estándares de producto y servicio de los profesionales de la industria turística orientados al mercado LGBTT”, hoteles, museos, agencias de viajes, haciendas y restaurantes son los principales giros comerciales que se han acercado a la capacitación para ofrecer servicios especializados a un sector de la población que, por su perfil, pueden generar “excedentes” monetarios que podrían ser aprovechados por la industria turística.

El titular de la Secretaría de Turismo en Jalisco, Enrique Ramos Flores, mencionó que el mercado LGBTT es creciente y que busca su consolidación en Guadalajara y Puerto Vallarta, dos zonas cuya población ha podido sobrellevar los estigmas y prejuicios para comenzar a normalizar la convivencia con el sector.

“Es un mercado creciente, que lo estábamos recibiendo y que no lo teníamos claro. Hay que decirlo, por su situación habrá de considerarse como uno de los mercados más codiciados por los distintos destinos (turísticos)”.

Según un diagnóstico dado a conocer en 2015 por la Secretaría de Turismo federal, México, es un país donde se estima una población de cuatro millones 800 mil habitantes de la comunidad LGBTT. A ellos se suman cuatro millones 500 mil visitantes anuales, que prefieren destinos como Cancún,  Ciudad de México, Puerto Vallarta y Guadalajara.

Luego de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que declaró la invalidez de tres artículos del Código Civil estatal, que establecían los matrimonios sólo para personas heterosexuales; en el ramo turístico “no ha cambiado nada, no están viniendo a casarse”. Caso contrario a un fenómeno que sí ocurrió en el Distrito Federal. Entre 2010 y 2012, de las tres mil seis bodas que se registraron, 198 fueron enlaces entre personas extranjeras que viajaron a la capital con el fin llevar a cabo el trámite.

CHAPALA Y PUEBLOS MÁGICOS

Impulsarán nuevos nichos en Jalisco

El titular de la Secretaría de Turismo en Jalisco, Enrique Ramos, señaló que para no dejar ir la derrama económica que genera este sector de la población, se prevé que Guadalajara y Puerto Vallarta sigan desarrollando comercio especializado para la comunidad LGBTT.

Además de Puerto Vallarta y el arribo de cruceros, tratarán de posicionar el Lago de Chapala y su Ribera, con la intención de que se potencialicen comercios que ofrezcan servicios de hospedaje y que haya restaurantes de nicho o gourmets.

Además, buscarán promocionar los nuevos Pueblos Mágicos que recientemente consiguieron la categoría, como son Talpa de Allende y Mascota. Que se sumarán a los cinco con los que ya contaba el Estado, como son Tequila, Tapalpa, San Sebastián del Oeste, Mazamitla y Lagos de Moreno.

 

Mercado con potencial

El estudio llamado Diagnóstico de Potencialidad en los Destinos de México para el segmento LGBTT describe el perfil de consumo de las personas que viven la diversidad sexual y es concluyente: tienen más dinero porque no tienen hijos y porque sus empleos son bien remunerados.

El estudio señala que para dirigir un programa de difusión y comercialización, es importante conocer el mercado objetivo. Por ejemplo, 37% de los viajeros son tomadores de decisiones de compra, además de que gastan más dinero en las atracciones del destino.

De los viajeros, sólo 3% de los hombres y 13% de las mujeres tienen hijos, mientras que 14% de los hombres y 24% de las mujeres están legalmente casados. El estudio señala que el gasto promedio semanal en cuestiones de entretenimiento rebasa los 100 dólares, y gran parte de sus ahorros los destinan a viajar. Realizan cinco viajes en promedio al año, tres por cuestiones de vacaciones y dos más para visitar a sus familiares, pues suelen vivir lejos del núcleo familiar.

CURSOS

Inclusión y empresas

  • La agrupación Cohesión de Diversidades para la Sustentabilidad (Codise) desde finales de 2011 desarrolla cursos de capacitación a empresas y oficinas gubernamentales con el objetivo de crear conciencia y tratar de eliminar la discriminación.
  • Luis Guzmán, activista, afirma que hasta el momento han podido brindar capacitación a 40 oficinas, la mitad de ellas tienen que ver con negocios del ramo de los servicios.

 

  • Señaló que muchos empresarios abren las puertas para estas charlas hasta que se les señala el potencial de negocios, o las sanciones que pueden sufrir por discriminar.

 

  • La organización da estos cursos de manera gratuita y usando sus propios recursos.

 

  • Lo único que piden a cambio es que las empresas y las oficinas gubernamentales generen spots de radio, televisión o carteles que ayuden a combatir la discriminación.

 

 

 

 

Lamenta pdte de la comision de turismo que la violencia haya llegado a la costera de Acapulco

agenciainformativaguerrero.com / Juan José Romero

Chilpancingo,.- El presidente de la Comisión de Turismo, Ernesto Fidel Gonzales Pérez, lamento que la violencia llegara a la zona turística del estado lo cual dijo no había sucedido.

Y es que los hechos registrados el pasado 24 de abril en Acapulco, reconoció afectara a la actividad turística, sin embargo, a pesar de ello, el turismo nacional no ha dejado de acudir a las playas del puerto.

El perredista se pronunció porque los esfuerzos en materia de seguridad, sean a diario pero sobre todo que los resultados comiencen a darse de forma inmediata, recordando que el gobernador lleva 6 meses en el cargo mientras que los ediles llevan 7 de ahí que destacara que la coordinación tiene que ser importante para abatir este problema.

Califico como grave que el problema de la violencia haya llegado a la costera, lo cual enfatizo no había sucedido, como ocurrió hace unos días pues en puntos como Píe de la Cuesta, la zona diamante, “hoy llega esto a la costera, lamentable, muy terrible”, expreso.

Gonzales Pérez, se dijo confiado que la coordinación entre el estado, la federación y ahora el municipio puedan dar mejores resultados en esta materia, por lo que urgió que los operativos tienen que dar seguridad “ya”, apunto.

Celebró el hecho de que ahora sea el Ejército quien se haga cargo de los llamados C4s “y que den resultados ya”, refirió.

Descarto la posibilidad de que esta medida sea para militarizar el estado, “yo creo que no hay riesgo, solamente son funciones del C4 administrativas, tomadas de llamadas, son revisión, operativos…yo creo que no hay riesgo de que se militarice”, sostuvo.

Comento que las medidas implementadas lejos de afectar al turismo, “el turismos se siente seguro”,  incluso hizo mención de una encuesta realizada por el municipio en Acapulco, respecto a la presencia militar en la costera, y aseguro que la respuesta ha sido que los visitantes se sienten más seguros con los elementos castrenses y de la marina en la franja de arena, cada quien en su ámbito de competencia, indico.

