Turismo en México Pierde Valor Económico,a pesar de aumento de visitantes

Armando de la Garza

A pesar de un robusto crecimiento en el número de visitantes internacionales, los indicadores clave del sector turístico mexicano revelan una preocupante pérdida de valor, según confirman datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El aumento del 14% en la llegada de visitantes entre enero y septiembre y el 6.2% de alza en el ingreso de divisas esconden una erosión en la composición del turismo, con un claro retroceso en el segmento de mayor derrama económica.

La tendencia indica que México se está consolidando como un destino de bajo valor agregado, una situación que, de no corregirse, podría tener serias consecuencias estructurales.

La Caída del Turista que Sostiene la Derrama
Los datos de septiembre son particularmente críticos. De los 7.3 millones de visitantes internacionales que ingresaron al país, solo 3.2 millones fueron considerados turistas que pernoctaron en el territorio. Y es precisamente este grupo el que se contrae: registró una caída anual del 3.2%.

La diferencia en la contribución económica es abismal:
Turista que pernocta: Gasto promedio de $988 dólares.
Excursionista de crucero: Gasto promedio de $81 dólares.
Visitante fronterizo: Gasto promedio de apenas $59 dólares.

El Turismo Aéreo, el Segmento Más Valioso, en Retroceso
La preocupación es mayor en el segmento más rentable para el país: el turismo aéreo. Estos viajeros gastan un promedio de $1,111 dólares por persona y son responsables de generar más del 70% del gasto total de los visitantes. No obstante, este grupo disminuyó un 1.7% anual en septiembre y arrastra varios meses con cifras a la baja.

Crecimiento Impulsado por Excursionistas de Bajo Gasto
El aparente crecimiento del sector se explica casi exclusivamente por el aumento desmedido de excursionistas fronterizos, quienes crecieron más de un 36% y aportaron el 89% del crecimiento total de visitantes.

Este cambio en la composición está deprimiendo la derrama económica global:
El gasto total de los viajeros que pernoctan cayó un 1.3%.


El gasto promedio por visitante total se desplomó un 11.1%.

El panorama general subraya un riesgo inminente: mientras más personas llegan a México, el país recibe menos ingresos por cada una de ellas, diluyendo el valor económico del sector.

Expertos señalan que eventos como el Mundial de 2026 podrían ofrecer un respiro temporal, pero no serán suficientes para revertir esta erosión estructural si no se implementa una reorientación estratégica enfocada en atraer al turista de alto valor.


Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn
0 0 votos
Calificación
Suscribirse
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
¿Quieres dejarnos un comentario?x
()
x
Verified by MonsterInsights