Sabores, Cultura y Tradición en Colima: La Nueva Ruta del Cacahuate de Ixtlahuacán

Armando de la Garza

IXTLAHUACÁN, Colima. – Un nuevo y delicioso camino se abre para los amantes del turismo comunitario y la riqueza cultural: la Ruta del Cacahuate. Este flamante producto turístico de Colima invita a viajeros a sumergirse en la esencia de Ixtlahuacán, un municipio que late al ritmo de sus tradiciones, su gastronomía ancestral y sus impresionantes paisajes naturales.

​Más que un simple paseo, la Ruta del Cacahuate es una vivencia inmersiva que conecta a los visitantes directamente con la tierra y las familias que la trabajan. El recorrido es una celebración multisensorial que comienza en lugares de un entorno natural privilegiado, como las enigmáticas Grutas de San Gabriel, un espacio ideal para la observación de aves y el contacto puro con la naturaleza colimense.

Del Campo a la Mesa: El Corazón de la Ruta

​El hilo conductor de esta aventura es el humilde, pero fundamental, cacahuate. Una parada esencial son los sembradíos en la comunidad de Las Conchas, donde los visitantes pueden observar de cerca el proceso de cultivo que da nombre a la ruta. Aquí, se tiene la oportunidad de conocer el trabajo y la vida cotidiana de las familias productoras, entendiendo la dedicación que hay detrás de este fruto.

​El sabor de la tradición cobra vida en Agua de la Virgen, el punto culminante para los paladares. Es en este lugar donde se desvela el secreto del mazapán artesanal, una delicia que se elabora con técnicas transmitidas de generación en generación. La hospitalidad y la gastronomía local esperan también en Zinacamitlán, ofreciendo a los viajeros la oportunidad de saborear platillos auténticos.

​Para completar esta inmersión cultural, la ruta incluye una visita al Museo Comunitario de Ixtlahuacán, un tesoro que resguarda la historia, tradiciones y piezas arqueológicas, incluyendo vasijas y hamacas de acapán, que cuentan la identidad del municipio.

Experiencia Comunitaria y Encanto Colonial

​La Ruta del Cacahuate no solo es una exploración geográfica y gastronómica, sino un modelo de turismo comunitario que genera un beneficio directo a las familias locales, permitiendo al visitante ser un actor clave en su desarrollo económico y social. A lo largo de todo el trayecto, las degustaciones de productos típicos y la convivencia cercana con las comunidades transforman cada paso en un recuerdo inolvidable.

​Fuera de la ruta, Ixtlahuacán mantiene su encanto con su plaza principal entre arcos coloniales y su Jardín Principal, coronado por un kiosco que sirve de punto de encuentro. Quienes deseen profundizar más, pueden visitar la Casa de la Cultura y participar en sus talleres.

​Y a la hora de la comida, la oferta culinaria es rica y profunda: mole dulce, pozole, tamales de ceniza, elote, y carne, acompañados de bebidas tradicionales como el atole, bate o tejuino.

​La Ruta del Cacahuate se consolida como una invitación a descubrir nuevos sabores, a vivir la auténtica esencia comunitaria y a conectar con un destino innovador y enriquecedor en Colima. Es una celebración de la cultura que crece desde la semilla de la tierra.

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn
0 0 votos
Calificación
Suscribirse
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
¿Quieres dejarnos un comentario?x
()
x
Verified by MonsterInsights