México Extraordinario
Bogotá, Colombia – En un esfuerzo conjunto por fortalecer el turismo y mejorar la experiencia de los viajeros, los gobiernos de Colombia y México han anunciado nuevas medidas destinadas a agilizar el ingreso de turistas y eliminar los casos de malos tratos en los aeropuertos.
La canciller colombiana, Laura Sarabia, y su homólogo mexicano, Juan Ramón de la Fuente, se reunieron recientemente para discutir estas iniciativas, que buscan no solo facilitar el tránsito de los ciudadanos colombianos hacia México, sino también fomentar un intercambio cultural y económico más fluido entre ambas naciones.
Una de las principales propuestas en la agenda es la implementación de un sistema de prerregistro para los viajeros colombianos que deseen visitar México. Este sistema permitirá que los ciudadanos realicen un registro previo antes de su llegada, lo que se espera que reduzca los tiempos de espera en las fronteras y mejore el flujo de pasajeros en los aeropuertos.
“Estamos comprometidos en garantizar que nuestros ciudadanos sean tratados con el respeto y la dignidad que merecen. La eliminación de los malos tratos es una prioridad en nuestra agenda”, afirmó la canciller Sarabia durante la conferencia de prensa. Por su parte, el canciller de la Fuente enfatizó la importancia de este acuerdo para el fortalecimiento de los lazos turísticos y comerciales entre los dos países.
Las nuevas medidas también incluyen capacitaciones para el personal de los aeropuertos y un protocolo más claro para el manejo de quejas por parte de los viajeros. Ambas naciones han reconocido que un trato adecuado y eficiente es fundamental para incentivar el turismo y mejorar la imagen de los destinos.
Con estas iniciativas, Colombia y México no solo buscan mejorar la experiencia de los viajeros, sino también posicionarse como destinos turísticos atractivos en la región. Los gobiernos confían en que estas acciones contribuirán a un incremento en el número de visitantes y a una mayor integración cultural entre los pueblos.
Las autoridades de ambos países están trabajando en el diseño y la implementación de estas nuevas políticas, que se espera entren en vigor en el corto plazo, marcando un paso significativo hacia un turismo más amigable y accesible.