 

Anuncian Expo Feria de Pueblos Mágicos

imparcialoaxaca.mx /  Andrés Carrera Pineda

Estudiantes de la Universidad La Salle, en coordinación con las autoridades de Oaxaca de Juárez, anunciaron la realización de lal Primer Expo Feria de Pueblos Mágicos “Oaxaca entre pueblos, donde la magia nunca muere”.

Lorena Broca Domínguez, representante de las autoridades educativas de la universidad, informó que las actividades se llevarán a cabo el 14 de mayo en la Plaza de la Danza.

Refirió que el proyecto que contempla impulsar el desarrollo de las comunidades denominadas como Pueblos Mágicos, fue elaborado por alumnos del Octavo Semestre de la licenciatura de Administración Turística.

“Es un proyecto que nos hace sentirnos orgullosos porque tiene un impacto en la ciudad de Oaxaca, así como en los municipios y en todo el Estado de Oaxaca, la finalidad es dar a conocer las costumbres y la cultura de las localidades como Capulálpam, Huautla de Jiménez, Mazunte, Mitla, San Pedro y San Pablo Teposcolula”.

Jaime Katz Morales, secretario de Turismo Municipal, señaló que la autoridad trabaja de la mano con la academia “porque es donde se forman las futuras generaciones, además de cumplir con su función de carácter académico, también fomentan el turismo en los pueblos mágicos”.

“Con estas actividades, los futuros profesionistas van a estar más preparados para impulsar uno de los sectores más importantes de Oaxaca, como lo es el sector turístico”, destacó el funcionario municipal.

Édgar García Cruz, coordinador del evento, informó que en el programa se contempla la realización de talleres, conferencias, presentaciones artísticas y un túnel temático.

Con ello, se busca promover la venta de las artesanías que se elaboran en cada uno de los municipios, así como sus espacios atractivos a través de las diferentes agencias de viajes que se colocarán durante la exposición.

 

Ve la IP beneficios económicos para el estado; al alza movimiento en aeropuerto de TG

El Heraldo de Chiapas / ERICK SUÁREZ

A partir de mañana, Aeromar operará un nuevo servicio directo entre Tuxtla Gutiérrez, Oaxaca y Villahermosa con prolongación a destinos del Centro del país y la Península de Yucatán. Los boletos se cotizan desde mil 926 pesos.

El pasaje a Oaxaca se vende en mínimo de mil 926 pesos, en tanto que el correspondiente a Villahermosa se ofrece desde 2 mil 151 pesos. A través de una conexión los usuarios también podrán llegar a la Ciudad de México y Mérida vía Oaxaca y Villahermosa, en ese orden. El boleto a Mérida tiene un precio base de 2 mil 507 pesos.

Los vuelos directos y la conexión a Mérida serán prestados de domingo a viernes, mientras que el servicio a la capital de la nación por medio de la ruta a Oaxaca será cubierto entre lunes y sábado.

El líder de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), filial Chiapas, Sismondi Esparza Flores, dijo que las conexiones, particularmente la que incluye a Oaxaca, permitirá que los residentes visiten otros lugares y ayudará a posicionar al estado como un sitio de turismo de esparcimiento y de negocios. Respecto al primer segmento, el vuelo es una oportunidad para atraer vacacionistas extranjeros, sobretodo europeos.

“La importancia de esta ruta es que los europeos tienen circuitos para visitar Oaxaca, Cancún y Yucatán. La apertura de la nueva ruta aérea no sólo tendrá beneficios para el turismo sino también la posibilidad de que mucha gente venga a efectuar actividades económicas”, opinó.

Informó que hace unos años el servicio a Oaxaca era llevado a cabo por Aerocaribe y Aviacsa. Tras la quiebra de esas empresas la ciudadanía únicamente podía arribar a esa plaza por tierra -nueve horas de camino- o por aire, a través de una conexión con la Ciudad de México.

“Lo único que se augura es que como ya existe este antecedente histórico de estas dos aerolíneas que tenían la ruta y que tenemos un buen flujo de turistas, es que se esperan que los resultados sean buenos”, afirmó el dirigente.

Por su parte, el vicepresidente del proyecto turístico “Ruta Zoque”, Adán Ángel Coutiño, calificó las tarifas como buenas. Los aviones serán pequeños y ahorradores de turbosina. Los costos son favorables para que la agencias armen paquetes.

“La noticia encanta a los prestadores de servicios turísticos. Todo lo que sea comunicación aérea o carretera, infraestructura es benéfico para la entidad”, acotó.

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) dio a conocer que en el primer trimestre 2016 en el Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo” de la capital estatal fueron desahogadas 4 mil 877 operaciones y trasladados 301 mil 44 pasajeros. Representó un incremento de 3 y 18 por ciento, respectivamente, en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior.

El año pasado por la terminal aérea pasaron un millón 121 mil 232 personas, 17 por ciento más respecto a 2014. Para este ejercicio la sociedad que administra el inmueble prevé un aforo anual total de 1.2 millones de usuarios, de 5 a 12 por ciento más en contraste con el último antecedente. Hay gestiones para nuevos vuelos a Veracruz, Guatemala, Miami, Houston y Colombia.

 

Turismo Rural en la Ciudad de México

entornoturistico.com/

Abrumados por la rutina y el caos con el que se vive a diario en la Ciudad de México, quienes viven, trabajan o estudian en esta entidad no tienen reparo en aprovechar la más mínima oportunidad para escaparse del estrés que pareciera ser parte de todos aquellos que coexistimos acá.

Por diversas cuestiones, los capitalinos buscan descanso en lugares cercanos a la Ciudad, puesto que esto les representa ahorro en tiempo y dinero, en especial si el objetivo es la relajación en un fin de semana o los ya conocidos y establecidos “puentes”. Destinos localizados en Hidalgo, el Estado de México, Querétaro, Puebla, Morelos son los favoritos. Frases como “alejarse del bullicio”, “desestresarse” o el famoso “escaparate”, son utilizadas como preámbulo para un viaje recreativo entre los “chilangos”.

Sin embargo, aunque parezca increíble, existen lugares dentro de la Ciudad de México con interesante historia y atractivos que bien podrían cumplir con la función entretener y  proporcionar espacios para desahogar tensiones. Concentradas en 3 delegaciones de las 16 que conforman la capital, se puede contar los elementos necesarios para desarrollar y disfrutar del turismo rural: se trata de las delegaciones Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilco, que a su vez forman parte de la llamada “zona rural” de la Ciudad de México.

