Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/mexicoextraordin/public_html/wp-content/plugins/pro-elements/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/mexicoextraordin/public_html/wp-content/plugins/pro-elements/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/mexicoextraordin/public_html/wp-content/plugins/pro-elements/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/mexicoextraordin/public_html/wp-content/plugins/pro-elements/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Sintesis de Prensa Turistica Mexico Extraordinario 2 Junio 2016


Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/mexicoextraordin/public_html/wp-content/plugins/pro-elements/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

 #TERMATALIA PROTAGONISTA EN FERIA EXPOSPA EN MÉXICO
20160527_120045.jpg

Numerosas empresas e instituciones mexicanas han mostrado su apoyo a Termatalia México-Coahuila 2016. Termatalia 2016 se promocionó la semana pasada en ExpoSpa, celebrada el Word Trade Center de Ciudad de México, uno de los foros más pujantes para este sector en América Latina y que está organizada por la Asociación Latinoamericana de Spa.

Las actuaciones de Termatalia arrancaron con la inauguración del Congreso Latinoamericano de Spa, en la que tomó parte el  director gerente de Expourense, Alejandro Rubín. Dentro de la programación de este Congreso, seguido por más de 800 profesionales, se desarrolló un panel en el que Termatalia fue analizada como herramienta para el posicionamiento global de destinos de turismo de salud y bienestar.

Este panel fue moderado por el presidente académico de Expo Spa, Dr. Ramón de la Rosa y en él intervinieron expertos como Carmen Pardo López, quien fue secretaria de Turismo de Galicia o diputada autonómica y actualmente desempeña su labor como Development Manager para Portugal y Galicia de Barceló Hotels & Resorts.

20160527_114903.jpg

También tomaron parte los delegados de Termatalia en México Pacífico, Alejandro Noriega, y Venezuela, Ana Fernández, el representante de la Secretaría de Desarrollo Económico, Competitividad y Turismo del Gobierno de Coahuila, José Carlos Riojas, anfitrión en la próxima edición de la feria internacional de septiembre, el presidente de la Asociación Latinoamericana de Spa, Toni Androne y la presidenta de la Asociación Peruana Internacional de Salud y Estética, Alejandra Portal.

En el marco de la celebración de este evento, numerosas empresas e instituciones han mostrado su apoyo a Termatalia México 2016, entre ellas la Asociación de Spa Sustentable de Latinoamérica con la que fomentará la presencia de sus asociados en la feria. Intensa agenda de relaciones internacionales con representantes de España.

20160527_113226

El director de Termatalia, Alejandro Rubín, durante su viaje a México intensificó la red de contactos de cara a la próxima celebración de Termatalia en este país, con el objetivo de que, tanto los profesionales y empresas del sector de turismo de salud y bienestar, como el turismo en general, y otros sectores, puedan generar nuevas oportunidades de negocio.

Previa a la asistencia a ExpoSpa visitó distintos departamentos de la Embajada de España en México donde se reunió con el ministro consejero de la misma, Emilio Vilanova, con la consejera de Turismo Isabel Alonso, con la que se concluyeron varias acciones para proyectar España como destino de Turismo de Salud y Bienestar, y con con Jorge Mariné, consejero Económico y Comercial en México, quien confirmó su presencia en Termatalia México-Coahuila y su compromiso para apoyar a las empresas españolas que quieran proyectarse en este mercado.

A su vez el consejero económico propició un encuentro entre el director de Termatalia y Antonio Cortés, presidente de la Asociación de Empresarios Gallegos en México, con el que se ha establecido un convenio de cooperación. Preparativos para Termatalia México- Coahuila 2016 Previamente a la promoción en Ciudad de México, el director de Termatalia realizó una visita técnica a las localidades de Arteaga y Saltillo en el Estado de Coahuila de Zaragoza, donde mantuvo numerosas reuniones de trabajo, tanto con los representantes del Gobierno de la Secretaría de Desarrollo Económico, Competitividad y Turismo del gobierno de Coahuila, principal partner de Termatalia México, como con otros agentes del sector.

20160525_093306

Durante la estancia en Saltillo, Termatalia recibió la ratificación del convenio con la Asociación de Hoteles de México, entregado por su vicepresidente nacional y presidente de la Asociación de Hoteles de Coahuila, Karim Saade. Este acuerdo permitirá beneficiarse de las acciones de negocio de Termatalia a numerosas empresas del sector turístico mexicanas, y  por tanto acceder a un amplio mercado a las empresas expositoras en la feria internacional.

