Armando de la Garza
La Habana, Cuba – 28 de octubre de 2025 – El 76.º Congreso Internacional de la Federación Mundial de Hidroterapia y Climatoterapia (FEMTEC), que se celebra por primera vez en La Habana, ha puesto de relieve un tema de vanguardia en la medicina preventiva: la poderosa combinación de las curas termales y la nutrición orientada a la longevidad.
En este contexto, el experto en nutrición y longevidad, Pablo García, ofreció una ponencia que generó gran interés, enfocada en cómo esta sinergia puede transformar los balnearios en los principales centros para la promoción de la salud del futuro.
El Termalismo como Coadyuvante Esencial
García inició su presentación reconociendo el amplio soporte científico que ya poseen las aguas mineromedicinales. Según el experto, la prescripción hídrica es un coadyuvante necesario y validado en el tratamiento de diversas patologías, desde afecciones dermatológicas y respiratorias hasta hepáticas y reumáticas.
Sin embargo, el eje central de su ponencia fue la propuesta de un abordaje más profundo e integrador: la aplicación de la nutrición, especialmente aquella basada en productos de proximidad, para potenciar los efectos de la cura termal.
Nutrición Epigenética: El Mecanismo de la Recuperación
El experto destacó que la verdadera innovación reside en contextualizar el mecanismo de acción de la nutrición, que “consolida la recuperación con la prescripción hídrica”.
“La dieta, de por sí, es un determinante de longevidad”, afirmó Pablo García, explicando el concepto de dieta epigenética. Subrayó cómo los alimentos y sus moléculas bioactivas influyen directamente en la expresión genética, afectando procesos clave como:
* La metilación del ADN en las islas CpG.
* La acetilación de las histonas.
* El acortamiento telomérico.
Al coincidir las indicaciones terapéuticas de la dietoterapia (prevención de enfermedades crónicas) con las de las aguas mineromedicinales, se crea una sinergia que maximiza el potencial curativo de la cura termal, un proceso que tradicionalmente abarca tres semanas.
Ourense: Un Ejemplo de Sinergia y Longevidad
García ilustró su argumento con el caso de Ourense (España), una zona termal cuya cercanía al paralelo 40 Norte la alinea con otras regiones de alta longevidad global. Estas áreas comparten patrones dietéticos ricos en activos funcionales:
* Cinco raciones diarias de fruta y verdura.
* Alternancia de carnes, pescado, legumbres y aceite de oliva.
* Consumo de frutos secos y semillas.
El Balneario del Futuro: Un Centro Holístico de Salud
La ponencia concluyó con una visión clara: “Es importante considerar los balnearios como los mejores lugares para la promoción de salud”. El experto abogó por un nuevo modelo de balneario donde la sinergia entre las aguas termales y la nutrición personalizada se convierta en la piedra angular de las curas, asegurando un bienestar integral y una mayor longevidad para los pacientes.
El mensaje de Pablo García refuerza la tendencia del Congreso FEMTEC de buscar modelos integrativos que combinan la hidroterapia con la nutrición y otras prácticas holísticas, redefiniendo el papel de los factores terapéuticos naturales en la medicina moderna.









