Cuba pierde la mitad de sus turistas en siete años: un golpe duro para la economía del Caribe

Armando de la Garza

La Habana, 14 de mayo de 2025 — Cuba atraviesa una profunda crisis en su sector turístico, después de haber experimentado una caída del 50% en la llegada de visitantes internacionales desde 2017. Países tradicionalmente fuertes en el mercado cubano, como Reino Unido, Bélgica y Argentina, han cancelado completamente sus conexiones con la isla, mientras que otras regiones han reducido considerablemente su capacidad de llegada, afectando uno de los pilares económicos del país.

Una tendencia preocupante

En 2017, Cuba recibió aproximadamente 4,7 millones de turistas, cifra que se desplomó a 2,2 millones en 2024, marcando una disminución de más del 50% en tan solo siete años. La situación es aún más alarmante si se remonta a 2019, justo antes de la pandemia, cuando la isla acogió a 4,2 millones de visitantes. La caída en el número de turistas ha tenido un impacto directo en la economía cubana, que depende en gran medida del sector turístico para sostener empleos y divisas.

El mercado emisor y sus cambios

Canadá continúa siendo el principal mercado emisor, con 860.877 turistas en 2024. Sin embargo, otros países emisores han mostrado signos de recuperación o declive variable: Rusia (185.816 turistas) y México (62.839) registraron leves aumentos respecto a 2023, mientras que Alemania, España y otros países europeos experimentaron caídas significativas, con España reduciéndose en un 27,1% y Alemania en un 15,9%.

Factores que explican la caída

Diversos factores han contribuido a este descenso. Problemas internos como la crisis económica, la escasez de recursos y las restricciones políticas han afectado la percepción del país como destino turístico. Además, cambios en el panorama turístico global, incluyendo la competencia de otros destinos caribeños y cambios en las políticas de viajes internacionales, han reducido la demanda hacia Cuba.

Por ejemplo, países como Reino Unido, Bélgica y Argentina han eliminado completamente sus conexiones aéreas con Cuba, lo que ha dificultado aún más el acceso de sus ciudadanos a la isla. La disminución en las llegadas de turistas españoles en 2024, que cayó casi un 30% respecto a 2023, ejemplifica la pérdida de interés y confianza en el destino.

¿Qué sigue para Cuba?

La situación plantea desafíos importantes para Cuba en su intento por recuperar su actividad turística. Expertos señalan que será necesario implementar reformas internas, mejorar la infraestructura y diversificar la oferta para atraer nuevamente a los viajeros internacionales y reactivar uno de los sectores más vitales para la economía cubana.

Mientras tanto, la isla enfrenta un panorama incierto, con la esperanza de que la recuperación del turismo sea posible en los próximos años si logra adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado global.

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn
0 0 votos
Calificación
Suscribirse
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
¿Quieres dejarnos un comentario?x
()
x
Verified by MonsterInsights