Armando de la Garza /Mexico Extraordinario
Veracruz, México — En el corazón de la cocina veracruzana reside un platillo humilde, pero lleno de sabor: la pellizcada. Con un nombre que evoca el simple acto de “pellizcar,” esta especialidad se ha convertido en un ícono de la gastronomía local, un manjar que se disfruta a cualquier hora del día en hogares y puestos de comida de la región.

Un origen sencillo, un sabor inigualable
La pellizcada nace de una base elemental: una tortilla de maíz gruesa, elaborada a mano con masa de nixtamal. Su nombre se debe al peculiar proceso de su preparación. Una vez cocida sobre el comal, la tortilla es “pellizcada” en sus orillas, creando un pequeño borde que sirve como un recipiente natural para sus deliciosos aderezos.
El toque mágico llega con la salsa. El interior de la tortilla se baña generosamente con una salsa —ya sea la clásica salsa roja de chile de árbol o la refrescante salsa verde de tomatillo— que se absorbe en el maíz, infundiendo cada bocado con un sabor profundo.

El lienzo perfecto para el gusto
Lo que hace a la pellizcada tan versátil es su capacidad de adaptarse a los gustos de cada comensal. Sobre la salsa, se esparcen ingredientes frescos que realzan el conjunto: queso fresco o cotija desmoronado, crema ácida, y un toque de cebolla picada y cilantro que añaden una frescura inconfundible.
Algunos puestos y cocinas familiares elevan aún más el platillo, añadiendo guisos como frijoles refritos, huevo a la mexicana, o incluso carne deshebrada, transformando una simple entrada en un desayuno o cena completo.
Más que comida, una tradición
En Veracruz, la pellizcada es más que una comida; es una experiencia cultural. Se encuentra en fondas, mercados y en las cocinas de las abuelas, siendo un pilar en el desayuno familiar o un tentempié nocturno. Su sencillez, accesibilidad y sabor auténtico la han mantenido como una de las joyas culinarias de la región.
Así, la próxima vez que visite Veracruz, no se pierda la oportunidad de probar este humilde manjar que, con solo un “pellizco,” logra capturar la esencia y el sabor de una de las cocinas más ricas de México.
https://shorturl.fm/mkWtw