México Extraordinario 10 Julio 2018
Armando de la Garza.- El tema de los Pueblos mágicos vuelve a tomar relevancia, el exceso de certificaciones, una gran parte de ella mas por favores politicos, que porque el destino este desarrollado para atender adecuadamente al turismo, parece que por fin alguien le va poner un hasta aquí.
Miguel Torruco, proximo Secretario de Turismo, propuso “No más Pueblos Mágicos en seis años”
Recordemos que hoy existen 111 y se tiene contemplado que durante la próxima feria de pueblos mágicos, a llevarse a cabo en Morelia Michoacán, se entregarán 19 mas para ser 130.
Torruco quiere hacer una nueva evaluación del programa Pueblos Mágicos, tomando en cuenta el estudio realizado por la Consultora de Eduardo Barroso, diseñador de ese proyecto, por lo que pide que, en lo que resta del actual sexenio, ya no se nombren más Pueblos Mágicos.
“Hoy que están por darse a conocer nuevos Pueblos Mágicos, sugiero que se abstengan de hacerlo”, comentó Torruco a Gustavo Armenta, periodista de El Financiero, quien lo revela en su columna Ciudad Abierta.
Torruco sostiene que este programa “es muy bueno, no importa quién lo haya creado, la realidad es que es muy bueno”; pero también sostiene que Guevara otorgó muchos: “en los tres últimos meses del gobierno de Calderón los dieron como premio de consolación, para la foto”, por lo que se hace necesario realizar “una nueva evaluación en la nueva administración que ya viene”.
Armenta explica que Torruco fue tajante cuando, afirmó: “Que ya no le muevan; si ya gastaron en un diagnóstico, que le hagan caso”. Por lo que descartó encargar un nuevo estudio, porque “el país está lleno de estudios”. Y adelanta que en 2019 habrá una reunión nacional de Pueblos Mágicos, en San Cristóbal de las Casas, para revisar los objetivos de su creación, determinar etapas de trabajo, quiénes son los responsables y cuánto dinero pondrá cada quién, entre federación, municipios, estados e iniciativa privada, porque el presupuesto es limitado y no alcanza para tantos.
Y, precisamente, pone como ejemplo a esta localidad de Chiapas, donde desde hace cinco años el programa está paralizado debido a que el gobierno estatal no ha puesto su parte. “Se quedaron en la segunda etapa del cableado subterráneo, que ya había logrado abarcar 54 manzanas de un total de 252”, comenta.
Torruco explica que durante la campaña electoral recogió opiniones de las localidades por todo el país, por lo que tiene claro el panorama de lo que se necesita. “Es muy fácil dar muchos nombramientos y quedar bien con los gobernadores, pero el presupuesto no alcanza. Así que mi compromiso es no crear falsas expectativas y hablar con la verdad”, concluye Armenta en Ciudad Abierta.
Algunas propuestas presentadas ante el sector turístico durante la campaña electoral.
1.Consolidar los destinos posicionados nacional e internacionalmente.
2.Diversificar la oferta turística que hoy se concentra en 5 destinos (80%) Cancún, Playa del Carmen, Ciudad de México, Los Cabos y Puerto Vallarta, por lo que se propone fortalecer otras 134 plazas de vocación turística.
3.Vincular la política social (vivienda, educación, salud y provisión de servicios públicos) con la política turística.
4.Construir el Tren Turístico Transpeninsular
5.Dar impulso al proyecto Mundo Maya
6.Impulsar a Tabasco y Chiapas como destino turístico, y especialmente a Palenque, como Nuevo polo de desarrollo turístico.
7.Disminuir la dependencia del mercado norteamericano buscando atraer mercados emergentes.
8.Crear una agenda de trabajo para la apertura de vuelos y rutas.
Miguel Torruco quiere ir por un desarrollo turístico regional equilibrado, con amplio énfasis en detonar 134 plazas de vocación turística de México que él ha identificado, quiere poner interés en otros sectores más allá del sol y playa, como el turismo rural, cuidando y consolidando los destinos existentes para convertir al turismo en un verdadero detonador económico y una herramienta de reconciliación social.
En plática con 24 Horas, dijo que fomentará la inversión privada como complemento de la inversión pública para hacer crecer y desarrollar la actividad turística en las regiones que se consideren prioritarias.
Torruco quiere aprovechar los proyectos ferroviarios planteados para el sureste, como el tren turístico cultural, para promocionar nuevos destinos regionales, además de disminuir la estacionalidad con paquetes turísticos destinados a segmentos de bajos recursos.
Crear un portafolio de productos y servicios para el turismo social, ofrecer de manera gratuita a un mayor número de personas vulnerables los servicios turísticos y de recreación local.
Afirmó que “En la Sectur vamos a crear una plataforma importante para que se transparenten todas las licitaciones en tiempo real, va a haber una transparencia y sobre todo un ahorro interno, no va a haber lujos, ni compra de carros blindados, ni seguros de gastos mayores no habrá compra de los mejores celulares”.
Se va a conocer en materia de licitaciones a quien salió, quién ganó, por qué, cómo, cuánto costo y dónde está. No va a haber gastos superfluos, esas direcciones generales adjuntas se irán, el adjunto del adjunto y el particular del particular ya no será así, y aplicará para la Sectur, el Fonatur y el CPTM.
En el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, turismo, será una importante palanca de desarrollo económico y social de nuestro país, trabajaremos estrechamente con los empresarios del sector turístico” concluyó.