La celebración del XXX Congreso Nacional de la Industria de Reuniones impulsa a México hacia el liderazgo global en eventos

Por Fedra Villagran

-La creación del Buró Nacional de Convenciones, clave para consolidar a México en el ámbito internacional.
-Michel Wohlmuth y líderes del sector destacan la importancia de la innovación y la colaboración en la industria de reuniones.
Ciudad de México, 24 de junio del 2024.

Las empresas, organizaciones y el sector gubernamental involucrados en la industria de reuniones se reunieron para celebrar el XXX Congreso Nacional de la Industria de Reuniones. La inauguración se llevó a cabo la noche del 19 de junio en el Teatro Bicentenario en la ciudad de León, Guanajuato.


La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por el secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, quien subrayó la importancia de estos eventos para el impulso económico y turístico del país. Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, agradeció la participación de 800 asistentes y destacó la fortaleza turística del estado, invitando a los presentes a disfrutar de sus atractivos.


Michel Wohlmuth, presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), señaló: “El Congreso Nacional de la Industria de Reuniones reúne a destacados profesionales y expertos del sector, quienes comparten conocimientos y estrategias para enfrentar los retos actuales y aprovechar las oportunidades futuras. La creación del Buró Nacional de la Industria de Reuniones es uno de los temas centrales del evento, reflejando el compromiso del COMIR con la innovación y el crecimiento sostenido del sector”.
Wohlmuth destacó que el Buró Nacional de Convenciones tiene como objetivo consolidar a México como un líder global en la captación de eventos internacionales. Con los siguientes beneficios:
· Posicionar a México como un líder en la captación de eventos internacionales.
· Generar significativos ingresos económicos.
· Mejorar la reputación del país.
· Facilitar la importación de conocimientos.
· Contribuir al avance científico.
· Atracción de inversiones.
· Aumentar la contribución de la industria de reuniones al PIB nacional.
Wohlmuth añadió: “Es fundamental que el próximo Gobierno Federal retome un proyecto valioso presentado en las pasadas elecciones. Nuestro mensaje a la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, es de implementar este proyecto para demostrar la capacidad de su gobierno en superar la polarización y reconociendo las buenas propuestas de todos los actores políticos, sin importar su afiliación. Lo que verdaderamente importa es la calidad y viabilidad de las ideas, independientemente de quién las proponga”.
El presidente de ASETUR y secretario de Turismo de Nayarit, Juan Enrique Suárez del Real Tostado, quién participó en la 55 Asamblea Ordinaria de la Asociación, celebrada en el marco del CNIR, declaró durante la ceremonia de inauguración: “La iniciativa de COMIR, liderada por Michel Wohlmuth para la creación del Buró Nacional de Convenciones, cuenta con mi apoyo y la colaboración de los 32 secretarios estatales de Turismo, reafirmando nuestro compromiso de trabajar en conjunto para fortalecer la industria turística de reuniones a nivel nacional. Nuestra misión es promover la colaboración y el intercambio de experiencias entre los diferentes destinos del país, así como emprender acciones contundentes en proyectos concretos, como la participación de México en FITUR en 2025, evento donde nuestro país ha tenido el pabellón más grande de América en los últimos 3 años”.
Durante el congreso, se develó una placa conmemorativa en honor a los 45 años del Poliforum León, un espacio emblemático para eventos culturales, empresariales y turísticos. Alejandro Gutiérrez de Velasco Mendoza, director general del Poliforum León, agradeció esta distinción.
COMIR también presentó el libro “30 ediciones, un legado: Celebrando nuestro CNIR”, un testimonio de la evolución de la industria de reuniones. Rafael Hernández de Latinoamérica Meetings y Eduardo Yarto fueron los promotores de esta iniciativa.
Miguel Torruco, secretario de Turismo Federal, expresó: “Este segmento genera derrama económica derivada de la contratación de hoteles, recintos, montajes, equipos de audio y video, restaurantes, entre otros servicios”. Juan José Álvarez Brunel añadió que en 2023 la industria de reuniones en Guanajuato tuvo más de 198 eventos y más de 250 mil visitantes.
Conclusiones:
La industria de reuniones aporta un 1.63% al PIB nacional, representando una cuarta parte de la contribución del turismo general. Esta industria ofrece grandes oportunidades de crecimiento económico para todos los destinos por ello es esencial el fortalecimiento del Buró Nacional de Convenciones. Incrementar congresos y convenciones generará beneficios económicos significativos, incluyendo mayor derrama económica y empleo, con cada turista de reuniones gastando de 3 a 5 veces más que un turista tradicional.
El congreso CNIR, concluyó el 21 de junio, con un récord de asistencia de más de 800 participantes y logró generar importantes oportunidades de negocio. Se destacó por su enfoque en sostenibilidad, inclusión, diversidad y equidad. En el desarrollo del CNIR se trabajó con personas con capacidades diferentes y se impartió un taller a 200 jóvenes de 8 universidades de León, GTO. Para su capacitación en la industria de reuniones. Además como parte del compromiso con la comunidad de León y la sostenibilidad se realizaron dos donativos importantes, el primero de ellos se otorgó a Reforestamos México AC, por la cantidad de ochenta mil pesos, para compensar la huella de carbono y el segundo de cien mil pesos a la Casa Hogar Comienzos, A.C .
Se anunció que la próxima sede será en Tampico, Tamaulipas, en junio de 2025.
El compromiso de COMIR es seguir trabajando para aumentar la visibilidad de diversas sedes y atraer más congresos, con el objetivo de reposicionar a México en el ranking internacional de eventos.

                                                                    -o-

Acerca de COMIR
El Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR). Es el organismo que integra y representa a los diferentes actores de la industria de reuniones ante las autoridades del gobierno de México para procurar beneficios y gestiones de las políticas públicas del sector.
Visita:
Página web: https://www.comir.org.mx/index.php y https://cnir.comir.org.mx/
Facebook: https://www.facebook.com/comir.org y https://www.facebook.com/comir.org
Instagram: https://www.instagram.com/comir.mx/ y https://www.instagram.com/comir.mx/
LinkedIn:https://www.linkedin.com/company/consejo-mexicano-de-la-industria-de-reuniones/ y https://www.linkedin.com/company/consejo-mexicano-de-la-industria-de-reuniones/
Para información de prensa, por favor contactar:

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn
0 0 votos
Calificación
Suscribirse
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
0
¿Quieres dejarnos un comentario?x
()
x
Verified by MonsterInsights