México Extraordinario
En el marco de la 62 Asamblea de ASETUR, realizada en Oaxaca, el presidente, Bernardo Cueto, y el gobernador Salomón Jara, coincidieron en la importancia del turismo como motor de desarrollo económico y cohesión social.
Las secretarias y secretarios de Turismo de México conocieron los avances del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, y de la presencia de México en FITUR 2026, entre otros importantes eventos del sector.

Oaxaca de Juárez, Oaxaca a 29 de julio de 2025 — El presidente dela Unión de Secretarias y Secretarios de Turismo de México (ASETUR), Bernardo Cueto Riestra, y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, encabezaron la 62 Asamblea de la Asociación, en la que se estrecharon los lazos de cooperación con autoridades de los tres órdenes de gobierno y del sector privado, y se llegó a importantes acuerdos que impulsarán la actividad turística del país.

Acompañados también de la secretaria de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, y del presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Raymundo Chagoya Villanueva, el presidente de ASETUR agradeció la anfitrionía de las autoridades oaxaqueñas y resaltó la importancia de esta Asamblea realizada en el marco de la Guelaguetza, la festividad más importante del estado y una de las expresiones culturales más representativas de México, que a su vez es un importante motor económico.
“En ASETUR estamos convencidos que trabajar en unidad es la clave para que los beneficios del turismo lleguen a las comunidades, así mismo, entre los objetivos clave está el impulsar una oferta turística que sea sustentable, enfocar esfuerzos en la atención y protección de nuestros turistas, así como articular estrategias que mejoren la competitividad de los destinos de México, y para ello no solo basta trabajar de la mano del sector turístico, también hay que convocar a las instituciones públicas y privadas que pueden aportar soluciones que beneficien a la oferta turística del país”, precisó el también secretario de Turismo de Quintana Roo.