Vestigios arqueológicos en San Andrés Mixquic, Tláhuac, Ciudad de México.

Aunque para muchos el término correcto para definir los núcleos urbanos en estas 3 demarcaciones es el de colonia, para los habitantes no dejan de ser pueblos, reconocidos por registrar celebraciones de fiestas patronales con un arraigo que les otorga valor agregado, tales y como las que se disfrutan en distintos puntos de la República Mexicana.

Las zonas chinamperas en Tláhuac y Xochimilco, las cuales forman parte del polígono catalogado como Patrimonio Mundial por la UNESCO, las festividades tradicionales de San Andrés Mixquic o la cada vez más conocida Feria de la Nieve, en Tláhuac, las agroindustrias de nopal, amaranto y mole que existen en Milpa Alta, acompañados de paisajes naturales que recuerdan a otras regiones rurales del país alejadas de la capital, son algunos de los ejemplos que no tienen desperdicio y son dignos de visitar. Cada vez hay más interés en esta zona de la Ciudad de México, inclusive se habla de inversiones  y apoyos que funcionen como revulsivos económicos, que detonen el turismo y otras actividades que se encuentran estrechamente ligadas a este.

Asimismo, quienes prestan servicios de carácter turístico en la región, han homologado esfuerzos con el fin de crear asociaciones que fomenten el turismo rural y a su vez la cultura de los pueblos que integran estas delegaciones, mediante la búsqueda de apoyos institucionales que los asistan en la creación y diseño de rutas turísticas y centros de ecoturismo, tales como: la “Ruta de la vida y la muerte” en Tláhuac o el “Centro Ecoturístico Xochicalli” en Xochimilco. Sin olvidar la organización de ferias y muestras gastronómicas/artesanales que buscan promover los productos típicos elaborados por la gente local.

Si bien es cierto que aún se tiene que trabajar en capacitaciones y mejoramiento de la infraestructura turística y de accesibilidad para arribar a esta zona, hay que destacar que existe disposición en favor de lograr una vocación turística por parte de la población.

Considerando que la Ciudad de México es el destino más visitado por turistas a nivel nacional, es fundamental señalar que las estrategias son prioridad para distribuir de mejor manera a los visitantes, logrando que conozcan la zona rural, y disfruten de la oferta que se presenta hoy, con áreas de oportunidad, es cierto, empero con un potencial que sigue a la espera mayor confianza.

 

OMT reporta aumento de los ingresos generados por el turismo en 2015

estema.com.mx/

Los ingresos generados por visitantes internacionales en alojamiento, alimentación, entretenimiento, compras y otros bienes y servicios superaron los 12.300 millones de dólares en 2015, un aumento del 3,6% con respecto al año anterior, según cifras de la Organización Mundial del Turismo (OMT) divulgadas hoy.

Además, las llegadas de turistas internacionales que pasaron al menos una noche en el país de destino crecieron un 4,4% en 2015, hasta alcanzar los 1.184 millones.

El secretario general de la OMT, Taleb Rifai, afirmó que el turismo actual es una categoría importante del comercio internacional de servicios.

“A pesar de la lentitud y debilidad de la recuperación económica, el gasto en turismo internacional creció significativamente en 2015, prueba de lo importante que es el sector para estimular el crecimiento económico, impulsar las exportaciones y crear empleo en un número creciente de economías de todo el mundo”, señaló.

El turismo internacional representa el 7% del total de las exportaciones mundiales de bienes y el 30% de las exportaciones de servicios. La proporción del turismo sobre el total de exportaciones de bienes y servicios pasó del 6% al 7% en 2015, convirtiéndose en el cuarto año consecutivo en que supera en crecimiento al comercio mundial de mercancías.

Aerolíneas de EUA ampliarán vuelos a México

Redacción  / Tabasco HOY

La aerolínea estadunidense de bajo costo Southwest Airlines planea ampliar sus servicios a México luego que se ratificó la semana pasada por el Senado en México el Acuerdo sobre Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos.

El acuerdo permitirá a los dos países designar cualquier número de aerolíneas para la operación del transporte aéreo internacional, de pasajeros y de carga, sin restricciones en la frecuencia, capacidad y tipo de aeronave.

“Este es un gran avance y las noticias sin duda son bienvenidas”, dijo Gary Kelly, presidente y director general de Southwest Airlines, en una carta a los empleados. “Estamos elaborando planes para servicios adicionales a México, por lo que esperamos el poder anunciarlos tan pronto como este acuerdo entre plenamente en efecto”, indicó.

Kelly advirtió que aun hay algunas cuestiones por resolver antes de que el acuerdo sea 100 por ciento oficial. “Esta más o menos hecho, pero el acuerdo bilateral no está aun en efecto por lo que solo es una nota de cautela, ya que todavía hay algo de trabajo diplomático que hacer entre los dos países”, explicó.

Southwest comenzó a volar a México en noviembre de 2014 y actualmente presta servicio a cuatro ciudades en ese país, incluidas Cabo San Lucas, Puerto Vallarta, Ciudad de México y Cancún.

La aerolínea, con sede en Dallas, ha estado trabajando en los últimos años para internacionalizar sus servicios y construir su presencia en todo México y Centroamérica, para lo cual construyó e inauguró el año pasado una nueva terminal internacional en el aeropuerto Hobby de Houston.

 

Turismo rompe récord a escala mundial

Excélsior /  Miriam Paredes

CIUDAD DE MEXICO.- La Organización Mundial del Turismo (OMT) informó que el sector impuso un nuevo récord al registrar ingresos por 1.4 billones de dólares, con un aumento de 3.6 por ciento, así como por el registro de mil 200 millones de viajeros en todo el mundo.

Estados Unidos se ubicó como el país que más ingresos recibió por turismo durante 2015 al acumular 178 mil millones de dólares, el siguiente fue China con 114 mil millones de dólares. Después quedo España, con 57 millones de dólares; Francia, con 46 millones de dólares, y Tailandia en la quinta posición con 45 millones de dólares. Además, el organismo hizo énfasis en el avance de México que subió de la posición 22 a la 17 según el Barómetro.

“Los ingresos por turismo internacional de los destinos de todo el mundo crecieron 3.6 por ciento en 2015 en sintonía con el incremento de 4.4 por ciento en llegadas internacionales. Además por cuarto año consecutivo, el turismo internacional creció a un ritmo superior al del comercio mundial de mercancías, aumentando su porcentaje sobre el total de exportaciones mundiales a 7% durante el año pasado”, informó la OMT.

