Inaugura Josefina Rodríguez el nuevo “Diálogo de Capitanas y Capitanes de la Industria” en el Tianguis Turístico 2025

Armando de la Garza

Rosarito Baja California 29 de abril de 2025 — La Secretaría de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, dio inicio al innovador “Diálogo de Capitanas y Capitanes de la Industria” durante el Tianguis Turístico 2025, en un acto que marca un paso importante hacia un turismo más inclusivo, sustentable y participativo.

En su discurso inaugural, la secretaria destacó la importancia de crear espacios de diálogo abierto y plural, donde líderes del sector, iniciativa privada y autoridades gubernamentales puedan intercambiar ideas y fortalecer alianzas. “Este año, a diferencia de ediciones anteriores, hemos abierto un espacio que fomenta la cooperación y la escucha activa, con la finalidad de convertir al turismo en un motor de buenas noticias para nuestro país”, afirmó Rodríguez Zamora.

El encuentro contó con la realización de dos paneles principales: uno titulado “Un Mundial para Todas y Todos”, que abordó las perspectivas y preparativos de México para la Copa Mundial FIFA 2026, y otro dedicado a promover el turismo comunitario, uno de los ejes estratégicos de la administración actual.

El panel “Un Mundial para Todas y Todos” reunió a destacados actores como Gabriela Cuevas Barrón, representante del gobierno mexicano para la organización del Mundial; las secretarias de Turismo de Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León — Alejandra Frausto Guerrero, Michelle Fridman Hirsch y Maricarmen Martínez Villarreal — además del periodista Edgar Valero. Durante el evento, se resaltó la expectativa de que más de cinco millones de turistas internacionales visiten México durante la competencia, que será la primera en la historia en ser sede en tres países distintos.

Por su parte, Sebastián Ramírez Mendoza, subsecretario de Turismo, encabezó el panel “Turismo Comunitario: naturaleza, comunidades y culturas vivas”. En su intervención, reiteró el compromiso del gobierno de impulsar un modelo turístico que sea justo, inclusivo y sustentable, donde las comunidades locales sean protagonistas en la gestión y oferta de sus recursos culturales, naturales y gastronómicos. Ramírez destacó que esta estrategia no solo diversifica la oferta turística del país, sino que también genera beneficios económicos y sociales en regiones con altos niveles de rezago.

En línea con la estrategia de profesionalización del sector, la secretaria Josefina Rodríguez inauguró además un programa de seminarios y conferencias, que contempla ponencias magistrales sobre turismo comunitario, innovación y tecnología, y gestión de negocios turísticos. Entre las charlas más relevantes están “Mayakaan, un modelo de turismo comunitario sostenible en Quintana Roo”, “Turismo comunitario: el futuro del turismo está en el campo”, y “Inteligencia turística para identificar oportunidades de negocio en organizaciones turísticas”, entre otras.

El Tianguis Turístico 2025 continúa consolidándose como un espacio de diálogo y cooperación, en el que se busca fortalecer el sector turístico mexicano, promoviendo la participación activa de todos los actores involucrados y consolidando a México como un destino innovador, inclusivo y responsable

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn
0 0 votos
Calificación
Suscribirse
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Categorías
0
¿Quieres dejarnos un comentario?x
()
x
Verified by MonsterInsights