Al presentar el estado de la asociación, indicó que la actual coyuntura mundial, el turismo es la gran oportunidad para potenciar a México; y para ello también la participación en FITUR 2026 y la Copa Mundial de la FIFA, serán grandes momento que beneficien al país.
Desde el Salón Regeneración del Palacio de Gobierno de Oaxaca, recinto histórico desde donde despachó el presidente Benito Juárez, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, reconoció el trabajo de las secretarias y secretarios de Turismo, al resaltar que este sector es un nicho de oportunidades para las comunidades, y de compartir con el mundo la riqueza de México.
“Refrendamos el compromiso para seguir sumando con responsabilidad, para abonar al cumplimiento de los objetivos de ASETUR. Oaxaca es su casa. Sigamos construyendo un turismo humano, con justicia social para que México no solo sea potencia mundial, sino que transforme el alma de su gente”, subrayó el mandatario estatal.
En su oportunidad la secretaria de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, señaló que Oaxaca no solo se visita, se vive. Al celebrar esta Asamblea en el marco de las festividades de la Guelaguetza, describió la riqueza cultural, histórica y gastronómica de la entidad; así como su gente quien recibe a los turistas con gran hospitalidad. En su calidad de Secretaria de ASETUR, dio la bienvenida a las y los titulares, con quienes se trabaja en la agenda integrada por los cinco ejes de la Asociación.
A su vez, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Raymundo Chagoya Villanueva, indicó que recibir esta Asamblea es un orgullo para la capital oaxaqueña, ya que reafirma una de las principales vocaciones de la ciudad. “El turismo en Oaxaca es una forma de vida, es herencia y presente. Desde el gobierno municipal trabajamos con la autoridad estatal para consolidar al sector en una política pública integral que fortalezca la economía y el tejido social”, afirmó el edil.
En el marco de la 62 Asamblea de ASETUR, el coordinador de la Comisión de Protección al Turista de ASETUR y subsecretario de Turismo de Colima, Jorge Padilla Castillo, expuso la campaña “Verifica y Viaja”, la cual se reactivó recientemente, en coordinación con las 32 entidades federativas con el propósito de crear una cultura de Compra Segura entre los viajeros, mediante tres sencillos pasos:
1. Validar con reseñas, referencias y comentarios acerca de la agencia de viajes.
2. Verificar que la agencia de viajes cuenta con el Registro Nacional y Estatal de Turismo.
3. Revisar los medios de pago disponibles, evitando siempre la presión para hacer depósitos inmediatos, transferencias o pagos en tiendas de conveniencia o por medios no identificables.
En tanto, la titular de Sectur Puebla, Carla López-Malo Villalón, invitó a los asistentes a acudir al Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR) que será del 24 al 27 de septiembre; y presentó los pormenores de la próxima edición de ATMEX 2025-Adventure Travel México, que se llevará a cabo del 8 al 10 de octubre en Zacatlán; como parte del compromiso para revalorizar el turismo de aventura y rural, en el que acuden especialistas de este nicho de diversos países.
En representación de la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, el director general de Gestión Social de Destinos, Marte Molina Orozco, junto con la secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, expusieron los avances en la organización del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, Hidalgo 2025, que se llevará a cabo del 13 al 16 de noviembre.
Puntualizaron la importancia de que este esfuerzo se traduzca en beneficios económicos para las 177 localidades con este nombramiento. En ese tenor, señalaron que para esta edición se privilegiará la consolidación de la oferta turística y la especialización de los compradores mayoristas, tour operadores y agentes de viajes que asistirán; así mismo, para hacer un registro más ágil y dinámico, el registro será digitalizado a través de Whatsapp, herramienta práctica que prácticamente tienen todos los usuarios.
Por su parte, el director general de Promoción y Asuntos Internacionales de Sectur federal, Emmanuel Rey, describió que como parte de la promoción en el mercado de America del Norte, en lo que resta del año se realizará el Meet Mexico Roadshow 2025 con giras de trabajo programadas en Chicago, Toronto, Dallas, Houston, San Francisco, Los Ángeles, Montreal y Nueva York
Respecto a las acciones en el mercado español, además de la presencia de México en FITUR 2026 como País Socio, informó que de septiembre a diciembre de este año se realizará la presentación del destino México con importantes aliados estratégicos en aquella región como Pangea, TUI, Iberia, W2M y Mastercard; y de febrero a junio de 2026, se presentará a estos aliados el país como Sede Mundialista; además, mencionó otras acciones que están en marcha para fortalecer la llegada de turistas de importantes mercados emisores como China y Brasil.
En la Asamblea de ASETUR, también participó el director general de Odisea México, Alejandro Nasta Gómez, junto con su equipo, quienes dieron a conocer este nuevo proyecto, una experiencia inmersiva que combina un viaje a la identidad cultural de México con el entretenimiento, en un espacio ubicado en la Ciudad de México, de 500 metros cuadrados, pensado como un espacio más para la promoción de la ofert turística de las 32 entidades.
Así mismo, la presidenta de la Federación de Empresarios Turísticos (FETUR), Margarita Carbajal Carmona, expuso los detalles del World Tourism Trends Summit, a realizarse el 25 y 26 de noviembre en Cozumel, Quintana Roo; como el evento dirigido a quienes quieren estar a la vanguardia del sector turístico; a través de conferencias de alto valor, una red de contactos y exposición de tecnología asociada al sector, y que en esta edición abordará temas como manejo de crisis, micro influencers, inteligencia comercial, y campañas de promoción turística inteligentes, por mencionar algunos, y a las que se invitó a las y los integrantes de ASETUR a formar parte de este encuentro que lleva 17 años realizándose.
Durante la 62 Asamblea de ASETUR, las secretarias, secretarios y representantes de las 32 Secretarías de Turismo estatales, externaron sus dudas, inquietudes y propuestas a los participantes, además, analizaron los retos y áreas de oportunidad del sector turístico con el propósito de alinear los esfuerzos conjuntos que fortalezcan esta importante actividad. El presidente de ASETUR reiteró la invitación para que, entre todos, sector público y privado, hagamos del turismo una prioridad para México.
https://shorturl.fm/W4blj