Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/mexicoextraordin/public_html/wp-content/plugins/pro-elements/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/mexicoextraordin/public_html/wp-content/plugins/pro-elements/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/mexicoextraordin/public_html/wp-content/plugins/pro-elements/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/mexicoextraordin/public_html/wp-content/plugins/pro-elements/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Palabras de Jaime Salazar Figueroa, durante inauguración COMIR los Cabos


Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/mexicoextraordin/public_html/wp-content/plugins/pro-elements/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

PALABRAS PRONUNCIADAS POR EL LIC. JAIME SALAZAR FIGUEROA, PRESIDENTE DEL CONSEJO MEXICANO DE LA INDUSTRIA DE REUNIONES (COMIR), DURANTE LA CEREMONIA DE INAUGURACIÓN DEL XXVI CONGRESO NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE REUNIONES.

Los Cabos, Baja California Sur, 21 de Agosto del 2019

Señor Gobernador, Carlos Mendoza Davis,

Señor Secretario de Turismo del Gobierno Federal, Miguel Torruco Marqués,

Señor Presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, Diputado Luis Alegre Salazar,

Señor Presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México, Jorge Manos Esparragoza,

Distinguidos Integrantes del Presídium,

Congresistas,

Amigos de los medios de comunicación,

Estimados todos:

En esta oportunidad nos damos cita en éste maravilloso destino de playa de la República Mexicana que se ha preparado a lo largo de los años para convertirse en uno de los lugares favoritos para los turistas nacionales e internacionales, y que ciertamente está llamado a ser uno de los líderes para la Industria de Reuniones por su infraestructura, capacitación y calidez de su gente, razones que han sido impulsadas de manera extraordinaria por el Fideicomiso de Turismo de Los Cabos a cargo de Rodrigo Esponda, mi colega en el reciente creado Consejo para la Diplomacia Turística y en donde compartimos el gran reto de colaborar con nuestro conocimiento e infraestructura para capacitar adecuadamente al Cuerpo Diplomático del país a fin de que tome en su responsabilidad, de manera exitosa, la Promoción de la Industria de Reuniones, la postulación de México y sus múltiples destinos para los congresos, convenciones y exposiciones nacionales e internacionales, labor que resultará indispensable e impostergable si es que deseamos que México no pierda potencia en el ámbito internacional. Ese es nuestro compromiso en la Industria de Reuniones, Lic. Miguel Torruco Marqués, por México y por el Turismo de nuestro país.

IMG-20190821-WA0041
Es innegable el rol protagónico que ha asumido mi amigo, Luis Humberto Araiza, que en su calidad de Secretario de Desarrollo Económico, Turismo y Sustentabilidad, ha logrado un balance entre los aspectos que son fundamentales para el bienestar de una comunidad como la de Baja California Sur y que, con el liderazgo del gobernador Carlos Mendoza Davis, se hace patente a nivel nacional.

Aprovecho, por otra parte, este momento para darle la formal bienvenida al Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones el COMIR, a la Alianza Punta Cancún, A.C. presidida por Jair López, y a la Asociación de Turismo de Reuniones de la Ciudad de México, encabezada por María Antonieta Gámez, quienes solicitaron su ingreso al Consejo y cumplieron con todos los requisitos para tal propósito. Les deseamos mucha suerte en su gestión en dos de los destinos más importantes para nuestra Industria y para el Turismo en general de México.

En el ámbito nacional, las noticias no son tan positivas en este primer semestre del año ya que el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, el INEGI, reportó hace apenas unos días una disminución del Producto Interno Bruto para el sector Turismo del 0.8% en el primer semestre del 2019, y una reducción del 0.1% en el segundo trimestre con relación al primero de este mismo año, realidad que todos los participantes en la Industria de Reuniones hemos enfrentado y tratado de sortear durante el mismo período. Esta información más que una queja o inclusive un posicionamiento es un hecho que juntos, gobierno e iniciativa privada, debemos enfrentar para retomar la senda del crecimiento que al final de cuentas se traducirá en bienestar para una buena parte de los mexicanos.

En el plano microeconómico, las empresas agrupadas en el COMIR han hecho su trabajo y continúan haciendo la promoción de México en el extranjero con el propósito de seguir atrayendo congresos y convenciones internacionales, así como pabellones de proveedores a las exposiciones comerciales que se desarrollan en el país porque es de su interés y su razón de ser. Sin embargo, para que tengan el éxito deseado, necesitan que las políticas públicas fomenten y faciliten su actividad y que a guisa de ejemplo menciono: La eliminación del visado para los ciudadanos chinos que participen en la Industria de Reuniones; el Carnet ATA para la importación temporal de mercancías para facilitar la participación de proveedores internacionales en las exposiciones de México, y/o la aplicación de la Tasa Cero del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a todas las empresas del sector para que compitan en condiciones de equidad contra las empresas de otros países en la búsqueda de los negocios de la Industria de Reuniones.

Por ello, hoy me congratulo con la presencia de los titulares de los poderes Ejecutivo y Legislativo en materia de turismo, con quienes hemos venido dialogando y con los que estamos listos para ponernos a trabajar en este último punto. Asimismo, resalto la presencia de mi buen amigo Jorge Manos quien con su liderazgo y acción ha fomentado una integración adecuada de la iniciativa privada con las distintas secretarías de turismo de los estados lo cual ha permitido, con un enfoque diferente, desarrollar un trabajo productivo para nuestros agremiados directamente en los estados del país.

Hay que decirlo y decirlo fuerte: La Industria de Reuniones va mucho más allá de lo mencionado y se compromete de manera responsable con la sociedad en general y con las distintas comunidades en particular. Les informo que por primera vez hemos medido la huella de carbón que la organización de este Congreso ha dejado en el planeta y que alcanza la cifra de 303 toneladas de carbono resultado de todos los vuelos, transportación terrestre y otras categorías evaluadas de todos y cada uno de los presentes en el evento. Para revertir ese daño, el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones decidió la compra de bonos de carbono en favor de la Integradora de Comunidades Indígenas y Campesinas de Oaxaca con lo que a través del mantenimiento, cuidado y regeneración de bosques, neutralizará el efecto negativo mencionado.

Para concluir, deseo resaltar el gran trabajo desplegado por el Consejo Directivo del COMIR para la realización de este XXVI Congreso Nacional. Nunca como ahora se contó con el mejor talento y la pasión para la organización de un evento profesional para los profesionales de la Industria de Reuniones que ha cubierto los aspectos de contenido, con 31 conferencias de interés para los asistentes que no solo presentarán las principales tendencias globales del sector, sino que además harán reflexionar sobres temas humanos, empresariales y de gestión para hacer de nuestra labor diaria un trabajo todavía mejor del que desempeñamos en beneficio de clientes, proveedores y comunidades. Asimismo, el Consejo diseñó las actividades de Networking y esparcimiento que facilitarán el intercambio de ideas y negocios entre los participantes.

De manera especial, quiero resaltar el trabajo incansable, aderezado y con un permanente buen humor de nuestra Directora Ejecutiva, Anahí Cruz, y de todo el gran equipo de Mice MArket que nos brinda un apoyo operativo excepcional.

Amigas y amigos, sean todos ustedes bienvenidos al Vigésimo Sexto Congreso Nacional de la Industria de Reuniones y con el Permiso de MPI Mexican Chapter digo: “Cuando nos reunimos los que participamos en la Industria de Reuniones, cambiamos el mundo!!!

Muchas gracias.

— 0o0 —

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Verified by MonsterInsights