Más viajeros

En lo que se refiere a la llegada de turistas, el organismo detalló que Francia se mantuvo como el destino favorito de los viajeros en todo el mundo al captar poco más de 86 millones de turistas internacionales, mientras que el segundo sitio lo ocupó Estados Unidos con 77 millones, seguido de España con 68 millones, China con 56 e Italia con 50 millones.

Además, el organismo también resaltó los resultados de México, país que se mantuvo dentro de los 10 países más visitados y subió de la posición 10 a la 9.

Al respecto de este resultado, el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, comentó que México se ha convertido en una historia de éxito pues hay una coordinación entre sector privado y el gobierno federal.

 

Alista AICM respuesta a fallo de slots

Reforma / Notimex

A más tardar el 12 de mayo, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) responderá a la resolución de la Cofece sobre el dictamen preliminar sobre el procedimiento de acceso a la infraestructura para el aterrizaje y despegue, el cual, de acuerdo con el organismo, genera efectos anticompetitivos en los servicios de transporte aéreo.

“Estamos trabajando en ello, y ahí va, estamos en tiempo”, afirmó el director de la terminal aérea capitalina, Alejandro Argudín, en entrevista previa al inicio de la nueva ruta de Interjet hacia Perú.

Respecto a la reserva de slots, explicó que en el AICM existe una capacidad no utilizada que se podría denominar como reserva, que comprende entre las 23:00 horas y las 05:00 horas, la cual, está disponible.

Si se generara alguna capacidad en la jornada diurna, dijo, implicaría dejar un bien público para proveer condiciones a empresas concesionarias de transporte que puedan dar un servicio.

“Es un bien público de la federación que se tiene que administrar lo suficientemente posible; si se dejara de utilizar el bien de manera adecuada, podría incurrir en tema de irresponsabilidad personal. No hay slots que no se usan. En el 2015 se tuvieron 425 mil operaciones, mil 100 operaciones diarias, es decir, no hay slots sin utilizar”.

A principios de marzo, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) informó a través de un dictamen que la falta de competencia se origina por un bajo número de participantes en el mercado e ineficiencias en la asignación de horarios y baja disponibilidad de éstos.

Esto, abundó la Cofece, impide la entrada de empresas nacionales e internacionales en detrimento del crecimiento de la industria, lo que ocasiona precios elevados y escasa innovación en rutas, en perjuicio de los consumidores.

Sobre los slots que Aeroméxico aceptó ceder tras aprobar las condiciones de la Cofece para su alianza con la estadounidense Delta Air Lines, el directivo precisó que será la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) la que decida sobre los mismos.

Lo anterior se llevará a cabo debido a que actualmente la Ley de Aeropuertos faculta al aeropuerto y a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para la asignación y autorización de los slots, precisó Argudín.

“Cuando Aeroméxico quiera cumplir con la resolución de la Cofece deberá de acudir al aeropuerto dentro de los cauces establecidos por la ley para darle atención a la misma. Hay un marco legal al que el aeropuerto tiene que sujetarse”, refirió.

Además, puntualizó, la propia ley menciona la cesión entre aerolíneas siempre y cuando estén al corriente de sus adeudos.

La Cofece autorizó el Acuerdo de Colaboración Conjunta con Delta Air Lines, el cual está sujeto a la aceptación y cumplimiento de ciertas condiciones que incluyen, entre otras, la cesión de ocho pares de slots en el AICM.

AICM entregará respuesta sobre dictamen de slots esta semana

El financiero / Notimex

A más tardar el 12 de mayo, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) responderá a la resolución de la Cofece sobre el dictamen preliminar sobre el procedimiento de acceso a la infraestructura para el aterrizaje y despegue, el cual, de acuerdo con el organismo, genera efectos anticompetitivos en los servicios de transporte aéreo.

“Estamos trabajando en ello, y ahí va, estamos en tiempo”, afirmó el director de la terminal aérea capitalina, Alejandro Argudín, en entrevista previa al inicio de la nueva ruta de Interjet hacia Perú.

Respecto a la reserva de slots, explicó que en el AICM existe una capacidad no utilizada que se podría denominar como reserva, que comprende entre las 23:00 horas y las 05:00 horas, la cual, está disponible.

Si se generara alguna capacidad en la jornada diurna, dijo, implicaría dejar un bien público para proveer condiciones a empresas concesionarias de transporte que puedan dar un servicio.

“Es un bien público de la federación que se tiene que administrar lo suficientemente posible; si se dejara de utilizar el bien de manera adecuada, podría incurrir en tema de irresponsabilidad personal. No hay slots que no se usan, en 2015 se tuvieron 425 mil operaciones, mil 100 operaciones diarias, es decir, no hay slots sin utilizar”.

A principios de marzo, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) informó a través de un dictamen que la falta de competencia se origina por un bajo número de participantes en el mercado e ineficiencias en la asignación de horarios y baja disponibilidad de éstos.

Esto, abundó la Cofece, impide la entrada de empresas nacionales e internacionales en detrimento del crecimiento de la industria, lo que ocasiona precios elevados y escasa innovación en rutas, en perjuicio de los consumidores.

Sobre los slots que Aeroméxico aceptó ceder tras aprobar las condiciones de la Cofece para su alianza con la estadunidense Delta Air Lines, el directivo precisó que será la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) la que decida sobre los mismos.

Lo anterior se llevará a cabo debido a que actualmente la Ley de Aeropuertos faculta al aeropuerto y a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para la asignación y autorización de los slots, precisó Argudín.

“Cuando Aeroméxico, quiera cumplir con la resolución de la Cofece deberá de acudir al aeropuerto dentro de los cauces establecidos por la ley para darle atención a la misma. Hay un marco legal al que el aeropuerto tiene que sujetarse”, refirió.

Además, puntualizó, la propia ley menciona la cesión entre aerolíneas siempre y cuando estén al corriente de sus adeudos.

La Cofece autorizó el Acuerdo de Colaboración Conjunta con Delta Air Lines, el cual está sujeto a la aceptación y cumplimiento de ciertas condiciones que incluyen, entre otras, la cesión de ocho pares de slots en el AICM.

Detonarán turismo de experiencias

Reforma / Adriana Leyva

Jalisco tiene muchos atractivos turísticos que no se explotan y por eso se creará una organización que buscará impulsarlos para atraer más turistas.

