México Extraordinario
El tlacoyo es un delicioso y ancestral platillo mexicano que ha cautivado paladares por generaciones. Este antojito, de forma ovalada, se elabora con masa de maíz azul o blanco, rellena de habas, frijoles, chicharrón o requesón. Su nombre proviene del náhuatl “tlacoyotl,” que se traduce como “pan de maíz aplastado.”

Un legado prehispánico
La historia del tlacoyo se remonta a la época prehispánica, siendo uno de los alimentos más antiguos de la dieta mexicana. Los antiguos habitantes de Mesoamérica lo consumían como parte de su alimentación diaria, ya que era un alimento nutritivo y fácil de transportar. Se cocinaba sobre un comal de barro y se servía con salsa, nopales y queso. Con la llegada de los españoles, se incorporaron nuevos ingredientes como la manteca de cerdo y el queso, enriqueciendo aún más su sabor y versatilidad.
Variedad y tradición
Hoy en día, el tlacoyo es un alimento popular en todo México, especialmente en los estados del centro como la Ciudad de México, el Estado de México y Puebla. Se encuentra en mercados, puestos callejeros y restaurantes, ofreciendo una gran variedad de rellenos y acompañamientos.

Rellenos tradicionales:
- Frijoles: El relleno más común y clásico.
- Haba: Con un sabor ligeramente dulce y terroso.
- Requesón: Suave y cremoso.
- Chicharrón: Crujiente y sabroso.
Se sirve con una gran variedad de ingredientes como: cebolla, cilantro, nopales, queso rallado y diferentes tipos de salsa, desde la picosa salsa verde hasta la cremosa salsa de aguacate. - El tlacoyo no es solo un platillo, es un símbolo de la riqueza cultural y gastronómica de México, un antojito que evoca historia, tradición y el sabor inconfundible del maíz. ¡Sin duda, una joya culinaria que todos deben probar! 🌽