México Extraordinario
La III Junta de Consejo Directivo Nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles que se llevó a cabo en el Hotel Presidente Intercontinental y Hotel B Cozumel el pasado 9,10 y 11 de septiembre, concluyó con un mensaje claro: el turismo es uno de los sectores más poderosos y resilientes de México, liderando la balanza comercial positiva del país y generando millones de empleos formales, pero enfrenta retos urgentes que requieren atención gubernamental y coordinación con el sector privado.

Durante la reunión, se destacó que la balanza turística registró un superávit de 14,502 millones de dólares, cifra que duplica la de la industria manufacturera y es diez veces mayor que la comercial, posicionando al turismo como un pilar estratégico de la economía nacional. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Turismo, el empleo turístico alcanzó 4 millones 988 mil personas ocupadas, cifra histórica que refleja la recuperación y dinamismo de la industria.

Sin embargo, los hoteleros manifestaron preocupación por la falta de presupuesto federal asignado al turismo en los últimos años, así como por problemas estructurales como la crisis de conectividad aérea, la competencia desleal de rentas vacacionales y el avance de destinos internacionales como Emiratos Árabes, Arabia Saudita y China, que están invirtiendo fuertemente en su infraestructura y promoción turística.

Francisco Madrid, director del Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (CICOTUR), presentó un panorama internacional en el que México reporta 27.7 millones de llegadas internacionales de enero a julio, aunque aclaró que el crecimiento se explica principalmente por cruces fronterizos de un solo día. El turismo aéreo, que representa el 82% del gasto turístico, cayó 2.5%, con disminuciones notables en mercados como Brasil y Perú (por requisitos de visa), mientras que Canadá y Argentina mostraron incrementos importantes.

Temas clave abordados en la asamblea
• La necesidad de destinar al menos el 50% del Derecho de No Residente (DNR) al sector turístico.
• La urgencia de contar con un marco regulatorio para rentas vacacionales en los tres niveles de gobierno, garantizando recaudación fiscal y estándares de seguridad.
• La presentación del nuevo Código de Conducta de SECTUR contra la trata de personas, que hará más ágil el registro y capacitación de establecimientos turísticos.
Liderazgo de Cozumel en sustentabilidad
Beatriz Tinajero, presidenta de la Asociación de Hoteles de Cozumel, presentó la visión de la isla como destino modelo en transición hacia la sustentabilidad. Destacó el trabajo del Órgano de Gestión de Destino, el Pacto por Cozumel entregado a los tres niveles de gobierno y el lanzamiento de un programa de capacitación en sostenibilidad que iniciará el 3 de octubre. Esta iniciativa está dirigida a empresas turísticas, hoteleras y negocios locales que ya incorporan o buscan incorporar prácticas sostenibles en sus operaciones, con el objetivo de fortalecer sus capacidades y acelerar la transformación responsable de los destinos.
“Cozumel tiene la oportunidad de recuperar el liderazgo que alguna vez tuvo en el turismo nacional, ahora no solo por su belleza natural, sino por ser pionero en la transición hacia un modelo de turismo regenerativo y sostenible”, expresó Beatriz.
Experiencia Cozumel
Como parte de la agenda de la asamblea, los participantes disfrutaron de un cóctel en el Hotel Presidente, conocieron Looch el nuevo restaurante del Hotel B con enfoque sustentable y recorrieron Punta Sur para observar proyectos de restauración de manglares y avistamiento de aves. La experiencia reforzó el posicionamiento de Cozumel como un destino que integra naturaleza, cultura y sostenibilidad.
Los hoteleros de México reiteraron su compromiso de colaborar con autoridades y sociedad civil para mantener la competitividad del país en el escenario global. Refrendaron también su llamado a las autoridades federales para que reconozcan la relevancia del sector con políticas públicas, presupuesto y regulación que permitan a México alcanzar sus metas de crecimiento turístico.