México Extraordinario/ Alejandro Madrigal
La gastronomía costarricense con identidad y compromiso ambiental conquistó corazones en Colombia
Bogotá, Colombia — La gastronomía costarricense sostenible y con identidad fue la gran protagonista en el evento “Sabores que Unen: Cultura, vino y conexiones”, realizado en el prestigioso Hotel Tequendama Suites de Bogotá. La participación de Costa Rica, representada por destacados chefs, diplomáticos y organizaciones, dejó una huella imborrable en un encuentro que reunió a países como El Salvador, Colombia y España, en una celebración de cultura, vino y tradición culinaria.

El acto contó con la distinguida presencia de embajadores, miembros del cuerpo diplomático, representantes de ONG, empresarios y otros invitados especiales, quienes se unieron para valorar la riqueza gastronómica y fortalecer los lazos de amistad entre las naciones participantes. La iniciativa fue posible gracias a la visión de la Señora Embajadora María Cristina Castro, cuyo compromiso y amor por Costa Rica impulsaron esta enriquecedora representación cultural en tierras colombianas.

Un aspecto destacado del evento fue la participación del Chef Gustavo Villalobos, del Centro Culinario AMURA, quien diseñó un menú que fusionó la tradición costarricense con un enfoque contemporáneo y sostenible. Platos como ceviche con sabores del Caribe, enyucados con queso, patacones con mousse de pejibaye y tartaleta de uchuva con horchata evocaron la identidad tropical de Costa Rica, resaltando ingredientes locales como yuca, pejibaye, chiles picantes, culantro, coco, plátano verde y achiote. La presentación de estos platos reflejó una visión fresca, colorida y respetuosa del patrimonio culinario, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de los recursos.

La participación de los estudiantes Yorleny Avila, Marcel Sánchez y Emanuel Sibaja fue otro momento emotivo, demostrando la energía y pasión de la nueva generación culinaria costarricense, que continúa elevando la gastronomía del país en el escenario internacional.
La coordinación culinaria estuvo a cargo de Alejandro Madrigal, presidente de Gastronomía Esencial y de la Asociación Costarricense de Gastronomía y Turismo Sostenible (Gastronómica Costa Rica). Madrigal, líder en la promoción de la cocina sostenible, aseguró que esta participación refuerza el compromiso de Costa Rica con una gastronomía saludable, sostenible y con identidad propia, capaz de unir culturas y construir un futuro más consciente.
Desde su creación, Gastronomía Esencial Sostenible impulsa proyectos transformadores en Costa Rica, promoviendo la profesionalización, la innovación y la protección de los recursos alimentarios. Por su parte, Gastronómica Costa Rica, organización sin fines de lucro, trabaja en la certificación y promoción de prácticas responsables en el sector gastronómico nacional e internacional, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Este evento reafirmó que la gastronomía costarricense, con su sabor y compromiso ambiental, es una herramienta poderosa para fortalecer relaciones internacionales y proyectar la identidad cultural del país en el mundo.
¡Costa Rica presente con orgullo y propósito en la gastronomía global!