Armando de la Garza/Asicotur
La Asociación Internacional para la Cooperación Turística (ASICOTUR) ha anunciado dos hitos clave en su reciente encuentro mensual de asociados del mes de marzo: la celebración del II Congreso sobre Networking y Cooperación Turística, Conecta & Lidera y la culminación del libro Análisis del futuro del sector turístico y casos de éxito.
El congreso, ya confirmado, se llevará a cabo los días 27 y 28 de mayo de 2025 en el Balneario de Mondariz, España, con el apoyo de la Xunta de Galicia y el respaldo de ONU Turismo. Como es habitual en los eventos de ASICOTUR, tendrá un formato híbrido, permitiendo la participación de expertos, emprendedores y organismos de Europa, América y África en diferentes husos horarios. En esta edición, además de fomentar la cooperación internacional, se conectarán ecosistemas de emprendimiento turístico y se promoverá el networking entre jóvenes y empresas con novedosas metodologías.
Además, se abordarán temas sobre la digitalización y la innovación en el sector a través de tendencias como la inteligencia artificial, la gamificación y la realidad extendida, así como oportunidades de financiación y programas europeos de cooperación internacional. Finalmente, se hará un llamado a la sensibilización sobre el emprendimiento verde, destacando el turismo como motor de desarrollo local y conservación del medio ambiente.
Otro de los anuncios destacados fue la finalización del libro Análisis del futuro del sector turístico y casos de éxito, una obra que ha sido trabajada durante más de ocho meses y que reúne 796 páginas con las contribuciones de más de 30 comunicaciones científicas.
En ella, participan doctores y expertos de más de 10 países de América, Europa y África, consolidando un análisis profundo sobre las perspectivas del sector turístico a nivel global y que será de distribución gratuita, garantizando la democratización de la información en este sector.

Intervenciones
El encuentro de ASICOTUR contó con la participación de más de 40 delegadas y delegados de 23 países, reforzando su compromiso con la diversidad y la equidad de género en el sector.

Entre las intervenciones destacadas, la secretaria de Turismo de Coahuila y Desarrollo de Pueblos Mágicos, Cristina Amezcua, presentó las virtudes de su territorio y manifestó su entusiasmo por incorporarse a la Junta Directiva de ASICOTUR en representación de México. Además, Andrés Sarmiento, director ejecutivo de la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo en Chile, expuso la metodología TDAS y cómo esta ha sido clave en la planificación y consolidación del turismo deportivo en Latinoamérica. Su trabajo ha liderado eventos como el Primer Congreso de Turismo Deportivo de Chile y el Congreso Internacional de Turismo Deportivo en Ecuador y Argentina, promoviendo también la inclusión y accesibilidad en esta modalidad turística.
Próximos pasos
La agenda de ASICOTUR sigue avanzando con nuevas iniciativas, reafirmando su papel como un referente en la cooperación turística internacional. En los próximos días se anunciará el programa detallado del Congreso Conecta & Lidera, con nuevas dinámicas y espacios de participación para fortalecer la colaboración global en el turismo sostenible.