Armando de la Garza/Mexico Extraordinario
Puebla, Puebla – El Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR) concluyó con un balance positivo, no solo en su agenda temática, sino también en la atención mediática generada. Durante tres días, 18 periodistas provenientes de diversos medios de comunicación nacionales y especializados, cubrieron de manera exhaustiva el desarrollo del evento en la ciudad de Puebla.

Amplia Presencia y Seguimiento
La presencia de los comunicadores, que incluyó a reporteros, fotógrafos y camarógrafos, aseguró un seguimiento puntual de las actividades, conferencias magistrales, paneles de discusión y encuentros de networking que conforman el CNIR. Los periodistas destacaron la relevancia de los contenidos presentados, enfocados en la reactivación económica del sector, la innovación tecnológica y las tendencias en sustentabilidad.
“La cobertura fue clave para visibilizar la importancia de la industria de reuniones como motor económico y generador de empleo,” comentó el comité organizador, agradeciendo el profesionalismo y el interés demostrado por los medios.
Temas Clave en la Agenda Mediática
Entre los temas que más eco encontraron en la prensa se encuentran las proyecciones de crecimiento para el turismo de negocios en México, los retos logísticos, Sustentabilidad y tecnología además de la promoción de Puebla como un destino ideal para congresos y convenciones.
La interacción entre los profesionales de la comunicación y los líderes del sector fue constante, facilitando la difusión de información precisa y de valor para la audiencia.
El éxito de la cobertura subraya la creciente atención que la industria de reuniones está recibiendo, consolidando al CNIR como un evento fundamental para la agenda económica y turística del país.