Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/mexicoextraordin/public_html/wp-content/plugins/pro-elements/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/mexicoextraordin/public_html/wp-content/plugins/pro-elements/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/mexicoextraordin/public_html/wp-content/plugins/pro-elements/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/mexicoextraordin/public_html/wp-content/plugins/pro-elements/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

SE VIVE UNA SITUACIÓN NUNCA ANTES VISTA: PAUL INGEBRETSEN


Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/mexicoextraordin/public_html/wp-content/plugins/pro-elements/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

México Extraordinario

El presidente nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles A.C. (AMHM),Juan José Fernández Carrillo, presentó y moderó la conferencia “Una Visión hacia la Gestión Hotelera Post Covid-19”, en la que el especialista Paul Ingebretsen, socio fundador de Nesterbegni Hospitality, consultor independiente en hotelería para varios grupos en América Latina, quien abrió su exposición afirmando la difícil situación que hoy en día vive el turismo a nivel mundial.

Afirmó que, ante el entorno de incertidumbre, con fronteras de las naciones cerradas, una industria aeronáutica sumida en un caos, hoteles cerrados, en México se registraba un descenso del 90 por ciento en la ocupación hotelera, un 87 por ciento de cancelaciones.

El especialista coincidió con las previsiones de que será el turismo carretero un factor clave para el reinicio de actividades turísticas, por lo que dijo que serían los destinos cercanos a las grandes ciudades, los primeros en registrar actividad y que más pronto volverán a una “nueva normalidad”

Esto porque no dependerán de las aerolíneas para recibir turistas, y puso como ejemplo a Puerto Vallarta con Guadalajara o Acapulco con la Ciudad de México.

Ingebretsen consideró que el panorama representará todo un reto para aquellos hoteles que no pertenecen a una marca para garantizar y dar más tranquilidad al turista que buscará garantía de limpieza e higiene en los hoteles, ya que reveló, según una encuesta de Deloitte, que un 45 por ciento de los viajeros se sentirán más seguros durmiendo en un hotel.

Durante su exposición, en la que se contó con la asistencia virtual de 493 participantes de la industria del hospedaje, hizo una serie de recomendaciones básicas que los hoteleros deben llevar a cabo para volver a la actividad y poder recuperase lo más pronto posible.
De forma precisa, aconsejó en no tomar decisiones a la ligera, evitar la guerra de tarifas en los destinos y no caer en pánico.

Ingebretsen insistió en la importancia de no caer en una indiscriminada guerra de precios, pues se perjudica al sector, ya que por cada 3 dólares que se rebajan al consumidor, debe pasar un año y medio en recuperarlos, por lo que insistió en la importancia de conservar las tarifas y mejor ofrecer al viajero un valor agregado en sus servicios, tales como descuentos en restaurantes, ofrecer amenidades, etc.

Igualmente recomendó al hotelero aprovechar el tiempo de inactividad para realizar renovaciones o remodelaciones al establecimiento, hacer que su fuerza de ventas se mantenga en contacto con sus clientes, tener un enfoque de mercadeo para sus estrategias; realizar negociaciones con sus proveedores y al volver a la activad no olvidar la parte más importante del negocio de la hospitalidad, brindar calidad y un inmejorable servicio al cliente, algo que ha distinguido siempre a los prestadores de servicios turísticos en México.

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Verified by MonsterInsights