Promueve Puebla Conexión Infantil con la Naturaleza a Través de “EKOLOKID”

Armando de la Garza


SAN PEDRO CHOLULA, Pue. – El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, presentó el libro “EKOLOKID: Primeras experiencias comunitarias para niñas y niños”, una guía educativa y lúdica diseñada para acercar a las nuevas generaciones a la rica biodiversidad y cultura del estado.


El evento, encabezado por la secretaria Carla López-Malo Villalón, contó con la participación del Cónsul General de Francia en México, Vincent Perrin, y la autora francesa de la obra, Laetitia Lefaure. La iniciativa busca impulsar el Turismo Comunitario desde una perspectiva formativa, cumpliendo con la visión del gobernador Alejandro Armenta de priorizar a las infancias.


Una Guía para Aprender y Descubrir
“EKOLOKID” se concibe como una herramienta pedagógica que invita a niñas, niños y jóvenes a “reconectar con la naturaleza de manera divertida, sencilla y responsable”. La autora, Laetitia Lefaure, explicó que el contenido se desarrolló en colaboración con Centros Ecoturísticos de diversas regiones del país, promoviendo un turismo más consciente y respetuoso.


La secretaria López-Malo destacó que el proyecto es una de las iniciativas más significativas de la dependencia. “Con esta guía, niñas y niños podrán aprender mientras descubren las riquezas naturales y culturales que tenemos en Puebla”, afirmó, asegurando que estará disponible en los Centros de Seguridad y Atención al Turista y módulos de información.


El Cónsul francés, Vincent Perrin, subrayó que el libro fortalece la colaboración entre Francia y México mediante proyectos educativos y sin fines de lucro, contribuyendo a la protección de la biodiversidad.


Nueve Experiencias Comunitarias en Puebla
Marlet Pérez, directora general de Turismo Comunitario, celebró la destacada participación de Puebla con nueve experiencias incluidas en la guía, demostrando que el turismo comunitario es accesible para los más pequeños.
Entre los espacios comunitarios de Puebla que forman parte de “EKOLOKID” se encuentran:

  • Reserva Ecológica Villas Cuetzalan: Para recorrer bosques de niebla y observar especies en riesgo.
  • Taselotzin: Con actividades de herbolaria tradicional.
  • Tosepan Kali: Donde se enseña sobre agricultura ecológica y abejas nativas.
  • Africam Safari: Que promueve la conservación de la fauna.
  • Santuario del Ajolote: Ofreciendo dinámicas educativas.
  • Jardín Etnobotánico Francisco Peláez Roldán: Fomentando el cuidado de aves y mariposas.
  • Jardín Botánico Helia Bravo Hollis: Un refugio de cactus únicos en el mundo.
    La funcionaria concluyó que el objetivo es que las infancias puedan “aprender, respetar y, sobre todo, divertirse” a través de estas experiencias de contacto directo con el entorno natural.

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn
0 0 votos
Calificación
Suscribirse
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
¿Quieres dejarnos un comentario?x
()
x
Verified by MonsterInsights