Jalisco fortalece su base de datos turística con avances estadísticos para diseñar su Plan Estatal 2025–2030

México Extraordinario/Armando de la Garza

Puerto Vallarta Jalisco; 15 de julio de 2025

En una estrategia clave para consolidar el crecimiento sustentable del turismo en el estado, el Gobierno de Jalisco presentó un análisis estadístico exhaustivo que refleja la funcionalidad, cobertura y potencial de su sistema de información turística. Este avance es fundamental para la elaboración del próximo Plan Estatal de Turismo 2025–2030, que marcará la hoja de ruta del sector en los próximos cinco años.

Durante una reunión técnica convocada por la Secretaría de Turismo, el equipo responsable detalló cómo estos datos estadísticos no solo permiten comprender en profundidad el comportamiento del turista, sino que también ofrecen una plataforma sólida para la toma de decisiones, la formulación de políticas públicas y el diseño de estrategias de promoción y diversificación de destinos.

Funcionalidad y cobertura del sistema estadístico

El sistema estadístico de turismo en Jalisco se ha consolidado como una herramienta integral y de alta funcionalidad, capaz de recopilar información en tiempo real y a lo largo de toda la cadena de valor del sector. Gracias a la integración de fuentes oficiales y privadas —como aeropuertos, hoteles, agencias de viajes, operadores turísticos, encuestas de satisfacción y plataformas digitales—, la base de datos abarca aspectos como:

Número de visitantes nacionales e internacionales, segmentados por origen, edad y perfil socioeconómico.
Tendencias de llegada y salida en los principales puntos de ingreso, incluyendo aeropuertos, carreteras y puertos.
Distribución territorial del turismo, identificando los destinos y regiones con mayor afluencia.


Tipología de alojamiento, actividades preferidas y servicios utilizados durante la visita.
Impacto económico del turismo, incluyendo el gasto promedio, la generación de empleos y la inversión en infraestructura.

Este nivel de cobertura permite no solo monitorear el flujo turístico, sino también realizar análisis predictivos y proyecciones para los años venideros, facilitando la planificación a largo plazo.

Potencial para el soporte técnico del Plan de Turismo

El avance en la recopilación y análisis de datos posiciona a Jalisco como uno de los estados con mayor capacidad técnica para planificar su desarrollo turístico de manera sustentable y competitiva. La capacidad de homogeneizar información proveniente de múltiples fuentes, con estándares estadísticos internacionales, permite la elaboración de modelos de comportamiento y escenarios futuros con alta precisión.

Este sistema también favorece la identificación de nichos de mercado, segmentos emergentes y nuevas tendencias, como el turismo ecológico, de salud, cultural y de aventura, que pueden ser prioritarios en la estrategia de promoción del estado.

Asimismo, la disponibilidad de datos confiables y oportunos fortalece la coordinación entre diferentes actores del sector público y privado, promoviendo una gobernanza basada en evidencia y la implementación de políticas ajustadas a las necesidades reales del mercado.

Aporte al desarrollo sostenible y competitivo

El principal objetivo de este esfuerzo es que el Plan Estatal de Turismo, que será presentado en los próximos meses, esté sustentado en información sólida, actualizada y confiable, permitiendo diseñar acciones concretas y medibles. Entre las metas está incrementar la calidad de la oferta turística, diversificar la oferta, potenciar destinos menos explotados y promover un turismo responsable y amigable con el medio ambiente.

De igual forma, estos datos facilitarán la medición del impacto de las campañas de promoción y eventos, así como la evaluación del cumplimiento de los indicadores de sostenibilidad y competitividad, esenciales para que Jalisco siga siendo un destino líder en México y América Latina.

Visión a largo plazo y liderazgo en el sector

El avance estadístico presentado reafirma el compromiso de Jalisco con la innovación y la sustentabilidad en la industria turística. La integración de una base de datos robusta y de alta calidad permitirá a la entidad no solo afrontar desafíos actuales, sino también anticiparse a cambios y tendencias globales.

Este esfuerzo conjunto, que involucra a instituciones académicas, cámaras empresariales, gobiernos municipales y asociaciones del sector, apunta a que Jalisco siga siendo un referente en la planificación estratégica del turismo en México, con una visión clara hacia el desarrollo económico, social y ambiental.

El próximo reporte final, que incluirá diagnósticos detallados, análisis de tendencias y propuestas estratégicas, será presentado en un foro público abierto a todos los actores del sector, con el fin de promover la participación y el compromiso colectivo en la construcción del futuro turístico del estado.

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn
0 0 votos
Calificación
Suscribirse
Notify of
guest
1 Comentario
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Mackenzie2207
Mackenzie2207
9 horas hace

Start sharing our link and start earning today! https://shorturl.fm/OeRAl

1
0
¿Quieres dejarnos un comentario?x
()
x
Verified by MonsterInsights