Promover sin ética, genera efecto contrario señala México Extraordinario.

Armando de la Garza

Ética turística en la era del sargazo: La polémica campaña que compara playas y genera debate

La temporada alta de arribo de sargazo ha vuelto a poner a prueba la resiliencia del Caribe mexicano, particularmente en destinos icónicos como Cancún. Sin embargo, lo que ha generado un debate aún más intenso no es el alga en sí, sino una reciente campaña promocional que, en un intento por atraer turistas, ha denostado públicamente a las playas afectadas para destacar la limpieza de otras con menor afluencia.


Esta estrategia, difundida a través de redes sociales, ha sido calificada como poco ética y contraproducente por expertos de la industria.

Armando de la Garza, promotor turístico y Director General de México Extraordinario, ha sido una de las voces críticas más prominentes. “No se debe promover en base a denostar al competidor”, señaló De la Garza, enfático en que este tipo de acciones no solo carecen de ética, sino que pueden “generar un efecto contrario”.



La competencia desleal, que busca capitalizar la problemática de un destino hermano en lugar de destacar sus propios méritos, ha encendido las alarmas en un sector que depende en gran medida de la colaboración y la imagen conjunta.

El fenómeno del sargazo en el Caribe, que se ha intensificado en los últimos años, es un desafío que afecta a toda la región. Aunque se ha avanzado con la “Operación Sargazo 2025” a cargo de la Secretaría de Marina y la instalación de barreras flotantes, su presencia sigue siendo una realidad en algunas playas.



Mientras las autoridades y el sector privado de Quintana Roo trabajan en estrategias de contención y aprovechamiento de esta macroalga, el resto del país se enfrenta al dilema de cómo promocionar sus propios destinos sin caer en el juego de la comparación negativa.

La campaña en cuestión, que no ha sido identificada con un responsable oficial pero circula en perfiles de agencias de viajes y promotores no regulados, ha desatado una ola de comentarios negativos. Usuarios y profesionales del turismo coinciden en que la promoción de un destino debe basarse en sus propias fortalezas: la belleza de sus paisajes, la riqueza de su cultura, la calidad de sus servicios y la hospitalidad de su gente.

Utilizar las dificultades de otro para ganar ventaja competitiva no solo daña la imagen del destino afectado, sino que también proyecta una imagen de poca solidaridad e inmadurez en la industria.

Este episodio subraya la necesidad de una promoción turística con principios éticos, donde la cooperación y el respeto mutuo sean los pilares. La industria del turismo en México, vital para la economía del país, se enfrenta a retos cada vez más complejos, desde fenómenos naturales como el sargazo hasta la competencia global.

La lección, según expertos como De la Garza, es clara: la mejor manera de salir adelante es fortaleciendo la imagen de México como un todo, y no debilitando a sus partes.

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn
0 0 votos
Calificación
Suscribirse
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
¿Quieres dejarnos un comentario?x
()
x
Verified by MonsterInsights