Otra de las gestiones impulsadas desde el norte de México con repercusión en todo el país será, a través de la asociación de Monterrey, el acceso a la agrupación mexicana de agencias de viajes con la que se está planificando una acción formativa que permita involucrar al sector minorista en la comercialización innovadora del producto wellness.

Con la materialización de estos acuerdos se logra la involucración a nivel nacional de diferentes gremios empresariales, tanto especializados en el campo del turismo de salud y bienestar, como del sector turístico nacional, y otras empresas de México, que contribuirán a amplificar las oportunidades que genere la participación en Termatalia México-Coahuila 2016, del 29 de septiembre al 1 de octubre.

Sería #Ciénegas patrimonio natural de la Humanidad

FB_IMG_1437619640814

http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/seria-cienegas-patrimonio-mundial-1464845172

Por Redacción

Cuatro Ciénegas, Coah.- Podría Cuatro Ciénegas convertirse en un Sitio de Patrimonio Mundial, según comunicó la representante de la UNESCO en México, Nuria Sanz, reconociendo las bondades de este municipio, tanto históricas, como naturales y antropológicas.

La visita de la Directora de la Oficina de la UNESCO en México podría dejar grandes beneficios en materia de reconocimiento mundial.

Según la representante en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura, Nuria Sanz, en términos de una convención de carácter internacional, un reconocimiento importante para este municipio es evidentemente esta nominación.

Los beneficios que dejaría es identificar cuál es el valor universal excepcional y generar un compromiso ciudadano con todos los niveles de Gobierno para proteger ese valor y los recursos que hacen de este lugar un sitio único.

“No entendemos que un sitio en la lista del patrimonio mundial sea un lugar que abandone la investigación, o sea un lugar de conservación sólo por conservar, sino que es un lugar que debe seguir generando conocimiento y que esté en las mejores condiciones”, manifestó.

Para saber si cumple con el perfil, tendrán que recopilar mucha información: “Qué pasa con los límites de las poligonales, qué está pasando con los nuevos desarrollos en el Estado, qué pasa con el régimen de propiedad, con la publicación definitiva de lo que hizo UNAM y Cinvestav; cómo generar una plataforma de socios para la conservación, cuál es la mejor forma de generar una alianza duradera entre instituciones para que se comprometan a conservar el sitio con toda su complejidad”.

 

LA ASOCIACIÓN DE HOTELES Y MOTELES DEL CENTRO DE CHIAPAS A.C. INFORMA:

Hoteleros en Chiapas

Basándonos en los recientes sucesos y manifestaciones sociales que estamos viviendo en esta nuestra Capital, el sector Hotelero organizado del centro de Chiapas, solicita a los Gobiernos Federal, Estatal y/o Municipal a que RESUELVAN LOS CONFLICTOS con los ciudadanos o agrupaciones en descontento, con el afán de conciliar y terminar con esta serie de expresiones y manifestaciones las cuales afectan a todos LOS SECTORES ECONOMICOS DEL ESTADO.

Cabe mencionar que el sector hotelero organizado del centro de Chiapas genera empleos directos a 1600 personas que beneficia a 8,000 integrantes de familias aproximadamente, generando a su vez 10 mil empleos indirectos.

La afectación del sector hotelero corresponde al número de cancelaciones y baja de turismo que hemos tenido una disminución de 4739 cuartos noche y una caída en la ocupación de un 17%. Difícil de calcular en el mediano y largo plazo es la imagen de la Ciudad y del Estado, desaprovechando en sólo estos días la campaña que se ha venido desarrollando en los últimos años a nivel nacional e internacional.

Manifestamos que con la finalidad de recuperar la competitividad, productividad y la imagen del turismo en Chiapas exigimos:

  • Reunión urgente con el C. Secretario Federal de Turismo con el objeto de externarle directamente nuestra situación.
  • Actualización legal de la integración de los miembros del Fideicomiso para la Promoción Turística del Estado de Chiapas, para que nuestro gremio tenga voz y voto en el uso del recurso generado por las actividades de promoción que nuestros hoteles desarrollan día con día.
  • Condonación del pago del 2% del impuesto estatal al hospedaje y nóminas del tercer y cuarto bimestre del 2016.
  • La asignación de un monto de $10, 000,000.00 (Diez Millones de pesos) para asegurar viajes de incentivos y convenciones para la capital.