Esta nueva organización se llamará Jalisco, Destino de México, y tendrá como objetivo aprovechar todas las áreas de oportunidad que tiene el Estado para atraer más turismo, particularmente de experiencias, que generalmente se ofrecen fuera de las grandes ciudades.

“Hace falta un organismo promotor y lo que nos dimos a la tarea fue de integrar ese organismo que está próximo a constituirse y lo que estamos buscando es que tenga la representatividad de los multisectores enfocados a este turismo de experiencias”, indicó Jacobo Cabrera, presidente del Consejo Agropecuario de Jalisco (CAJ), promotor de esta iniciativa.

De hecho, el CAJ agrupa a muchos de los propietarios de Haciendas y Casas Rurales, así como personas que tienen propiedades en Pueblos Mágicos, entre otros. Por eso están integrándolos junto con la Secretaría de Turismo, la Asociación de Hoteles de Jalisco, además de las Oficinas de Visitantes y Convenciones de Guadalajara y Puerto Vallarta.

Uno de los atractivos a destacar es el turismo de bienestar como los spa, además de crear productos turísticos especiales para mostrar la gastronomía del Estado, y detonar a Cuastecomates, pues al ser la primera playa incluyente puede captar al turismo de la tercera edad que se hospeda, generalmente, por periodos prolongados.

“También estamos buscando que el turismo de playa de Puerto Vallarta se vincule al turismo de montaña y que tenga mayor estadía”, agregó Cabrera.

Con esto se busca duplicar la pernocta de turistas, que generalmente en el tema de negocios, que es el fuerte en Guadalajara, es de máximo dos noches, así como ofrecer atractivos que motiven a éstos a llegar con su familia y no solos.

“En el tema de turismo regional hay todo por hacer”, añadió.

Para la promoción de los atractivos se apoyarán en las campañas que ya se llevan a cabo, pero se elaborarán paquetes y productos para que se pueda captar el interés de más turistas.

La conformación de Jalisco, Destino de México, se concretará en 15 días, cuando se constituya, para después hacer un plan a cinco años de las estrategias a seguir.

 

Riviera Maya tiene el primer hotel digital en México

El financiero / Norma Anaya

AKUMAL, QROO.- La alianza de Cable &Wireless Networks (C&N) y Multimedia de Tulum (M2T), una inversión de 2.5 millones de dólares y una labor de 10 años permitió el lanzamiento el jueves del primer hotel digital del país y América Latina, el Akumal Bay en Quintana Roo de 446 habitaciones.

Un hotel digital tiene acceso a un ancho de banda ilimitado y suficiente para hacer funcionar aires acondicionados, televisiones, telefonía y tablets, entre otros aparatos, dijo José Gabriel Gutiérrez Lavín, presidente de M2T.

José Gabriel Gutiérrez explicó que tras el lanzamiento de una plataforma de banda ancha de 850 Megas denominada Milenium Telecom, se tendrá la capacidad para cumplir con las necesidades, de inicio, de la industria hotelera de Quintana Roo, con un servicio de primer nivel del que adolecen hasta ahora de manera particular los hoteles la Riviera Maya.

Durante el lanzamiento del servicio en el primer hotel del país que cuenta con ancho de banda para brindar Internet ilimitado, el directivo indicó que para el cierre de 2016 pretenden tener conectados a la plataforma 14 hoteles y 17 mil habitaciones de las casi 90 mil que hay en Quintana Roo.

“Vamos por el 20 por ciento del mercado para este año y el crecimiento será exponencial, pues la gente lo irá pidiendo de acuerdo a sus necesidades”, indicó.

M2T es una red pública de telecomunicación y con un título de concesión para prestar servicios triple play (voz, video y datos), en participación con C&W Networks “que se la juega con México en aporte de tecnología y arriesgan capital”, precisó.

C&W tiró una red de fibra submarina desde Miami a Puerto Aventuras. “Somos un estado con suerte al tener acceso a un ancho de banda de esta capacidad. Es una labor que ha llevado 10 años en el extendido del troncal, la conexión de dos estaciones y los equipos, una labor titánica”, añadió.

“Akumal Bay es ahora el primer hotel digital al tener acceso a un ancho de banda ilimitado y suficiente para prestar servicios de televisión digital, llamadas de voz sobre IP (VOIP), Netflix en todas las habitaciones y televisión de circuito cerrado, tabletas, entre otros aparatos”, también dijo presidente de M2T.

“El hotel de la Riviera Maya que más conectividad tiene es de apenas 10 megas y esto les da una dimensión de lo hablamos con nuestra plataforma. En la actualidad el ancho de banda de un hotel es un punto importante en la toma de decisiones de los clientes y se abre una nueva posibilidad a la hotelería para la realización de congresos y convenciones”, subrayó.

El valor de una conferencia en un hotel digital

Akumal Bay

En un hotel que realice una convención dentro de sus instalaciones con nuestra banda ancha, estarán en posibilidades de hacer video llamadas, teleconferencias, incluso se pueden prender 400 laptos en forma simultánea sin que haya problemas, “lo que hasta ahora era imposible, pues con 20 aparatos, el sistema se colapsaba”, dijo Gutiérrez.

Los turistas podrán pedir vía celular o tabletas sus bebidas desde la comodidad de un camastro en la playa, agregó.

“Es posible utilizar en forma simultánea todo tipo de aparatos en las habitaciones y eso facilitará todo el esquema de operaciones”.

Adelantó que el siguiente cliente es el complejo Puerto Aventuras, dentro del cual operan hoteles y residencias, además de Hoteles Palladium y el Centro de Limnología de la UNAM, en Puerto Morelos.

Actualmente. están en pláticas con 14 hoteles en lo que consideran una primera etapa. “El hotel Akumal Bay es el único en el país con este ancho de banda e Internet ilimitado, no hay otro. No hay un concepto así en toda América Latina”, concluyó.

Por su parte, Javier Pereira, vicepresidente de Soluciones de C&W Networks, explicó que la compañía tiene un tendido de 42 mil kilómetros de fibra submarina, con un proyecto que inició hace ya varios años, pero no habían encontrado un socio en como ahora M2T, que entendió que “si no hacen esto ahora, ponen en riesgo la generación de turismo de ahora”, apuntó.

La plataforma es un múltiple anillo que une 42 países que cubre todo el Caribe, México, Sudamérica, Miami y Nueva York y ahora al conectar a México a este sistema “esperamos que los hoteleros entiendan el valor de nuestro sistema”, indicó Pereira.

