Fernando Gusen | Fotos: Gustavo Mirolli / Festuris
GRAMADO (RS) – La emblemática ciudad turística de Gramado se prepara para un significativo rescate de su identidad con el lanzamiento del Proyecto Hortensias. Esta iniciativa, que trasciende el mero embellecimiento urbano, busca fortalecer el sentido de pertenencia y cimentar una educación enfocada en el turismo y la hospitalidad, inspirada en la flor que convirtió a Gramado en uno de los destinos más encantadores de Sudamérica.
La esencia del proyecto fue presentada a la prensa y autoridades locales este lunes 29 en el Hotel Bavária, marcando el anuncio de los 14 padrinos y madrinas que apadrinarán la causa.
Un Elenco de Padrinos que Conectan la Historia y el Futuro
El grupo de padrinos y madrinas está compuesto por figuras representativas de la comunidad gramadense, uniendo historia, tradición y liderazgo actual. Destaca la presencia de Iraci Casagrande Koppe, de 93 años, quien ostentó el título de la primera Reina de las Hortensias en 1958.

Junto a ella se suman personalidades como Jussara Hoppner (propietaria de Mini Mundo), el exintendente Pedro Bertolucci, la mayor Cláudia Maldaner, y diversos secretarios municipales y empresarios, entre ellos Eliezer Lima (Agricultura), Simone Tomazelli (Educación), Rosa Helena Volk (Gramadotur) y Gabriela Michaelsen (Hard Rock Café).

La Hortensia como Pilar Educativo y Social
El Proyecto Hortensias, ideado por la empresaria Beatriz Gehlen (87 años) y con curaduría de Luciana Thomé, busca integrar el pasado, el presente y el futuro de Gramado mediante acciones educativas, culturales y sociales. Su realización está a cargo de Rossi & Zorzanello.
Uno de sus pilares fundamentales es la integración con la red educativa. Se prevé que alumnos de las escuelas locales participen en talleres y actividades con materiales didácticos que resalten la hortensia como símbolo local y promuevan la buena hospitalidad. Este enfoque tiene como objetivo construir un legado cultural desde la infancia, garantizando la transmisión de la identidad gramadense.
Además, el proyecto contempla la plantación de hortensias, la creación de un libro infantil y un juego pedagógico, reforzando el compromiso con el conocimiento y la valoración local.
Un Rescate “Profundo, Emocional y Social”
La iniciativa ha sido calificada como un movimiento de “rescate profundo, emocional y social”.
Marta Rossi, CEO de Rossi & Zorzanello y del Festuris, enfatizó que “la hortensia fue el punto de partida para el desarrollo económico de Gramado” y que el proyecto busca “reavivar el orgullo de ser gramadense y dejar un legado duradero.”
Por su parte, la idealizadora Beatriz Gehlen compartió su deseo de unir a Gramado y las comunidades vecinas “con un mismo objetivo: hacer de esta región un lugar cada vez más hermoso y lleno de hortensias,” destacando la importancia de enseñar a valorar la flor símbolo y el buen recibimiento.
La curadora Luciana Thomé concluyó que el objetivo es crear un movimiento que una “tradición, innovación y educación, con la mirada puesta en un futuro sostenible y culturalmente enraizado.”
El lanzamiento oficial del Proyecto Hortensias se llevará a cabo durante la 37ª edición del Festuris – Feria Internacional de Turismo, el próximo mes de noviembre, dentro del tradicional Espacio Luxury.
Texto: Fernando Gusen | Fotos: Gustavo Mirolli / Festuris