Armando de la Garza
Bogotá, 26 de noviembre de 2025. Con una asistencia superior a 200 asistentes durante los dos días y una amplia audiencia conectada de manera virtual, Cotelco Capítulo Bogotá – Cundinamarca cerró con éxito el “V Encuentro de Glamping y Alojamientos No Tradicionales”, realizado los días 25 y 26 de noviembre en el Hotel Sonesta. El evento se consolida como el espacio académico y empresarial más relevante del país para fortalecer la profesionalización, la innovación y la competitividad de estos modelos de hospedaje que crecen aceleradamente en la región.
Dos días de aprendizajes, tendencias y experiencias transformadoras
Con una agenda impactante que tuvo una especial acogida entre los asistentes y empresarios participantes en el encuentro, por el valiosísimo aporte y calidad de conferencistas y panelistas, estas fueron 2 jornadas con expertos nacionales e internacionales que abordaron temas clave para fortalecer la gestión de los alojamientos no tradicionales: diseño sostenible, turismo vivencial, arquitectura bioclimática, tendencias del consumidor, energía y continuidad operativa, marketing digital, inteligencia artificial, turismo regenerativo y modelos de experiencias memorables.

Los asistentes vivieron una extraordinaria experiencia y concluyeron que se encontraron un espacio con gran aporte en aprendizaje y reflexiones profundas sobre la responsabilidad de los establecimientos que pertenecen al segmento, con el territorio, con la comunidad, con los recursos naturales, con la generación de empleo y la formalización, así como múltiples herramientas para aplicar y poner en práctica en sus establecimientos de alojamiento, como la oportunidad que representa la Inteligencia Artificial en los procesos del día a día que seguramente permitirá mejorar el servicio al cliente y fortalecer el marketing.

La agenda inició con la conferencia internacional de Cristina Suaña, presidenta de la Asociación de Turismo Vivencial “Uros Khantati”, Perú, quien compartió su modelo de articulación comunitaria y ancestralidad como pilar del desarrollo territorial.
El diálogo continuó con el arquitecto Diego Sáenz, quien profundizó en el uso de materiales sostenibles y criterios bioclimáticos para construir en armonía con el entorno. Posteriormente, el realizador audiovisual Sebastián Salazar lideró el taller experiencial “El viaje no solo es físico”, un espacio creativo para explorar cómo la estética, las emociones y la autenticidad fortalecen la experiencia del huésped.

El panel “El poder del nicho”, con representantes de Neusa Hills, Calanoa, Savanna Lodge y SummerC, permitió comprender las nuevas motivaciones del turismo consciente. Al final del día, Luis Rodríguez, experto en energía, compartió estrategias para garantizar operaciones seguras y sostenibles frente a escenarios de crisis energética.
La segunda jornada abrió con Ramiro Parias, director de Rampa, quien expuso el potencial de la inteligencia artificial para personalizar experiencias y fortalecer el relacionamiento con los huéspedes. La empresa Cloudbeds presentó aplicaciones para optimizar la administración y reducir costos operativos a través de IA. Luego, Constanza Olaya profundizó en el concepto de turismo regenerativo, invitando a los asistentes a crear alojamientos que dejen un impacto duradero, positivo y medible en las comunidades y los ecosistemas.
Rueda de negocios y alianzas estratégicas para el crecimiento del sector
El Encuentro cerró con una Rueda de Negocios organizada en alianza con ANATO Capítulo Central, un espacio que facilitó conexiones entre propietarios de alojamientos, agencias de viaje, operadores, proveedores y actores estratégicos de la cadena turística. Esta actividad generó oportunidades comerciales y alianzas clave para impulsar la presencia del sector en mercados nacionales e internacionales.
Un encuentro que marca un nuevo rumbo para el sector
“Este V Encuentro logró reunir a un ecosistema diverso que comparte el propósito de elevar los estándares del glamping y los alojamientos no tradicionales. Desde Cotelco continuaremos acompañando a nuestros empresarios para que fortalezcan sus operaciones, generen bienestar en los territorios y se proyecten hacia la internacionalización”, afirmó María Patricia Guzmán Zárate, directora ejecutiva de Cotelco Capítulo Bogotá – Cundinamarca.
El evento reafirma su papel como el escenario más importante del país para inspirar y profesionalizar un segmento que se posiciona como protagonista del turismo en entornos naturales, generando propuestas innovadoras, sostenibles y con un alto potencial de impacto en las comunidades y destinos de la región.








