Brillo y controversia en el II Congreso Mundial de ASICOTUR en Mondariz: un panel desafiante sobre el futuro del turismo digital y sostenible

Armando de la Garza

Mondariz, 27 de mayo de 2025 — La segunda edición del Congreso Mundial de ASICOTUR, celebrado en la localidad de Mondariz, se convirtió en el escenario de un tema que abordó unapolémicos y relevantes del sector turístico: “Hackeando el turismo del futuro”. En un panel que reunió a expertos de Europa y América. Se discutieron las implicaciones éticas, sociales y tecnológicas de las innovaciones que están transformando el turismo global.

El encuentro, moderado por el reconocido Dr. Miguel Ângelo Mota, presidente de la Escuela Superior de Tecnología y Gestión de Lamego en Portugal, contó con la participación presencial de figuras destacadas y la intervención en línea de otros panelistas internacionales. La discusión giró en torno a cuatro temas clave que están moldeando el destino del turismo en los próximos años.



Inteligencia artificial: ¿Aliada o amenaza ética?
Bárbara Agudo Friedmann, experta en Turismo MICE y conferencista internacional desde España, advirtió sobre los riesgos y beneficios de la inteligencia artificial en la industria. “La IA puede optimizar experiencias y mejorar la eficiencia, pero también plantea desafíos éticos relacionados con la privacidad, la pérdida de empleos y la despersonalización del servicio,” afirmó. Desde México, Jorge Abel Vasaro añadió que, si bien la tecnología puede impulsar la competitividad, se requiere regulación y una visión ética para evitar abusos.

Bárbara Agudo Friedmann, como experta en MICE y eventos corporativos internacionales, destacó “La importancia del Legado Local como Clave del Turismo y Eventos con Propósito, un pasó más a la Neutralidad en Carbono”

Realidades extendidas y turismo inmersivo
Andrea Toscanini, líder en estrategia digital desde Argentina, destacó el potencial de las realidades virtual y aumentada para ofrecer experiencias inmersivas sin que los viajeros tengan que desplazarse físicamente. “Estamos en la era del ‘viajar sin moverse’, una oportunidad para democratizar el turismo y reducir el impacto ecológico,” explicó. Por su parte, Sofia Cassimo, desde Mozambique, expresó que estas tecnologías deben complementarse con el respeto por las comunidades locales y el medio ambiente para evitar una colonización digital del territorio.

En la era actual, lo decisivo no es lo que has estudiado, sino tu capacidad para desenvolverte con inteligencia artificial. Destaca Andrea Toscanini.

JANO capacita a las personas para trabajar de forma práctica y efectiva junto a la IA desde el primer día. Gracias a su integración con Iguales, la plataforma también detecta de forma temprana señales de problemas en la cultura organizacional, como desigualdades, dinámicas ineficientes o situaciones de acoso, impulsando así entornos laborales más sanos y productivos.

Transformaciones en música, deportes y eventos
El panel también abordó cómo los eventos deportivos y culturales están reinventando el turismo. La integración de experiencias musicales y deportivas en plataformas digitales y en vivo está atrayendo nuevas audiencias y generando ingresos sostenibles. La innovación en estos sectores, según los expertos, puede ser tanto una oportunidad como un desafío para mantener la autenticidad y la inclusión social.

Gamificación y turismo sostenible
Finalmente, la gamificación aparece como una herramienta para promover el turismo responsable y la sostenibilidad. Desde la creación de juegos educativos hasta aplicaciones que incentivan comportamientos ecológicos, los panelistas coincidieron en que estas estrategias pueden fortalecer el compromiso de los viajeros con destinos más sostenibles.

El panel “Hackeando el turismo del futuro” dejó en evidencia la complejidad y las múltiples dimensiones de un sector en constante transformación. La discusión abierta y las diferentes perspectivas mostraron que, si bien las innovaciones tecnológicas ofrecen grandes oportunidades, también exigen una mirada ética y responsable para construir un turismo más justo, inclusivo y sostenible.

El congreso continúa mañana con talleres y sesiones que profundizarán en estas temáticas, reafirmando su compromiso con el impulso de un turismo innovador y consciente en todo el mundo.

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn
0 0 votos
Calificación
Suscribirse
Notify of
guest
6 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Alyssa984
Alyssa984
1 día hace
Cara3996
Cara3996
1 día hace
Louis4312
Louis4312
1 día hace
Imelda557
Imelda557
2 horas hace
Tristan2635
Tristan2635
1 hora hace
Nia928
Nia928
1 hora hace
Categorías
6
0
¿Quieres dejarnos un comentario?x
()
x
Verified by MonsterInsights