Armando de la Garza /Mexico hola
San Miguel de Allende, Guanajuato — En el marco de la Cumbre de Turismo, el presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (CIAR), Michel Wohlmuth, ofreció una conferencia enfocada en la prosperidad compartida como eje central del desarrollo del sector. El encuentro reunió a responsables de turismo, representantes de la industria y actores comunitarios para discutir cómo las reuniones y eventos generan beneficios más allá de las cifras.

Wohlmuth enfatizó: “Estoy convencido de que la prosperidad compartida está en el ADN natural de la industria de reuniones. Cada congreso, feria, exposición o evento corporativo que organizamos genera empleo, derrama económica y desarrollo local. Pero más allá de las cifras, genera algo aún más poderoso: conexiones humanas que construyen confianza, comunidad y futuro”.
El discurso subrayó la importancia de vincular el crecimiento económico con el bienestar de las comunidades sede, mediante prácticas responsables, inversión en talento local y alianzas público-privadas que faciliten el acceso a oportunidades para micro, pequeñas y medianas empresas.
El presidente de CIAR agradeció también a CIRO DI COSTANZO por abrir este espacio de diálogo para transformar el turismo en un motor de bienestar colectivo. En su intervención, Di Costanzo destacó la necesidad de convertir las reuniones en un catalizador de desarrollo inclusivo y sostenible, que beneficie a residentes y visitantes por igual.
Entre las ideas compartidas durante la conferencia, se destacó:
Generación de empleo estable y de calidad a partir de eventos de tamaño mediano y grande.
Impacto económico directo e indirecto en comunidades locales, desde hospedaje y alimentación hasta servicios de transporte y artesanías.
Fortalecimiento de redes y confianza entre actores públicos y privados para acelerar proyectos de desarrollo regional.
Implementación de prácticas sostenibles y responsabilidad social como componente imprescindible de la industria.
La Cumbre de Turismo en San Miguel de Allende ha reunido a operadores turísticos, hoteleros, organizadores de eventos y autoridades para discutir estrategias que impulsen un turismo más inclusivo, competitivo y con valor social. Se espera que las conclusiones de este encuentro académicamente orientadas sirvan como guía para políticas públicas y mejores prácticas del sector en los próximos años.
Ciudades como San Miguel de Allende, reconocidas por su patrimonio cultural y capacidad para acoger grandes eventos, continúan posicionándose como polos clave para la industria de reuniones, gracias a la combinación de infraestructura, talento humano y un entorno histórico único que favorece la generación de experiencias memorables para asistentes y comunidades anfitriones.
https://shorturl.fm/PemZO