El Mágico Lago de Camécuaro se Ilumina para la Noche de Muertos en Michoacán


Tangancícuaro, Michoacán. 22 de octubre de 2025 —

El Parque Nacional Lago de Camécuaro se alista para una edición más de su emblemática Noche de Muertos, una celebración que fusiona la tradición ancestral michoacana con la inigualable belleza natural de este recinto. La festividad tendrá lugar el próximo 1 de noviembre con un programa que incluye altares monumentales, música y diversas expresiones artísticas.


La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), a cargo de Roberto Monroy García, destacó la singularidad de este evento, que se ha convertido en un atractivo distintivo del estado para vivir el Día de Muertos.


El presidente municipal de Tangancícuaro, Arturo Hernández Vázquez, extendió una invitación a familias, amigos y turistas a vivir esta tradición “en un entorno natural único”.
“El Día de Muertos en el Parque Nacional Lago de Camécuaro celebra una de las tradiciones más emblemáticas de México en un entorno natural único.

Entre altares, catrinas y expresiones artísticas, esta festividad busca preservar la identidad cultural de Tangancícuaro, fortalecer la participación comunitaria y ofrecer a los visitantes una experiencia llena de color, tradición y espiritualidad,” señaló el edil.


Se espera la asistencia de más de 10 mil personas para esta jornada cultural. La programación arrancará a las 17:00 horas con la presentación del mariachi Los Michoacanos. El corte de listón inaugural está programado en punto de las 19:00 horas.


El corazón del evento serán los altares de muertos, elaborados por bachilleratos de la región, que estarán en exposición de 17:00 a 22:00 horas.


Martha Navarro Chávez, directora de turismo del Parque Nacional Lago de Camécuaro, informó sobre la cuota de recuperación para el ingreso, que será de 50 pesos por persona, mientras que niñas y niños menores de seis años entran gratis. El costo del estacionamiento será de 40 pesos.
Además de los altares, los asistentes podrán disfrutar de:

Exhibición de alebrijes, catrinas y catrines.

Spots de fotografías temáticos.

Áreas gastronómicas y artesanales para degustar y adquirir productos locales.
Para consultar el programa completo y detalles adicionales, el público puede visitar las páginas de Facebook: Gobierno de Tangancícuaro o Parque Nacional Lago de Camécuaro.

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn
0 0 votos
Calificación
Suscribirse
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
¿Quieres dejarnos un comentario?x
()
x
Verified by MonsterInsights