Armando de la Garza/Mexico Extraordinario
El estado de Jalisco ha culminado con éxito una intensa gira de trabajo por cinco países europeos, afianzando su posicionamiento como destino turístico de primer nivel y buscando atraer inversiones, desarrollar nuevos productos y consolidar flujos turísticos para las próximas temporadas.

La Secretaría de Turismo del Estado lideró la misión que recorrió Francia, Polonia, Alemania, España e Italia, con una agenda que incluyó encuentros en ciudades clave como París, Varsovia, Frankfurt, Barcelona, Madrid, Roma, Milán y Rímini. El objetivo central fue establecer vínculos estratégicos y abrir nuevas rutas de colaboración comercial e institucional.

Durante la gira, la delegación jalisciense presentó la vasta oferta turística, cultural y gastronómica del estado, logrando atender a más de 805 empresas y profesionales del sector turístico. Adicionalmente, se concedieron entrevistas a más de 30 medios de comunicación que difundieron contenido editorial sobre el destino.

Acuerdos Estratégicos y Desarrollo de Mercados
Uno de los puntos destacados fue la firma de un convenio de colaboración en Madrid entre el Estado de Jalisco y el Ayuntamiento de la capital española. Este acuerdo estratégico busca promover el turismo, la cultura, el sector audiovisual y los eventos profesionales, enfocándose en la visibilidad de zonas no centrales y la diversificación de la oferta para segmentos como MICE, nómadas digitales y la comunidad LGBTQ+.
En Polonia, clasificado como el onceavo mercado europeo, se establecieron vínculos con 67 empresas, incluyendo líderes como Weco Travel, BCD y Misja Travel, además de reuniones con la OSAT (Asociación Nacional de Agentes de Viajes), un canal clave con más de 350 agencias.

Alemania, el tercer mercado europeo para Jalisco, fue escenario de encuentros con 66 profesionales en Frankfurt, destacando la reunión con la Asociación Alemana de Viajes (DRV), principal organización de la industria en el país.
El cierre de la gira se dio en Italia, el quinto mercado más importante de Europa. Tras reuniones en Roma y capacitaciones en Milán, Jalisco participó en la feria TTG de Rímini, donde atendió a más de 120 empresas. La presencia del estado incluyó degustaciones de raicilla y muestras culturales que fortalecen la identidad jalisciense.

La gira se orientó a obtener información directa sobre las tendencias de consumo, atraer inversiones y consolidar los flujos turísticos hacia Jalisco para las temporadas de invierno 2025, primavera y verano 2026.
Jalisco, Destino Europeo en Ascenso
Jalisco ocupa el cuarto lugar nacional en recepción de turistas europeos. España es el segundo mercado más importante, con un crecimiento del 12% en 2024 y un aumento adicional del 6.18% en el primer semestre de 2025. La estrategia de posicionamiento busca capitalizar el creciente interés de estos mercados clave, como lo demuestran los más de seis mil visitantes alemanes en 2024 y los más de tres mil 200 turistas italianos.