Programa de Turismo Social del Imserso, que es y como funciona.

Armando de la Garza

Los viajes del Imserso, oficialmente conocidos como Programa de Turismo Social del Imserso, son un servicio complementario a las prestaciones de la Seguridad Social en España, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida, la salud y la autonomía de las personas mayores.
Estos viajes, que se ofrecen a precios asequibles, buscan fomentar el envejecimiento activo y mantener la actividad económica en el sector turístico durante la temporada baja.


Requisitos para participar
Para acceder a estos viajes, se deben cumplir ciertos criterios, que incluyen:

Ser pensionista de jubilación, de viudedad con 55 años o más, u otros pensionistas o perceptores de subsidios de jubilación mayores de 60 años.

También pueden participar españoles emigrantes retornados que sean pensionistas del país de donde emigraron.

Los beneficiarios pueden viajar con su cónyuge o pareja de hecho, e incluso con hijos con una discapacidad igual o superior al 45%, siempre que compartan habitación.
Tipos de viajes y destinos
El programa ofrece una amplia variedad de opciones que se clasifican en diferentes modalidades:

Zonas costeras peninsulares: Estancias en destinos de playa en Andalucía, Cataluña, Murcia y Comunidad Valenciana.

Zonas costeras insulares: Viajes a las Islas Baleares y las Islas Canarias.

Turismo de escapada: Esta categoría incluye:

Circuitos culturales: Viajes que recorren diversas ciudades con un enfoque en el patrimonio y la historia.

Turismo de naturaleza: Destinos centrados en espacios naturales para disfrutar del aire libre y la flora y fauna local.

Capitales de provincia: Estancias en ciudades importantes de España.

Ciudades autónomas: Viajes a Ceuta y Melilla.
Inscripción y reserva (Temporada 2025-2026)
Para la temporada 2025-2026, el proceso es el siguiente:

Plazo de presentación de solicitudes: El plazo para presentar la solicitud de participación en el programa finalizó el 23 de julio de 2025.

Acreditación: El Imserso ha enviado cartas de acreditación con un código a los solicitantes que han sido aceptados.

Comercialización y reservas: La venta de los viajes se ha iniciado a principios de septiembre de 2025, y las reservas se pueden realizar a través de agencias de viajes o de las páginas web de las empresas adjudicatarias. Es importante contar con la carta de acreditación y su código para poder reservar.

Precios y servicios: Los precios varían según el destino, la duración del viaje y la temporada (alta o baja). Generalmente, los viajes incluyen transporte (si se contrata), alojamiento en pensión completa y actividades socioculturales.

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn
0 0 votos
Calificación
Suscribirse
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
¿Quieres dejarnos un comentario?x
()
x
Verified by MonsterInsights