México: Riqueza Arqueológica Oculta por la Falta de Promoción

México Extraordinario/ Armando de la Garza


Ciudad de México, México – A pesar de contar con un vasto patrimonio cultural que abarca más de 49,347 sitios arqueológicos registrados, México enfrenta un desafío significativo: la falta de promoción de la gran mayoría de sus zonas abiertas al público.

Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), solo 190 sitios están oficialmente abiertos, pero la visibilidad mediática y turística se concentra en menos de una decena.


El Desbalance de la Promoción Arqueológica
El problema central radica en un desequilibrio notable. Sitios emblemáticos como Teotihuacán , Chichén Itzá, Palenque y Tulum acaparan la atención y los recursos de promoción, dejando en la sombra a un sinfín de joyas arqueológicas igualmente valiosas.

Esto no solo priva a los visitantes de la oportunidad de explorar la rica diversidad de las culturas prehispánicas, sino que también limita el desarrollo económico de las comunidades aledañas a los sitios menos conocidos.


La directora general del INAH, en una reciente conferencia de prensa, admitió que, aunque la institución realiza esfuerzos por mantener y conservar estos sitios, los recursos para su difusión son insuficientes. “Es un reto enorme”, declaró, “trabajamos con un presupuesto limitado y la prioridad es la conservación del patrimonio. La promoción requiere una inversión considerable que, lamentablemente, no siempre tenemos”.


Más Allá de los Clásicos
El patrimonio arqueológico mexicano va más allá de los destinos turísticos populares. En estados como Oaxaca se encuentra Monte Albán , en Chiapas Bonampak, o en la región del Bajío Cañada de la Virgen. Estos lugares, y muchos otros, ofrecen una experiencia única y una perspectiva más profunda de las civilizaciones que habitaron estas tierras.


La nula promoción de estos sitios más pequeños y la falta de infraestructura turística adecuada son factores que contribuyen a su bajo perfil. Expertos en turismo cultural sugieren que una estrategia de promoción más descentralizada podría revitalizar el sector, atraer a un nuevo tipo de visitante interesado en la historia y la autenticidad, y generar un impacto positivo en las economías locales.


Un Llamado a la Acción
El INAH y las autoridades de turismo se enfrentan al desafío de equilibrar la conservación con la difusión. Es imperativo desarrollar planes de promoción integrales que no solo se centren en los sitios más conocidos, sino que también incluyan y destaquen la riqueza de todo el patrimonio arqueológico del país. Solo así se podrá aprovechar plenamente el potencial cultural de México y garantizar que las futuras generaciones puedan apreciar y proteger su legado histórico.

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn
0 0 votos
Calificación
Suscribirse
Notify of
guest
1 Comentario
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Margaret4511
Margaret4511
2 horas hace
1
0
¿Quieres dejarnos un comentario?x
()
x
Verified by MonsterInsights