Tuxtla Gutiérrez.- Más de 5 mil reservaciones canceladas, pérdidas de hasta 5 millones de pesos y negocios restauranteros al borde de la quiebra es la factura que los empresarios chiapanecos pagan con los conflictos sociales y magisteriales combinados con la opacidad del gobierno del estado.
Sobre el tema, Eloísa Alfaro Pola, presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles del Centro de Chiapas informó que desde el momento que se instaló el plantón magisterial en Tuxtla Gutiérrez las reservaciones vinieron en picada hasta en un 17 por ciento, por el descontento y temor que el turista nacional y extranjero tiene.
En rueda de prensa, Alfaro Pola, fue enfática y solicitó la intervención de las autoridades competentes; además de la condonación del pago del 2% del impuesto estatal de hospedaje y nóminas del tercer y cuarto bimestre del ejercicio 2016; y la asignación de un monto de 10 millones de pesos para asegurar viajes de incentivos y convenciones para la capital.
De igual forma exigió de forma inmediata una reunión con el secretario federal de Turismo con el objetivo de externarle la difícil situación que viven los empresarios en Chiapas.
“Difícil es calcular en el mediano y largo plazo la imagen de la Ciudad y del Estado, desaprovechando en estos días las campañas que se han desarrollado para tratar de posesionar a Chiapas como un buen destino turístico”, finalizó.
Restauranteros también se quejan
Por su parte, Mario Guzmán Gómez, presidente de la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) afirmó que no soportarán por mucho tiempo las manifestaciones sociales.
“No vamos aguantar mucho tiempo. Existen negocios que han empezado con el cierre de sus puertas y otros tres se encuentran en trámites burocráticos para cerrar los negocios”, reveló.
En entrevista, Guzmán Gómez señaló que los socios adheridos a la Canirac han reportado ventas de 20, 30 y a los que mejor les va del 40 por ciento, situación que pone en riesgo la continuidad de dichos establecimientos.
“Realmente estamos preocupados, esperábamos que con la mesa de diálogo hubiesen algunos resolutivos, pero vemos que las protestas continúan con mayor fuerza y lamentablemente las pérdidas en estos momentos son significativas”, indicó. (Fuente: Gaceta Mexicana)