Estamos a la espera de ser escuchados y atendidos en esta propuesta con el objetivo de no continuar siendo afectados y de sumar esfuerzos por el bien de nuestra comunidad.

 

HOTELEROS EXIGEN AL GOBIERNO TERMINAR MANIFESTACIONES EN TUXTLA GUTIÉRREZ

Eloisa Alfaro Pola

La Asociación de Hoteles y Moteles del Centro de Chiapas exigió al gobierno federal, estatal y municipal resolver los conflictos con los ciudadanos o agrupaciones para terminar con manifestaciones que afectan a ‘todos los sectores económicos del estado’.

Actualmente, en la entidad se están enfrentando policías federales y estatales con maestros de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

“La asociación solicita a los gobiernos (…) a que resuelvan los conflictos con los ciudadanos o agrupaciones en descontento, con el afán de conciliar y terminar con esta serie de expresiones y manifestaciones las cuales afectan a todos”, señala un comunicado del gremio hotelero.

El documento dice que el sector hotelero del centro de Chiapasgenera mil 600 empleos y 10 mil empleos indirectos.

“Hemos tenido una disminución de 4 mil 739 cuartos noche y una caída en la ocupación de un 17 por ciento. Difícil de calcular en el mediano y largo plazo es la imagen de la ciudad y del estado, desaprovechando en sólo estos días la campaña que se ha venido desarrollando en los últimos años a nivel nacional e internacional”, sostiene el informe de los empresarios.

Además exigen una reunión con el secretario de turismo, Enrique de la Madrid; la integración de los miembros del gremio al Fideicomiso para la Promoción Turística del Estado de Chiapas; la condonación del pago del 2 por ciento del impuesto estatal al hospedaje y nóminas del tercer y cuarto bimestre del 2016 y la asignación de un monto de 10 millones de pesos para asegurar viajes de incentivos y convenciones para la capital. (Fuente: El Financiero)

 

CRISIS DE TURISMO EN CHIAPAS: RESTAURANTEROS Y HOTELEROS REPORTAN PÉRDIDAS

Tuxtla Gutiérrez.- Más de 5 mil reservaciones canceladas, pérdidas de hasta 5 millones de pesos y negocios restauranteros al borde de la quiebra es la factura que los empresarios chiapanecos pagan con los conflictos sociales y magisteriales combinados con la opacidad del gobierno del estado.

Sobre el tema, Eloísa Alfaro Pola, presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles del Centro de Chiapas informó que desde el momento que se instaló el plantón magisterial en Tuxtla Gutiérrez las reservaciones vinieron en picada hasta en un 17 por ciento, por el descontento y temor que el turista nacional y extranjero tiene.

En rueda de prensa, Alfaro Pola, fue enfática y solicitó la intervención de las autoridades competentes; además de la condonación del pago del 2% del impuesto estatal de hospedaje y nóminas del tercer y cuarto bimestre del ejercicio 2016; y la asignación de un monto de 10 millones de pesos para asegurar viajes de incentivos y convenciones para la capital.

De igual forma exigió de forma inmediata una reunión con el secretario federal de Turismo con el objetivo de externarle la difícil situación que viven los empresarios en Chiapas.

“Difícil es calcular en el mediano y largo plazo la imagen de la Ciudad y del Estado, desaprovechando en estos días las campañas que se han desarrollado para tratar de posesionar a Chiapas como un buen destino turístico”, finalizó.

Restauranteros también se quejan

Por su parte, Mario Guzmán Gómez, presidente de la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) afirmó que  no soportarán por mucho tiempo las manifestaciones sociales.

“No vamos aguantar mucho tiempo. Existen negocios que han empezado con el cierre de sus puertas  y otros tres se encuentran en trámites burocráticos para cerrar los negocios”, reveló.

En entrevista, Guzmán Gómez señaló que los socios adheridos a la Canirac han reportado ventas de 20, 30 y a los que mejor les va del 40 por ciento, situación que pone en riesgo la continuidad de dichos establecimientos.

