Armando de la Garza
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) reafirmó su compromiso con el impulso a un turismo más formal y sostenible en México, reconociendo este sector como uno de los principales motores del desarrollo económico, la generación de empleo y la cohesión social en el país.
Durante una rueda de prensa, el presidente de CONCANACO SERVYTUR, Octavio de la Torre, destacó que la diversidad y adaptabilidad del turismo mexicano representan una oportunidad clave para el crecimiento y la prosperidad de muchas comunidades. Sin embargo, advirtió que el sector enfrenta desafíos que requieren soluciones inmediatas y colaboración multisectorial, en particular en el ámbito de la regulación y la formalización de actividades.
Uno de los principales focos de atención es la actividad de hospedaje, que enfrenta un doble reto: por un lado, una regulación que en ocasiones resulta excesiva y, por otro, el crecimiento descontrolado de la informalidad, que afecta la competencia leal y precariza las condiciones laborales. En este contexto, De la Torre subrayó que la formalidad no debe ser vista como un obstáculo, sino como una oportunidad para fortalecer la competitividad del sector.
CONCANACO SERVYTUR mantiene un diálogo abierto con asociaciones de hoteles, moteles y plataformas digitales, con el fin de construir una agenda moderna, incluyente y sostenible que beneficie a todos los actores, en especial a las micro, pequeñas y medianas empresas del turismo.
El estudio Digitalización de PYMES 2025 que realizó la confederación reveló que el 63% de las empresas encuestadas logró captar nuevos clientes mediante plataformas digitales, evidenciando que la tecnología es un aliado estratégico si se cuenta con un marco normativo justo y condiciones equitativas.
No obstante, la organización expresó su preocupación por el crecimiento de la economía informal, que en 2024 registró un aumento del 6% en el Valor Agregado Bruto, con estados como Zacatecas y Veracruz presentando incrementos superiores al 11%. Este fenómeno genera competencia desleal, precariza el empleo y reduce la recaudación fiscal.
Al respecto, Octavio de la Torre afirmó: “El turismo necesita reglas claras, seguridad jurídica y un equilibrio regulatorio. No buscamos frenar la innovación, sino evitar que la competencia desleal perjudique a quienes cumplen con la normativa. Confiamos en que, trabajando en equipo con nuestras Cámaras, los gobiernos y los actores del sector, podremos mantener la competitividad en un entorno cada vez más dinámico y complejo.”
Para afrontar estos retos, CONCANACO SERVYTUR ha definido tres líneas de acción prioritarias: simplificación regulatoria para facilitar la formalización, establecimiento de condiciones equitativas para todos los modelos de negocio, y creación de incentivos que reconozcan a quienes apuestan por la legalidad, la innovación y la responsabilidad social.
Finalmente, la confederación reafirmó su compromiso de promover un turismo más justo, formal y fuerte, como base para el desarrollo económico sostenible de México, en beneficio de toda la sociedad y de las futuras generaciones.