Armando de la Garza
Puebla Pue. Michel Wohlmuth, presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), ha señalado públicamente dos temas fundamentales que, a su juicio, las autoridades gubernamentales no han logrado entender a cabalidad y que son esenciales para el crecimiento y la competitividad de la industria en México: la aplicación de la Tasa Cero en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) para congresos y convenciones internacionales y la flexibilización en la política de visado para visitantes de negocios.
En diversas ocasiones, el líder del COMIR ha insistido en que estos dos factores son palancas de desarrollo económico y no solo beneficios fiscales o migratorios aislados.
La Tasa Cero: Un Imperativo de Competitividad Internacional
Wohlmuth enfatizó que la Tasa Cero en el IVA para los servicios prestados a organizadores de eventos y congresistas extranjeros no es un “regalo” fiscal, sino un mecanismo para colocar a México en igualdad de condiciones frente a sus competidores globales.
“La Tasa Cero permitiría que los organizadores de congresos y convenciones internacionales coticen a un precio mucho más competitivo. Al no tener que trasladar el 16% del IVA en sus costos, la diferencia se vuelve crucial para que un evento global elija a Cancún, Ciudad de México o Guadalajara en lugar de a un destino en Estados Unidos o Europa donde se ofrecen esquemas similares de exención o devolución”, explicó el presidente.
Según cifras de la industria, el turismo de reuniones es un segmento de alto valor, donde el gasto promedio por participante internacional puede superar los $2,000 dólares. La aplicación de la Tasa Cero para esta actividad podría significar la atracción de un mayor número de eventos de talla mundial, incrementando significativamente la derrama económica, el empleo y la proyección internacional del país.
Visado: Eliminar Barreras para el Talento y la Inversión.
El segundo punto crucial destacado por Wohlmuth es la necesidad de una política más abierta y eficiente en la emisión de visados.
“No podemos aspirar a ser un hub de conocimiento y negocios si el proceso de obtener una visa se convierte en un cuello de botella para académicos, científicos y empresarios que desean asistir a un congreso en México”, argumentó.
El presidente del COMIR urgió al gobierno a revisar y simplificar los trámites migratorios, especialmente para países estratégicos que son importantes generadores de congresistas y viajeros de negocios. Una política de visado más accesible, aseguró, se traduciría directamente en una mayor asistencia a eventos, lo que a su vez impulsaría sectores como la tecnología, la salud y la manufactura, ya que los congresos son plataformas de transferencia de conocimiento e inversión.
Un Llamado a la Acción Conjunta
Wohlmuth concluyó haciendo un llamado a las secretarías de Hacienda, Turismo y Relaciones Exteriores para trabajar en un plan coordinado que reconozca el impacto transversal de la industria de reuniones.
“Estos dos temas –la Tasa Cero y la apertura en visados– son la llave que el gobierno tiene en sus manos para destrabar el potencial de crecimiento de nuestra industria y consolidar a México como un líder mundial en el turismo de negocios”, finalizó.