“Realmente estamos preocupados, esperábamos que con la mesa de diálogo hubiesen algunos resolutivos, pero vemos que las protestas continúan con mayor fuerza y lamentablemente las pérdidas en estos momentos son significativas”, indicó. (Fuente: Gaceta Mexicana)

 

CONFLICTOS SOCIALES AFECTAN AL TURISMO EN CHIAPAS

Los conflictos sociales registrados en Chiapas ya golpearon la actividad turística, ya que en los últimos días se canceló 17% de las compras de habitaciones, reveló Asociación de Hoteles y Moteles del Centro de Chiapas.

“La afectación del sector corresponde al número de cancelaciones y baja de turismo que hemos tenido una caída en la ocupación de un 17% en los últimos meses”, informó.

Cancelaron la compra de 4,739 cuartos noche por las protestas de profesores y otros descontentos registrados en esa entidad del sur del país, comentó el organismo empresarial.

Los hoteleros solicitaron a los gobiernos federal, estatal y municipal a que resuelvan los conflictos con los ciudadanos o agrupaciones en descontento, con el afán de conciliar y terminar con esta serie de expresiones y manifestaciones las cuales afectan a todos los sectores económicos de Chiapas, declaró en un comunicado.

Es “difícil de calcular (el daño) en el mediano y largo plazo de la imagen de las ciudades y del estado, así como se desaprovecha en sólo estos días la campaña que se ha venido desarrollando en los últimos años a nivel nacional e internacional”.

La Asociación dijo que con la finalidad de recuperar la competitividad, productividad y la imagen del turismo en Chiapas es necesaria una reunión urgente con Enrique de la Madrid, secretario Turismo (Sectur), con el objeto de externarle directamente nuestra situación.

También se necesita una actualización legal de la integración de los miembros del Fideicomiso para la Promoción Turística del Estado de Chiapas, para que todos los que integran la industria turística tengan voz y voto en el uso del recurso generado por las actividades de promoción que nuestros hoteles desarrollan día con día.

“Se requiere la condonación del pago del 2% del impuesto estatal al hospedaje y nóminas del tercer y cuarto bimestre del 2016, así como la asignación de un monto de 10 millones de pesos para asegurar viajes de incentivos y convenciones para la capital”; concluyó el organismo que genera más de 1,600 empleos directos. (Fuente: Forbes)

 

TURISMO Y COMERCIO, DE LOS MÁS AFECTADOS POR PETRÓLEO EN CAMPECHE Y TABASCO

La crisis financiera que enfrenta Pemex, relacionada en parte con la fuerte caída del precio del petróleo, no sólo ha impactado a sus proveedores o al gobierno federal, también a cuatro sectores en el sureste de México: el turismo, retail, inmobiliario y el portuario.

Turismo

La región más afectada, Ciudad del Carmen, en Campeche registró en mayo una ocupación hotelera de apenas 4 por ciento, según la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles del municipio, una caída de más de 70 puntos porcentuales respecto a un año atrás, dijo Leonel Ibarra, gerente del organismo.

En Villahermosa, Tabasco, en la segunda semana de mayo de 2016 el factor de ocupación se ubicó en 34.9 por ciento, 20.9 puntos porcentuales menos en comparación al año anterior, cuando fue de 55.3 por ciento, según información de Datatur.

“Campeche y Tabasco tienen una gran focalización con el petróleo, son ciudades con esa vocación, y si la principal actividad baja, sus economías también caen”, dijo Blanca Herrera, directora de Franquicias de Hoteles City, empresa que tiene alrededor del 35 por ciento de sus habitaciones en zonas petroleras.

Campeche, Tabasco y sus litorales son responsables de poco más del 90 por ciento de la producción petrolera del país. En consecuencia, registraron contracciones de 8.2 y 0.2 por ciento, respectivamente, en sus economías en el cuarto trimestre de 2015, según el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal del Inegi.

Retail

Otro de los negocios afectados por la debilidad de Pemex es el de retail. José Antonio Chedraui, CEO del grupo comercial del mismo nombre, señaló que las ventas de sus tiendas situadas en las zonas petroleras se vieron muy debilitadas en el primer trimestre de 2016.