Hay que hacer de la Costa de Oaxaca una potencia turística

e-oaxaca.com/

Santa María Huatulco, Oaxaca.- Alejandro Murat Hinojosa afirmó aquí que Oaxaca está a 21 días del triunfo para las elecciones a gobernador, donde los oaxaqueños van a definir el rumbo de los próximos seis años del estado, por lo que pidió voto de confianza para hacer de Santa María Huatulco y toda la región de la Costa una potencia turística, más grande que Guerrero y Quintana Roo.

Acompañado de su esposa Ivette Morán de Murat, en una abarrotada plaza de seguidores y simpatizantes, dio inicio también la campaña de la presidencia municipal; recalcó que en tres semanas se comenzarán a escribir las nuevas páginas de la historia que retomen la grandeza del estado. Dijo que ha recorrido todas las regiones y escuchados a las mujeres, jóvenes y hombres que tienen el anhelo y el sueño de transformar la realidad de Oaxaca.

En este municipio costeño al que pertenece el complejo turístico de Bahías de Huatulco, Murat Hinojosa afirmó que pide el voto de los oaxaqueños porque tiene el carácter, el talento y especialmente el corazón para luchar con las familias.

Asimismo, se comprometió a resolver el problema del agua en este municipio y a mantener las playas limpias, además de duplicar el número de cruceros de Huatulco, porque cada vez que bajan al municipio se obtiene una derrama económica que benefician a los pobladores.

El candidato del PRI-PVEM-Panal ratificó su compromiso de crédito a la palabra a las mujeres, así como detonar un programa de seguridad en todo el estado con capacitación y equipamiento para los policías, cámaras de seguridad para abatir la delincuencia organizada, porque no se puede permitir, dijo, que dos municipios de Oaxaca se encuentren entre los primeros lugares de inseguridad nacional.

El principal compromiso con la Costa es la conclusión de la autopista porque en 12 años de omisión las familias de esta región han dejado de recibir 50 mil millones de pesos en inversión y empleo bien pagado; además, resaltó la necesidad de reactivar y equipar el hospital de Santa María Huatulco.

“Soy un hombre de palabra, toda mi vida he dado resultados con honestidad y la última vez como director del Infonavit realicé el programa de vivienda histórica en México, entregando un millón  800 mil créditos”, señaló el candidato ante una multitud de jóvenes y mujeres que le dieron su respaldo.

Alejandro dijo que los oaxaqueños están cansados de un gobierno que no arregló el hospital, afectando a las familias, ni realizó el drenaje y la pavimentación que demandaban sus habitantes y tampoco hubo viviendas, a pesar que Fonatur ofreciera las hectáreas de tierra necesarias.

Posteriormente, Alejandro Murat encabezó una reunión con la estructura electoral y de promoción al voto de la candidata a presidenta municipal,  Maribel Aragón Cervantes, la primera mujer en la historia de Huatulco en ser candidata a alcaldesa.

 

Morelia, en Ruta Para Posicionarse Como el Mejor Destino Turístico de México

laextra.mx/

Thelma Aquique Arrieta, Secretaria de Turismo de Morelia informó que como resultado de la presencia que tuvo Morelia en el Tianguis Turístico llevado a cabo en Guadalajara en días pasados, Morelia se proyectará con nuevos atractivos para posicionarse entre los mejores destinos no playa del país.

Entre algunas acciones llevadas a cabo en el marco de este evento tan importante y en el que quedó de manifiesto la inercia ascendente de la capital en cuestión turística, Aquique Arrieta resaltó que se obtuvieron más de 20 citas de negocios en donde uno de los temas a destacar fue el de detonar a Morelia como destino de bodas y que en este tenor se trabaja en conjunto con el Gobierno del Estado para impulsar este proyecto.

La titular de la política turística local agregó que es importante voltear a ver lo que están haciendo otros destinos turísticos como San Miguel de Allende, en donde los fines de semana estos lugares llegan a tener una excelente ocupación hotelera, “y al hacer un comparativo con Morelia, nos damos cuenta que contamos con las características necesarias para tener resultados muy positivos en la materia”, señaló.

Asimismo, en el marco de este tianguis se abordaron temas de turismo especializado como es el médico a través organizaciones internacionales dedicadas a la certificación médica, mismas que están interesadas en llevar a cabo eventos en la ciudad de Morelia.

Cabe destacar que también se logró un acercamiento con la empresa Go Latin Travel, que vende destinos a Latinoamérica en California, San José, Los Ángeles y San Francisco y que a través de sus agencias de viajes, se pretende mostrar a Morelia como destino turístico a más de mil personas de origen Chino.

Por último, Aquique Thelma aseguró que se está trabajando de manera coordinada con las instancias de Gobierno estatal y el propio Aeropuerto Internacional de Morelia para analizar el tema de conectividad, ya que éste ha sido una de las demandas principales del sector empresarial para crear nuevas rutas para reforzar todas las propuestas que en materia de turismo se han venido desarrollando.

 

El Contador

Excélsior

Amadeus, que a escala global preside Luis Maroto, continúa una buena racha, pues durante el primer trimestre no sólo ha conseguido resultados financieros importantes, con un alza en sus ingresos de 13.2 por ciento y un EBITDA 15.2 por ciento superior respecto del mismo lapso del año pasado, sino que ha cristalizado varios éxitos comerciales tanto en el negocio de distribución como en el de soluciones tecnológicas. En los primeros tres meses 138 compañías contrataron su servicio Amadeus Airline Ancillary Services, incluída LATAM, de Enrique Cueto, y Aeroméxico, que dirige Andrés Conesa, pues con más frecuencia los clientes buscan asegurarse de lograr la mejor tarifa básica y servicios complementarios.

Dos en una

razon.com.mx / Mauricio Flores

Cancún y la Riviera Maya son la joya de la corona en el sector turístico mexicano. La Organización Mundial de Turismo, que conduce Taleb Rifai, la ubica entre los destinos con mayor crecimiento en América y el mundo al punto de compensar en parte la pérdida de ingresos petroleros. Por ello resulta muy relevante dos de las más recientes propuestas de Mauricio Góngora en la competencia por la gubernatura de Quintana Roo: ventanilla única para la apertura de negocios, fórmula que aplicó cuando encabezo el municipio de Solidaridad; y dado que la entidad recibe más de 15 millones de visitantes, el candidato del PRI-PVEM-Nueva Alianza plantea capacitar —incluido idioma inglés— a miles de trabajadores que aspiran a profesionalizarse y mejorar sus oportunidades.

