LA BATALLA por el Paraíso Caribeño: Cuba vs. República Dominicana, una lucha por el turismo.

Armando de la Garza

AUNQUE VECINAS y unidas por un mar de historia, las dos mayores Antillas ofrecen experiencias turísticas radicalmente diferentes. ¿Qué hace a cada una un destino único en la eterna competencia por atraer al viajero

EN EL VIBRANTE tablero del turismo caribeño, Cuba y la República Dominicana se alzan como los principales contendientes. Ambas islas, con su incomparable belleza natural y su rica herencia cultural, compiten por el mismo segmento de viajeros. Sin embargo, más allá de sus playas de arena blanca y aguas turquesas, sus propuestas de valor son tan distintas como un son cubano de una bachata dominicana.


LA REPÚBLICA DOMINICANA: El reino del “todo incluido” y la inversión extranjera.

La República Dominicana ha consolidado su posición como una potencia turística, batiendo récords de visitantes año tras año. Su éxito se cimenta en una estrategia clara y consistente: el desarrollo masivo de resorts de lujo “todo incluido”, especialmente en zonas icónicas como Punta Cana y Bávaro.


Este modelo ofrece al turista una experiencia de descanso y entretenimiento integral, con acceso a playas paradisíacas, una amplia oferta de actividades acuáticas y una infraestructura de servicio de alta calidad.


La clave de este modelo es la fuerte inversión extranjera, que ha impulsado la construcción de miles de habitaciones y ha permitido la entrada de cadenas hoteleras de renombre mundial.


Esto no solo genera empleo, sino que también garantiza un estándar de servicio y comodidades que atraen a un perfil de viajero que busca confort, seguridad y la despreocupación de no tener que preocuparse por nada durante sus vacaciones. Además de las playas, el país ha diversificado su oferta con destinos como Santo Domingo, con su rica historia colonial, y lugares para el ecoturismo como Samaná.

CUBA : EL ENCANTO DE LA HISTORIA , LA CULTURA Y LA AUTENTICIDAD


En la otra esquina, Cuba se presenta con una propuesta turística que apela más a la historia, la cultura y la autenticidad. Aunque también cuenta con impresionantes playas, como las de Varadero y Cayo Coco, su mayor atractivo reside en su capital, La Habana, un viaje en el tiempo con sus autos clásicos, su arquitectura colonial y su inconfundible ambiente bohemio y musical.



El turismo en Cuba se diferencia por ser una inmersión en la vida del pueblo cubano. A pesar de las carencias y los desafíos de su economía, el país ofrece una experiencia única, donde el viajero puede explorar la rica historia de ciudades como Trinidad, disfrutar de la música en vivo en cualquier esquina y interactuar directamente con su gente.



La industria hotelera, en su mayoría controlada por el Estado, ha sido históricamente menos desarrollada en comparación con la dominicana, pero la apertura a la inversión extranjera y el crecimiento de las casas particulares (alojamientos privados) han permitido una mayor diversificación y un acercamiento más íntimo a la realidad de la isla.

UNA RIVALIDAD CON REALIDADES ECONÓMICAS OPUESTAS
La competencia entre ambas naciones es evidente en las estadísticas. Mientras que la República Dominicana ha logrado un crecimiento constante, incluso recuperándose rápidamente de eventos globales como la pandemia, Cuba ha enfrentado un declive en su afluencia de turistas en los últimos años. Las razones son multifactoriales, incluyendo la falta de inversión, la deficiente infraestructura y, sobre todo, el impacto del embargo estadounidense, que limita la llegada de uno de los mercados más grandes del mundo.

En términos de impacto económico, la brecha es aún más pronunciada. La República Dominicana genera ingresos significativamente mayores por turista, gracias a un gasto promedio más alto impulsado por el modelo “todo incluido” y la amplia oferta de actividades y servicios. En contraste, aunque el turismo es un sector clave para la economía cubana, el gasto del visitante es comparativamente menor.

CONCLUSIÓN : DOS MODELOS, DOS EXPERIENCIAS
En definitiva, la lucha por el turismo caribeño entre Cuba y la República Dominicana no es una de quién es “mejor”, sino de quién ofrece una experiencia más acorde a las expectativas del viajero moderno. La República Dominicana ha perfeccionado el modelo de sol y playa, con un servicio impecable y una infraestructura de primera clase. Por su parte, Cuba ofrece un viaje más cultural y auténtico, un destino para aquellos que buscan una conexión genuina con la historia y la gente.

El futuro de esta rivalidad dependerá de la capacidad de cada isla para innovar y adaptarse a las nuevas tendencias del mercado. Mientras la República Dominicana busca diversificar su oferta más allá de la playa, Cuba apuesta por revitalizar su sector y abrirse a nuevas oportunidades. Al final, el ganador no será una de las dos, sino el turista, que tiene la suerte de poder elegir entre dos de las joyas más brillantes del Caribe.

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn
5 1 votar
Calificación
Suscribirse
Notify of
guest
1 Comentario
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Octavio Luna
4 horas hace

Extraordinario reportaje Armando, abrazo desde la CDMX.

1
0
¿Quieres dejarnos un comentario?x
()
x
Verified by MonsterInsights