El consumo al menudeo en estas entidades, según el Inegi, ha perdido dinamismo. En Tabasco en los primeros 3 meses de 2016 fue nulo, mientras que un año antes creció 4.7 por ciento. En Campeche, en el mismo periodo creció 3.3 por ciento, cuando 2 años antes, el consumo al menudeo creció 12 por ciento.

“En ciudades afectadas por Pemex hemos visto una reducción de 2.6 por ciento en ventas a tiendas comparables, es decir 7.8 puntos porcentuales de diferencia, con respecto a las otras ciudades”, detalló en conferencia telefónica con analistas.

La crisis de Pemex ha impactado el empleo. El número de personas aseguradas permanentes y eventuales dentro del IMSS en Campeche y Tabasco se redujo 0.33 por ciento al primer cuarto de 2016, mientras que el promedio nacional tuvo un alza de 2.9 por ciento.

“Esta crisis ha sido una verdadera pesadilla. En el último año, México registró unos 90 mil empleos más, sin embargo, Tabasco, en el mismo periodo, ha perdido 15 mil plazas y Campeche otras 11 mil”, dijo Ildefonso Guajardo, titular de Economía, en una conferencia en mayo.

Inmobiliario

Otro giro impactado es el inmobiliario, aseguró Verónica Álvarez, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Villahermosa.

“Registramos caídas de 20 y 30 por ciento en venta y en renta de bienes inmuebles en el primer cuatrimestre de 2016, respecto a igual lapso del año pasado. Esto se debió a que no hay liquidez entre la población, por la baja en empleo y recortes salariales”, señaló.

Para Patricia Martínez, presidenta de la AMPI de Ciudad del Carmen, una crisis así no se había registrado en 20 años.

“Las ventas se han reducido 40 por ciento, incluso ya hay una sobreoferta, que ha reducido los precios hasta otro 40 por ciento. Esto sucedió porque se ha dependido del petróleo y no hubo diversificación de otros sectores”, lamentó.

Según datos de la Sociedad Hipotecaria Federal, en 2016 se demandarán 46 mil 380 viviendas en ambas entidades, 16.2 por ciento menos que lo estimado en 2015.

Puertos

Los puertos son otro sector golpeado por la crisis de la petrolera, de hecho, los ubicados en Campeche, Ciudad del Carmen, Seybaplaya, Lerma y Cayo Arcas, tuvieron caídas de 20, a 36 por ciento en sus movimientos de carga del primer cuarto del 2016.

Los puertos de Tabasco, principalmente Dos Bocas, y de Campeche, especialmente Cayo Arcas, movilizan 32.4 por ciento de la carga que sale y entra por las terminales marítimas ubicadas en el Golfo de México. Cayo Arcas, con vocación petrolera, sólo transporta petróleo y derivados, por lo que su actividad cayó 34 por ciento. (Fuente: El Financiero)

 

HOTELEROS DAN PELEA PARA FRENAR CREACIÓN DE NUEVA RESERVA AMBIENTAL

La Asociación de Hoteles de Cancún (AHC) busca una reunión con la Comisión de Áreas Naturales Protegidas para exponerles la razón de su oposición a la creación de una nueva reserva ambiental.

Pero los representantes de la AHC no irán a esta reunión solos, sino también asisitrán sus abogados.

De manera reciente los hoteleros de Cancún manifestaron su rechazo a la propuesta de la Comisión de Áreas Naturales Protegidas de proteger varias héctareas. Esto porque a decir de ellos impediría la construcción de 37 mil cuartos que ya habían sido anunciados.

La AHC ya envió una carta a la Semanrta y a la Sectur sobre esta oposición, sin embargo no han tenido respuesta, por lo que ahora buscan una reunión con las autoridades ambientales federales a la cual irían sus abogados.

“No hemos tenidos respuesta de la Semarnat, pero hemos sostenido una serie de reuniones, entre ellas con los de Aéreas Naturales Protegidas; no queremos dar declaraciones de más sobre este tema, hasta que no haya una respuesta concreta, porque es un tema muy delicado”, declaró Carlos Gosselin Maurel, presidente de la Asociación. (Fuente: Unión Cancún)

 

HOTELEROS PREPARADOS PARA ENFRENTAR CONTINGENCIA POR HURACÁN EN QROO

La experiencia acumulada de varios años de impacto de huracanes permite reconocer que el sector hotelero se encuentra preparado para anticipar o esperar de la mejor manera el paso de un fenómeno metereológico, afirmó Salvador Sánchez de la Vega López.

