Armando de la Garza
La Directora de INORDE, Emma González, ha lanzado una ambiciosa iniciativa para promover la Vía de la Plata como una alternativa atractiva y sostenible al tradicional Camino de Santiago. Esta ruta histórica, que conecta el sur de España con el norte, no solo ofrece un recorrido cultural y paisajístico excepcional, sino que también busca atraer a un número creciente de peregrinos y turistas.

Emma González destacó la importancia de diversificar las rutas de peregrinación en España, señalando que la Vía de la Plata es un camino con una rica herencia cultural y natural. “Queremos que los viajeros redescubran este antiguo camino, que ha sido un eje de comunicación y comercio desde la época romana. La Vía de la Plata ofrece una experiencia única, desde su gastronomía hasta su patrimonio arquitectónico”, afirmó.

La Vía de la Plata, que se extiende por más de 800 kilómetros, cruza diversas provincias, incluyendo Badajoz, Cáceres, Salamanca y Zamora. A lo largo de su recorrido, los peregrinos pueden disfrutar de paisajes variados, desde montañas y valles hasta llanuras y ríos, además de la hospitalidad de sus gentes y la riqueza de sus tradiciones.
González subrayó que la promoción de esta ruta no solo beneficiará a los viajeros, sino que también impulsará la economía local. “La Vía de la Plata tiene un gran potencial para el turismo rural. Con iniciativas como la mejora de la señalización, la creación de alojamientos y la promoción de la gastronomía local, buscamos que los pueblos que se encuentran a lo largo de la ruta se beneficien directamente del aumento de visitantes”, explicó.
La iniciativa de INORDE también incluye la organización de eventos culturales y deportivos a lo largo del camino, que invitarán a los ciudadanos a participar y conocer más sobre su patrimonio. “Queremos que la Vía de la Plata sea un lugar de encuentro, donde la cultura y la naturaleza se entrelacen para ofrecer una experiencia inolvidable”, añadió González.
Además, la directora destacó la importancia de la sostenibilidad en el desarrollo del turismo en la Vía de la Plata. “Es fundamental que cuidemos nuestro entorno y nuestras tradiciones. Estamos comprometidos con un turismo responsable que respete la naturaleza y las comunidades locales”, afirmó.
La promoción de la Vía de la Plata como una alternativa al Camino de Santiago llega en un momento en que el interés por el senderismo y el turismo de naturaleza está en auge. Con la llegada de la primavera, se espera que más peregrinos se animen a explorar esta ruta, que ofrece no solo desafíos físicos, sino también la oportunidad de conectarse con la historia y la cultura de España.
Emma González y su equipo de INORDE están decididos a poner la Vía de la Plata en el mapa como un destino turístico de primer nivel, contribuyendo a la revitalización de las comunidades locales y al enriquecimiento de la experiencia de los viajeros. Con esta iniciativa, la Vía de la Plata se perfila como un camino lleno de historia, belleza y nuevas oportunidades para todos aquellos que se atrevan a recorrerlo.