El Camino de Santiago, protagonista en el VII Congreso Internacional de Rutas de Peregrinación como Motor del Turismo Global

Armando de la Garza/Mexico

En el marco del VII Congreso Internacional de Rutas de Peregrinación, expertos y autoridades se reunieron para destacar la importancia del Camino de Santiago como un motor clave para el turismo global, además de reflexionar sobre sus desafíos y oportunidades en la actualidad.

Durante la conferencia, Presentación “El Camino Inglés. Cultura, turismo y comunidad”  Antonio Leira Piñeiro, Diputado de Deporte de la Diputación de A Coruña, ofreció una visión integral sobre el estado actual de esta histórica ruta, que ha sido un símbolo de peregrinación y encuentro intercultural durante más de 1,200 años. De Santiago resaltó que, si bien en 1993 menos de 100,000 personas peregrinaron hacia Compostela, en 2024 esa cifra superó los 500,000, consolidando su importancia como una de las rutas más transitadas del mundo.

El representante destacó que la presencia de peregrinos internacionales, especialmente de Estados Unidos, posiciona al Camino de Santiago como un referente de turismo intercultural y de sostenibilidad. “El camino es de todos y para todos”, afirmó, subrayando la naturaleza inclusiva y multireligiosa del recorrido, que ha sabido adaptarse a diferentes culturas, con Japón y otros países asiáticos como ejemplos de buenas prácticas en la atención al peregrino.

Leira Piñeiro también abordó los avances en infraestructura, señalando que actualmente existen 79 albergues públicos y más de 500 privados, con planes de abrir dos nuevos caminos y mantener abiertos 81 durante todo el año. Asimismo, resaltó que los albergues públicos apoyan a los lugares menos rentables para el sector privado, promoviendo así la sostenibilidad económica del recorrido.

Uno de los aspectos más críticos fue la falta de apoyo gubernamental. LEIRA lamentó que la Xunta de Galicia, que concentra el 84% del peregrinaje en solo tres caminos, no tenga previsto invertir más de 22 millones de euros para abrir nuevas rutas, y criticó la escasa colaboración del Ministerio de Cultura de España en la revitalización de la infraestructura tradicional, como los albergues de donativo gestionados por la Iglesia Católica.

El conferencista enfatizó la importancia de la salud, la alimentación y el hospedaje como bases fundamentales para mantener la calidad de la experiencia peregrina, además de promover la cooperación público-privada y la sostenibilidad económica. En este sentido, propuso optimizar la gastronomía local, fomentando el km 0 y la creación de menús del peregrino, como estrategias para potenciar el impacto económico del camino.

Leira Piñeiro hizo un llamado a fortalecer la colaboración entre sociedad civil, administraciones públicas y la Iglesia Católica, y a reconocer el valor cultural y espiritual del Camino de Santiago como un elemento unificador de comunidades y culturas.

Para el año 2027, fecha en la que se conmemorará un nuevo aniversario de la peregrinación, se espera fortalecer aún más su impacto social, cultural y económico, consolidando su posición como uno de los destinos más valorados en Europa y en otros continentes, con especial énfasis en Asia.

El Congreso concluyó con un llamado a seguir trabajando en la protección y promoción del Camino de Santiago, garantizando su sostenibilidad y accesibilidad para futuras generaciones, en un camino que, más allá de su valor histórico, sigue siendo un símbolo de unión y diálogo intercultural.

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn
0 0 votos
Calificación
Suscribirse
Notify of
guest
2 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Ella1482
Ella1482
3 horas hace

Start sharing, start earning—become our affiliate today! https://shorturl.fm/oh5jp

Miriam3640
Miriam3640
1 hora hace

Partner with us for generous payouts—sign up today! https://shorturl.fm/ojanI

2
0
¿Quieres dejarnos un comentario?x
()
x
Verified by MonsterInsights