El asesor de Seguridad de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos agregó que en un destino de clase mundial como Cancún la capacitación a los colaboradores en manejo de crisis debe ser una prioridad.

Lo anterior pues, abundó, aunque se trate de casos aislados, la gente debe saber que hacer en un momento de mucha presión como un incendio.

“Los trabajadores turísticos deben estar preparados para enfrentar cualquier tipo de contingencia que se genere en las instalaciones”, subrayó.

Reiteró que aunque son casos aislados los que se han presentado en Cancún en sus 44 años de vida como destino turístico es preciso saber qué hacer al momento en que se registre una contingencia.

“Estamos preparados para enfrentar una contingencia provocada por huracán, pero tenemos que saber qué hacer en caso de un incendio, accidentes de cocina, o en la playa y para eso se requiere de una capacitación constante”, puntualizó.

Mencionó que la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos activó el operativo en caso de huracanes mediante el Comité de Prevención, Protección y Seguridad, para la protección de los turistas, colaboradores y bienes de la industria hotelera en caso de huracanes.

Esto, debido a que el 1 de junio inicia formalmente la temporada de ciclones en el Atlántico.

Añadió que cada hotel afiliado cuenta con una doctrina de prevención, protección y seguridad que ponen en práctica en las 30 mil habitaciones que son ocupadas por los huéspedes.

De acuerdo con un documento de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, el Comité de Prevención, Protección y Seguridad en caso de acercamiento de un fenómeno hidrometeorológico implementa el Comité Coordinador de Emergencias, que es el ejecutor y encargado de coordinase con las autoridades del municipio y del estado. (Fuente: Terra)

 

DECAE ACTIVIDAD TURÍSTICA; LOS HOTELEROS REPORTAN CIERRE DE MAYO CON OCUPACIÓN DEL 53.5 POR CIENTO EN COZUMEL

COZUMEL, 1 de junio.- Mayo del 2016 cerró con una ocupación hotelera acumulada del 53.5 por ciento, un nivel superior al que se alcanzó en el mismo mes del 2015, de acuerdo con la información proporcionada por la gerente de la Asociación de Hoteles de Cozumel, Isela Valenzuela Jiménez.

La expectativa de los 20 hoteles afiliados a la Asociación fue precisamente llegar a dicho nivel de ocupación, lo cual se logró a pesar de que un centro de hospedaje cerró sus puertas debido a la remodelación que se está realizando en la mayoría de sus instalaciones.

Valenzuela Jiménez refirió que la última semana del mes de mayo fue un buen periodo para los hoteleros de Cozumel, ya que la ocupación se mantuvo por encima del 60 por ciento, gracias al evento de Estados Unidos denominado “Memorial Day” (día de los caídos) que se festejó con un fin de semana largo.

La gerente de la Asociación de Hoteles expuso que se continúa haciendo una fuerte promoción en diversos segmentos como el de romance y aventura, a fin de motivar a los turistas para que visiten Cozumel, dando a conocer que próximamente este destino estará presente en un evento relacionado con el buceo en Long Beach, California, el cual se ha estado realizando desde hace 29 años.

Agregó que es importante que la Isla de Cozumel como destino de buceo esté en este importante evento que se efectuará durante el próximo fin de semana en California. (Fuente: Diario de Quintana Roo)

 

REGISTRA TURISMO MÁS DE 3.8 MILLONES DE EMPLEOS

TEXCOCO.- (Texcoco Press).- México obtuvo un máximo histórico en generación de empleo en el sector turístico, al registrar un crecimiento de 5.14 por ciento durante el primer trimestre de 2016 con respecto a igual periodo del año anterior, informó la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República.

La Sectur explicó que de  enero a marzo de 2016, tres millones 845 mil 89 mexicanos se habían ocupado en actividades relacionadas de forma directa con el turismo en México.

Con base en cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en los primeros tres meses del año se registraron 188 mil 133 empleos más que en el mismo periodo de 2015, lo que representa 8.4% del empleo total que se genera en México.

Señaló que entre los  factores que incidieron en la creación de mayor empleo en esta industria se encuentran: el periodo vacacional de Semana Santa y el crecimiento de 11.1 por ciento en la llegada de visitantes internacionales en el mismo trimestre del 2016.

