Armando de la Garza/Mexico Extraordinario
Nayarit; 21 de octubre de 2025 — El estado de Nayarit se prepara para vivir una de las celebraciones más emblemáticas de México: el Día de Muertos, con un calendario de eventos que honran la memoria y la vida a través de experiencias inmersivas llenas de color, arte, gastronomía y misticismo. Del 24 de octubre al 2 de noviembre, Nayarit se convierte en un destino clave para experimentar esta tradición ancestral.

Compostela: Homenaje a la Cultura Wirárika
El histórico municipio de Compostela, fundado en 1530, dará inicio a las festividades con el “Festival de los Muertos Las Varas”, que se llevará a cabo del 24 al 26 de octubre. La edición de este año rinde un merecido homenaje a la cultura Wirárika, dada la presencia de cuatro lugares sagrados para esta etnia en el municipio, incluyendo las zonas turísticas de Jamura y Chacala.

Entre las actividades destacadas se encuentran:
Exposición de altares de muertos en la plaza principal.
Desfile de catrinas y carros alegóricos por las calles de Las Varas.
Un corredor gastronómico con platillos locales y la proyección de un cortometraje alusivo.
La exhibición de un altar monumental y una impresionante catrina de 7 metros de altura.
Presentaciones de ballets folclóricos, mariachi en vivo y pirotecnia.
Tepic: El Festival de las Almas Eternas y Tumbas Parlantes

La capital nayarita se vestirá de gala con la quinta edición del Festival de las Almas Eternas, que se realizará del 31 de octubre al 2 de noviembre en la Calzada del Panteón Hidalgo.
Este emblemático cementerio, protagonista de leyendas locales, será el escenario de:
Un show de videomapping y la experiencia de tumbas parlantes.
Exhibición de altares y concursos.
Presentaciones artísticas y musicales.
Relatos dramatizados a cargo de guías y actores que reviven las historias de figuras nayaritas históricas.
Bahía de Banderas: Arte Mural y Surf de Alto Nivel
En Bahía de Banderas, la celebración integra el arte y el deporte. El gobierno local ha lanzado una convocatoria a artistas visuales y muralistas para crear murales alusivos al Día de Muertos en los panteones municipales, buscando llenar de color e identidad cultural estos espacios de recuerdo.
La mejor propuesta recibirá un premio económico y reconocimiento.
Paralelamente, las costas nayaritas serán anfitrionas del Festival Internacional Día de Muertos Bahía de Banderas 2025 en el Pueblo Mágico de Sayulita. Este evento único combina la tradición con un torneo de surf que reunirá a atletas nacionales e internacionales del 30 de octubre al 2 de noviembre.
La competencia abierta ofrece premios de hasta $100 mil pesos en efectivo y contempla seis categorías en modalidad femenil y varonil.
Santa María del Oro: Tradición, Gastronomía y una Leyenda de Amor Eterno
En Santa María del Oro, conocido por su famoso chicharrón de pescado, la celebración se centra en la reunión familiar y la decoración de altares con cempasúchil y las ofrendas favoritas de los difuntos.
El municipio organiza anualmente desfiles, concursos de altares y ceremonias tradicionales a finales de octubre y principios de noviembre.
Este destino es también hogar de la Laguna de Santa María del Oro (Samao), cuya leyenda cuenta la trágica historia de una princesa indígena y un guerrero de una tribu enemiga.
Su amor prohibido terminó en la ejecución del guerrero y el suicidio de la princesa en la laguna. Se dice que en las noches tranquilas, el canto de la joven resuena, como un eco de su promesa de amarse más allá de la vida y la muerte.
Con una mezcla vibrante de historia, fervor cultural y eventos innovadores, Nayarit ofrece una experiencia conmovedora y única que confirma que en este estado el Día de Muertos se vive al máximo, trascendiendo lo terrenal.
Para más información, visite: https://visitnayarit.travel/