México Extraordinario/Armando de la Garza
de México, Estado de México, Aguascalientes, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, entre otros estados, así como de Estados Unidos, Canadá, España, Colombia, Argentina y Chile”, enfatizó.

Por su parte Tamara Sosa Alanís, secretaria de Cultura de Michoacán, celebró que este año la programación artística de la K’uínchekua resalta el papel esencial de las mujeres indígenas, no solo como transmisoras de las tradiciones dentro de sus familias, sino como agentes clave en la preservación y la transmisión de la cultura michoacana.

Finalmente Monroy García informó que se espera una afluencia superior a las 20 mil personas y una derrama de 25 millones de pesos; dio a conocer que los boletos se podrán conseguir sin costo a partir del 25 de febrero en la página www.visitmichoacan.com.mx, donde se liberarán en tres diferentes horarios.
