Armando de la Garza
Monterrey, Nuevo León. — En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y posicionar a Nuevo León como un destino competitivo a nivel internacional, la aerolínea Viva anunció la apertura de una nueva ruta que conectará Monterrey con San José, Costa Rica.

La noticia fue presentada en una rueda de prensa en la que participaron representantes de Viva, Opereaciones Monclova Aeropuerto (OMA), el Instituto Costarricense de Turismo, la Embajada de Costa Rica y la Secretaría de Turismo de Nuevo León, Maricarmen Martínez Villarreal. La funcionaria destacó la importancia de esta iniciativa para impulsar el desarrollo económico y turístico del estado, además de considerarla un paso estratégico hacia la preparación del Mundial 2026.
“La conectividad aérea es clave para el crecimiento de Nuevo León. Esta nueva ruta será fundamental en nuestra estrategia de expansión y nos permitirá seguir posicionando a Monterrey como un destino de clase mundial”, afirmó Martínez Villarreal.

Por su parte, Adrián Torija, Executive VP y COO de Viva, expresó su entusiasmo por la nueva conexión y reiteró el compromiso de la aerolínea con la región: “Monterrey es la casa de Viva, por eso seguimos apostando por ofrecer nuevas rutas a destinos destacados, siempre con nuestro sello de servicio y flexibilidad.”
La ruta Monterrey–San José comenzará operaciones el próximo 30 de octubre, con una frecuencia inicial de dos vuelos por semana: lunes y viernes desde Monterrey a las 21:50 horas, y martes y sábados en sentido inverso desde San José a las 2:20 horas. Aunque inicialmente operará hasta el 12 de enero, se prevé que a partir de marzo el servicio sea permanente, coincidiendo con el inicio de la temporada alta de Semana Santa.
Con esta expansión, Viva consolida a Monterrey como su principal hub, desde donde opera 48 destinos nacionales e internacionales, movilizando más de 64 millones de pasajeros desde su fundación en 2006. La nueva ruta refuerza el papel de Nuevo León como plataforma aérea del norte del país, clave para logística, turismo y eventos de gran escala como el Mundial 2026.
Con esta iniciativa, Nuevo León continúa consolidándose como un punto estratégico en la conectividad internacional de México, abriendo nuevas oportunidades para el turismo y la inversión en la región.