 

EE.UU se mantiene líder y China sube a segundo puesto en ingresos por turismo

Terra.com.mx

El ránking mundial en ingresos por turismo confirma el liderazgo de Estados Unidos, que se mantiene en primer puesto, y el ascenso de China, que arrebata el segundo a España, según los datos preliminares correspondientes a 2015 y difundidos hoy por la Organización Mundial de Turismo (OMT).

México desplaza a Rusia y sube al noveno lugar en turismo internacional

EEUU, con 178.000 millones de dólares, encabeza la lista, seguido de China, con 114.000 millones; España, con 57.000 millones, y Francia, con 46.000 millones.

El país galo se mantiene como el primer destino mundial por llegadas de turistas internacionales, seguido de Estados Unidos, España y China.

De esta forma, España, con 68,1 millones de turistas extranjeros en 2015 (un 4,9 % más) y unos ingresos de 50.947 millones de euros (un 4 % más) -según la balanza de pagos-, es el tercer destino mundial tanto por llegadas como por ingresos turísticos.

Entre los diez principales destinos mundiales por ingresos hay otros dos cambios más, Tailandia escala desde la novena a la quinta posición, con 45.000 millones de dólares en 2015, y sube del décimo cuarto lugar al undécimo por llegadas.

El segundo cambio se debe a Hong Kong (China), que avanza de la décima a la novena posición, mientras que en la parte un poco más baja del ránking, México escala del puesto 22 al 17 por ingresos y del décimo al noveno por llegadas de turistas internacionales.

Los ingresos mundiales por turismo crecieron un 3,6 % en 2015, hasta 1,4 billones de dólares (1,2 billones de euros), lo que supone 4.000 millones al día como media.

Estos resultado están en sintonía con el incremento del 4,4 % en llegadas de turistas, hasta el récord de 1.184 millones en 2015.

Por cuarto año consecutivo, el turismo se incrementó a un ritmo superior al del comercio mundial de mercancías -del 2,8 %- y representa ya el 7 % del total de las exportaciones mundiales, un punto porcentual más que en 2014, y el 30 % de las exportaciones de servicios.

Las fluctuaciones inusualmente fuertes de los tipos de cambio en 2015 influyeron en los ingresos de destinos y regiones, expresados en dólares, generando crecimientos del 4 % en las Américas, Asia y el Pacífico y Oriente Medio, frente al 3 % en Europa y el 2 % en África. El Caribe, Centroamérica y Sudamérica registraron un incremento del 7 % en ingresos.

En cuanto al turismo emisor, el año pasado lo lideraron China, EEUU y Reino Unido, impulsados por la fortaleza de sus monedas y de sus economías.

El gasto de los viajeros chinos aumentó un 25 % hasta 292.000 millones de dólares, con 128 millones de turistas, un 10 % más.

Los estadounidenses gastaron un 9 % más, con 120.000 millones de dólares, tras un aumento del 8 % del número de viajeros, hasta los 73 millones.

El gasto del Reino Unido, el cuarto mayor mercado mundial, creció un 8 % hasta los 63.000 millones de dólares, con 65 millones de británicos viajando al extranjero, un 9 % más.

En cambio, Alemania, el tercer mayor mercado mundial, sufrió un pequeño descenso en el gasto (76.000 millones de dólares), debido en parte a la debilidad del euro.

El gasto de Francia en turismo emisor ascendió a 38.000 millones de dólares; el de Rusia, a 35.000 millones, y el de Corea del Sur, a 25.000 millones, un 8 % más, con lo que se colocó en el octavo lugar.

Puerto Rico refuerza el mensaje de seguridad para evitar perder turismo por zika

hoylosangeles.com/

Las autoridades puertorriqueñas han emprendido una campaña de comunicación para tratar de contrarrestar el miedo que está surgiendo en torno al zika y evitar que se resienta el turismo, una de las pocas áreas de la economía que crece en un contexto de recesión generalizada.

“Somos la jurisdicción del Caribe mejor preparada para afrontar la incidencia del Virus del zika”, dijo en entrevista con Efe el subdirector de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Luis Daniel Muñiz, tras subrayar que hay en marcha un plan para contrarrestar el temor generado en el extranjero por la expansión del zika en la isla y en la región en general.

Muñiz reconoció que desde que el pasado 31 de diciembre se registró el primer caso zika en la isla se han producido anulaciones equivalentes a unas 25.000 pernoctaciones y unos 16 millones de dólares, pérdidas que el Ejecutivo quiere atajar, en especial en un momento de graves problemas de liquidez para el Gobierno.

“A pesar de los casos de zika entre los pasados meses de febrero y abril visitaron Puerto Rico 60 grupos para participar en distintos eventos, incluida una convención médica con cerca de mil personas”, indicó Muñiz.

El funcionario insistió en el mensaje de que Puerto Rico está preparado para combatir la expansión del zika y que para explicar mejor ese esfuerzo se adelantó este año en unos meses en Estados Unidos la campaña de promoción “Summer is easy” (el verano es fácil), para potenciar la idea de que en esa época se puede viajar sin problemas a la isla, a pesar de que coincide con la temporada de huracanes o con un aumento de la presencia del mosquito que transmite el zika, así como el dengue y el chikunguña.

“Llevamos a cabo un esfuerzo concertado con hoteles que incluye la fumigación de las instalaciones”, dijo Muñiz sobre las medidas en marcha para reducir el riesgo de contagio por zika, lo que matizó pasa, además, por facilitar información a quienes optan por visitar la isla caribeña.

En cuanto a la posibilidad de que mujeres embarazadas viajen a la isla, dijo que se trata de una decisión que deben de tomar tras consultar con sus médicos y que la Compañía de Turismo se limita a aconsejar que se siga el criterio de los profesionales de la salud.

“Sobre el resto de la población -excluidas la embarazadas- puedo decir que estamos preparados y que hemos tomado las medidas necesarias para evitar la propagación”, apuntó.

Recordó que a pesar de todo lo que se ha hablado respecto al riesgo de viajar a Puerto Rico, lo cierto es que hasta el momento se han contabilizado sólo 707 casos de zika en la isla (81 en la última semana), entre ellos 89 embarazadas (16 en una semana).

Muñiz insistió en que si se toma como referencia la población de la isla, cerca de 3,5 millones de personas, la incidencia es muy pequeña, en cualquier caso alejada de la de otros países del continente como Brasil.

“Brasil registra muchos más casos a pesar de la diferencia de tamaño”, indicó.

