Armando de la Garza
Ciudad de México, 7 de mayo de 2025 — Según el reciente informe del IMD (Instituto de Desarrollo de la Management), México no aparece entre las 50 economías más competitivas del mundo en 2024, dejando al país fuera de la élite económica global por segundo año consecutivo.
El ranking, que evalúa la competitividad de las naciones en aspectos como infraestructura, eficiencia del gobierno, desempeño económico y eficiencia empresarial, revela un panorama preocupante para México, que en años pasados solía mantenerse en posiciones medias, pero que en esta edición no logra ingresar al selecto grupo de las principales economías mundiales.
¿Qué países lideran la lista?
El top 10 está dominado por países asiáticos y europeos, con Singapur en primer lugar, seguido por Suiza, Dinamarca, Irlanda y Hong Kong. Estados Unidos, China, Alemania y Japón también figuran entre las primeras posiciones, reflejando un panorama global cada vez más competitivo y dinámico.
Contexto y posibles causas
Expertos en economía señalan que la ausencia de México en esta lista puede atribuirse a diversos factores, entre ellos la insuficiente inversión en infraestructura, desafíos en la implementación de políticas públicas que impulsen la innovación y la productividad, así como problemas estructurales en el sector empresarial y la corrupción.
“La competitividad no solo depende del tamaño de la economía, sino de la capacidad de un país para adaptarse, innovar y ofrecer condiciones favorables para la inversión y el desarrollo empresarial”, declaró Ana López, analista económica. “México necesita fortalecer estos aspectos para mejorar su posición en rankings internacionales”.
Impacto en la economía y en la inversión extranjera
La posición en estos rankings tiene implicaciones directas en la atracción de inversión extranjera y en la percepción internacional del país. La falta de reconocimiento en los primeros lugares puede traducirse en menor interés por parte de inversionistas internacionales, afectando el crecimiento económico y las oportunidades laborales.
¿Qué sigue?
Expertos coinciden en que para revertir esta tendencia, México debe implementar reformas estructurales que fortalezcan su marco institucional, impulsen la innovación tecnológica y mejoren la competitividad del sector privado.
Mientras tanto, países como Singapur y Suiza continúan consolidándose como referentes de competitividad global, dejando en evidencia la necesidad de que México redoble esfuerzos para competir en el escenario internacional y promover un desarrollo más inclusivo y sostenible.
Fuente: IMD – Ranking de Competitividad Mundial 2024