Los menonitas en Chihuahua: una comunidad valiosa y emblemática del estado

Armando de la Garza

Chihuahua, Chihuahua — Desde su llegada a principios del siglo XX, la comunidad menonita ha sido una pieza fundamental en el desarrollo agrícola, económico y cultural de Chihuahua. Con una historia marcada por la migración en busca de libertad religiosa y una vida sencilla, estos grupos —originarios de Europa y Canadá— encontraron en las tierras chihuahuenses un refugio y un espacio para prosperar.

Su actividad principal es la agricultura. Mujeres y niños pequeños colaboran en el cuidado de animales y en tareas agrícolas, sembrando maíz, frijol, cebada, centeno, trigo, sorgo, lino y avena, además de incursionar en la siembra de frutales y algodón. Los menonitas también crían ganado en forma comunitaria, destinando parte de la producción lechera y cárnica para el consumo familiar y la economía local.

Gracias a su arduo trabajo y tradición, Chihuahua se ha consolidado como uno de los principales productores de manzana, nuez y quesos artesanales en México. En particular, el queso menonita, reconocido por su sabor y calidad, se ha convertido en un ícono del estado, apreciado tanto a nivel nacional como internacional.

Conocer su historia y cultura es entender una parte esencial del alma de Chihuahua: una historia de trabajo, respeto por las tradiciones y convivencia pacífica. Una excelente oportunidad para hacerlo es visitando el Museo y Centro Cultural Menonita, una Asociación Civil fundada en junio de 2000 y que abrió sus puertas en 2001 para recibir a visitantes interesados en profundizar en su legado.

El museo, ubicado sobre el Corredor Comercial, ofrece una experiencia completa. Es recomendable agendar la visita a través de un tour operador oficial de Chihuahua, dado que en esa zona no existe transporte público. El recorrido comienza con una vista de los vastos campos de manzanos que rodean la zona, y al llegar, un tractor y un amplio patio con césped impecable dan la bienvenida. Desde allí, una réplica de una casa menonita permite adentrarse en su vida cotidiana, acompañados por un guía de la comunidad que explica en detalle cada espacio, desde la actividad agrícola hasta las costumbres y la gastronomía.

Durante la visita, podrás apreciar cómo viven en sus habitaciones, las cocinas tradicionales, las vestimentas típicas —faldas largas, blusas y pañoletas para las mujeres, overoles para hombres y niños— y, por supuesto, adquirir souvenirs como mermeladas caseras y el famoso queso menonita, que puede durar hasta tres meses sin refrigeración si se mantiene en su envase cerrado.

No puedes dejar de probar sus deliciosas pizzas, cocinadas con ingredientes locales y con recetas transmitidas de generación en generación. Algunas de las mejores opciones para saborear estos sabores son Pizzería Los Arcos y Pizzería La Sierra.

Chihuahua, con su riqueza cultural, tradiciones y respeto por sus raíces, te invita a descubrir “el México que no conoces”. Un destino lleno de historia y autenticidad que te espera con los brazos abiertos.

Para más información, visita:
https://www.museomenonita.org/
https://www.visitachihuahua.mx/

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn
0 0 votos
Calificación
Suscribirse
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
¿Quieres dejarnos un comentario?x
()
x
Verified by MonsterInsights