El funcionario se refirió a la además a la información -todavía no confirmada pero dada por hecho- de la suspensión por temor al zika de dos partidos de las Grandes Ligas de Béisbol programados para finales de mes en San Juan.

“Desafortunado y desacertado”, dijo sobre la decisión, tras volver a poner como ejemplo a Brasil, un país que acogerá el próximo verano unas Olimpiadas con mucha más presencia del zika que Puerto Rico.

Insistió en que se han tomado todas las medidas posibles y que además de haberse orientado al sector hotelero existe una comunicación constante con los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., cuyo director, Tom Frieden, visitó la isla caribeña el pasado marzo para conocer de primera mano la situación.

Un hombre de 70 años que acudió al hospital con fiebre y murió en menos de 24 horas por una drástica bajada de plaquetas en la sangre se convirtió en la primera muerte en Puerto Rico asociada directamente al virus del Zika.

Su muerte ocurrió a finales de febrero, pero se hizo público a finales de la pasada semana, cuando se reveló también que hasta la fecha 14 embarazadas puertorriqueñas portadoras del virus dieron a luz niños sanos, pese a que el zika está vinculado a malformaciones congénitas de los recién nacidos.

Ingresos por turismo internacional crecieron 3.6% en 2015: OMT

Noticias | NTMX

Madrid. – Los ingresos por turismo internacional de los destinos de todo el mundo crecieron 3.6 por ciento en 2015, en sintonía con el alza de 4.4 por ciento en llegadas internacionales, dio a conocer hoy la Organización Mundial de Turismo (OMT).

Indicó que, por cuarto año consecutivo, el turismo internacional creció a un ritmo superior al del comercio mundial de mercancías, aumentando su porcentaje sobre el total de exportaciones mundiales hasta 7.0 por ciento en 2015. Precisó que el valor total de las exportaciones generadas por turismo internacional ascendió a 1.4 billones de dólares de Estados Unidos.

Expuso que los ingresos generados por visitantes internacionales en alojamiento, alimentación, ocio, compras y otros servicios y bienes ascendieron, según estimaciones, a mil 232 mil millones de dólares en 2015, lo que representa un aumento de 3.6 por ciento teniendo en cuenta las fluctuaciones de los tipos de cambio y la inflación.

Apuntó que las llegadas de turistas internacionales (visitantes que pernoctan) crecieron 4.4 por ciento en 2015, hasta alcanzar un total de mil 184 millones. El turismo internacional representa 7.0 por ciento del total de las exportaciones mundiales y el 30 por ciento de las exportaciones de servicios.

La proporción del turismo sobre el total de exportaciones de bienes y servicios pasó de 6.0 a 7.0 por ciento en 2015, siendo el cuarto año consecutivo en que el turismo internacional supera en crecimiento al comercio mundial de mercancías, que aumentó 2.8 por ciento en 2015, según los datos comunicados por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Venezuela: Invertirán 195 millones de dólares en el sector Turismo

ccnoticias.com/

El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, encabezó la firma de 14 convenios con inversionistas en el estado Nueva Esparta,  con los cuales se espera reimpulsar el sector Turismo en primera instancia con 195 millones de dólares.

Los recursos serán destinados a la consecución de proyectos para la construcción de complejos hoteleros en el país y el reimpulso de la red de hoteles Venetur en Margarita, destacó el canal de noticias Globovisión.

Asimismo, jefe de estado aprobó 49 millones 479 mil bolívares para el restaurant- escuela de teleférico de Mérida.

En la actividad los empresarios firmaron cartas de compromisos para desarrollar proyectos de estructuras hoteleras en las islas venezolanas, como el archipiélago de Los Roques y La Tortuga, entre otras, respetando la naturaleza de la zona para ocasionar el menor daño posible.

Por su parte, Víctor Martins, representante por el Grupo Paradise, empresa con más de 30 años de experiencia, expresó que la oportunidad de inversión se realiza en tiempos difíciles, dada la baja del precio del petróleo, por lo que el turismo debe convertirse en la fuente de divisas del país.

Matins acotó que el empresario y el gobierno deben unir esfuerzos, al tiempo que destacó que en Margarita se han hecho esfuerzos importantes en materia de seguridad por parte de la Gobernación.

Señaló que “necesitamos seguir trabajando juntos, mejorando las conectividades nacionales e internacionales, seguir impulsando la capacitación, seguir con el apoyo de la cartera turística para fomentar nuevas inversiones”, destacó Globovisión.

Asimismo resaltó la importancia de la atención de calidad, como eje fundamental para el sector.

 

La Habana reporta gran incremento de turistas extranjeros

Terra.com.mx

 

La Habana, uno de los principales destinos para los turistas en Cuba, recibió en el primer trimestre de este año a 572.000 visitantes, un 37 por ciento más que en igual período de 2015, informó el Ministerio de Turismo.

 

La capital cubana acogió a más de 1,6 millones de turistas extranjeros el pasado año, casi la mitad de los más de 3,5 millones de viajeros que llegaron al país caribeño durante ese ejercicio, según indicó hoy (05.05.2016) la delegada del Mintur en La Habana, Sonia Beltrán, en la 36 Feria Internacional del Turismo, “FitCuba 2016”.

 

 

Demanda de hospedajes es superior a la oferta

 

Pero según reconocen las autoridades turísticas de la isla, la demanda de hospedajes en La Habana es superior a la oferta disponible, por lo que se proyecta duplicar la capacidad de alojamiento existente para el año 2030. Beltrán explicó que ante el incremento previsto de los turistas extranjeros se aceleran planes inversionistas que incluyen la recuperación de instalaciones, el fomento del hospedaje en casas particulares y un proceso para evaluar la categoría de los hoteles. Esa proyección prevé que para la próxima temporada turística de invierno, la capital cubana cuente con 1.400 habitaciones recuperadas y remodeladas, indicó la funcionaria.

 

Actualmente la Habana dispone de 11.309 habitaciones distribuidas en instalaciones hoteleras, villas y casas, que representan el 20 por ciento de la capacidad de alojamiento en el sector turístico del país, precisó. A esas cifras se suman 1.900 casas de arrendamiento y 4.700 habitaciones de renta, que son operadas por privados, apuntó la directiva citada por la agencia estatal Prensa Latina.

 

El turismo está considerado el sector más dinámico de la economía cubana en la actualidad, y el segundo en aportes en divisas, con una factura que alcanzó más de 1.940 millones de dólares en 2015, de acuerdo con datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei) de la isla.

 

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Verified by MonsterInsights