Armando de la Garza
Ciudad de México, 14 de mayo de 2025 — El Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) anunció hoy en conferencia de prensa la celebración del XXXI Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), que se realizará del 24 al 27 de septiembre de 2025 en Puebla, consolidándose como el evento más importante del sector en México. Este encuentro reunirá a líderes nacionales e internacionales, incluyendo organizadores, destinos, recintos, prestadores de servicios y autoridades, en un espacio dedicado al análisis, la formación y el networking.

Víctor Gabriel Chedraui, secretario de Desarrollo Económico y Trabajo de Puebla, y Carla López Malo, subsecretaria de Turismo estatal, reafirmaron el compromiso del gobierno poblanos con el turismo de reuniones, destacando a Puebla como un destino estratégico y ejemplo de hospitalidad. Chedraui resaltó que este evento posiciona a Puebla como un motor económico y cultural, proyectando su riqueza, gastronomía y su marca “Puebla Cinco de Mayo”. Además, anticipó una derrama económica estimada en 8 mil millones de pesos para 2025, en línea con la visión del gobernador Alejandro Armenta y la presidenta Claudia Sheinbaum.
Por su parte, Carla López expresó: “Que Puebla sea sede del CNIR 2025 no es casualidad, sino un reconocimiento a su capacidad, infraestructura y calidez. Estamos decididos a que este sea el mejor congreso en la historia de nuestra industria, y contamos con todo el respaldo para lograrlo”.
El Comité de Contenido del CNIR, liderado por Carlos Pérez, destacó que esta edición ofrecerá más de 40 horas de conferencias y talleres, con ponentes de renombre internacional como Diana Flores, símbolo de liderazgo y empoderamiento tras su medalla de oro en los World Games 2022; Leo Zuckerman, reconocido periodista y ganador del Premio Nacional de Periodismo; y Kaihan Krippendorf, experto en innovación y estrategia, reconocido globalmente.
Durante el evento, Michel Wohlmuth, presidente de COMIR, presentó los resultados preliminares del Barómetro de la Industria de Reuniones 2024, que reveló una contribución al PIB nacional del 1.83%, representando un crecimiento del 11.47% respecto al año anterior, confirmando la importancia del sector como motor económico.
Además, Wohlmuth anunció la elección de María Antonieta Gámez como la nueva presidenta electa para el período 2027-2029, mientras que Luis Díaz asumirá oficialmente su cargo como presidente en funciones durante el CNIR en Puebla.
El COMIR también compartió avances en la creación del Buró Mexicano de Convenciones y Congresos (BMCC), iniciativa impulsada por SECTUR, COMIR y CNET, que busca fortalecer la atracción de eventos internacionales a México. Entre las prioridades destacan la gestión de la Tasa Cero para el turismo de reuniones, la creación de un sistema de estadísticas nacionales, la promoción de candidaturas internacionales y la coordinación con autoridades migratorias y aeroportuarias.
Para cerrar, Michel Wohlmuth presentó el nuevo Plan Estratégico de Fortalecimiento de Destinos, una iniciativa que busca potenciar la competitividad de los destinos mexicanos mediante una metodología basada en visitas técnicas, diálogo con autoridades, capacitación y promoción internacional. Este plan fortalecerá la colaboración público-privada y acelerará la capacidad de diferentes estados para competir en el mercado global de eventos.
Con estos avances, COMIR reafirma su liderazgo y su visión de convertir a México en un referente mundial en la industria de reuniones, promoviendo un desarrollo económico, cultural y social sustentable en todo el país.
Boiler Plate
El Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) es el organismo que integra y representa a los actores del sector ante las autoridades mexicanas, promoviendo beneficios y gestionando políticas públicas para impulsar el crecimiento de la industria.
Sitio web: https://www.comir.org.mx/index.php
Facebook: https://www.facebook.com/comir.org
Instagram: https://www.instagram.com/comir.mx/
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/