La Secretaría de Turismo indicó que crecer en 5.14 por ciento en la creación de empleos, en el primer trimestre del año, no solo habla del buen momento por el que pasa el turismo en México sino que refleja el trabajo de promoción y posicionamiento de los destinos turísticos en el plano internacional. (Fuente: Alianza Tex)

 

CRECE 10,3 % CIFRA DE VISITANTES EXTRANJEROS A MÉXICO EN PRIMER CUATRIMESTRE

México, 1 jun (EFE).- México recibió en el primer cuatrimestre de 2016 por vía aérea más de cinco millones de visitantes extranjeros no residentes en el país, lo que representa un incremento de 10,3 % respecto al mismo periodo del año pasado, informó hoy la Secretaría de Turismo (Sectur).

La dependencia precisó en un boletín que, de acuerdo con cifras de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, se estima que de enero a abril arribaron al país por vía aérea unos cinco millones 648.000 visitantes extranjeros, es decir 527.000 más que en el mismo lapso de 2015.

Expuso que Estados Unidos representa el principal punto de origen de los visitantes extranjeros que llegan a los principales destinos turísticos de México, con 3,4 millones de llegadas durante el primer cuatrimestre y un crecimiento interanual de 14,7 %.

Asimismo, la llegada de residentes de Estados Unidos creció 11,1 % en abril.

La Sectur indicó que el flujo de personas provenientes de Argentina que llegaron al país vía aérea se incrementó 32,1 % en abril y 36,7 % en el primer cuatrimestre del año. Gracias a ello, se consolida como el principal país de América Latina cuyos residentes visitan el país.

Añadió que en el primer cuatrimestre de 2016 se registraron altas tasas de crecimiento en la llegada de visitantes procedentes de China (36,4 %), Alemania (16,7 %), Japón (14,5 %), Chile (12,5 %) y Reino Unido (11,1 %), entre otros países.

Igualmente, durante abril llegaron vía aérea un millón 285.000 visitantes extranjeros no residentes en México, lo que representó un crecimiento de 8,8 % respecto al mismo mes de 2015. (Fuente: W Radio)

 

DE ENERO A ABRIL DE 2016, MÉXICO RECIBE MÁS DE 5 MILLONES DE VISITANTES EXTRANJEROS VÍA AÉREA

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de junio (Al Momento Noticias).- Durante el primer cuatrimestre de 2016, México recibió a más de cinco millones de visitantes extranjeros, lo que representa un incremento del 10.3 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado, informó la Secretaría de Turismo (Sectur).

De acuerdo con cifras oficiales, de enero a abril arribaron a nuestro país, vía aérea, más de cinco millones 648 mil visitantes extranjeros, es decir, 527 mil personas más que en el mismo periodo de 2015.

La Sectur precisó que Estados Unidos representa el principal mercado de origen de los visitantes extranjeros que arriban a los principales destinos turísticos de México con 3.4 millones de llegadas durante el primer cuatrimestre y registra un crecimiento de 14.7%.

Apuntó que la llegada de residentes de Estados Unidos creció a una tasa de doble dígitos, 11.1% en abril, en tanto que la llegada de residentes de Canadá creció 1.9%.

La dependencia federal señaló que el flujo de personas provenientes de Argentina se incrementó en 32.1 por ciento en abril y 36.7% en el primer cuatrimestre del año, gracias a ello, se consolida como el principal país de América Latina cuyos residentes visitan nuestro país.

La Sectur indicó que en el primer cuatrimestre de 2016 se registraron altas tasas de crecimiento en la llegada de visitantes procedentes de China con 36.4 por ciento, Alemania 16.7, Japón 14.5, Chile 12.5 y Reino Unido con 11.1 por ciento, entre otros. (Fuente: Al Momento)

 

PESE A LA VISA, AIR CANADA AUMENTA UN 20% SUS ASIENTOS A MÉXICO

A pesar de mantenerse vigente la necesidad de visa para que los mexicanos viajen a Canadá, la línea Air Canada ha logrado aumentar la demanda entre los dos países, tanto que calculan terminar el año con un 20% más de asientos ofertados en la diferentes rutas que actualmente tienen en itinerario.

Luis Noriega, director para México de la línea aérea, considera que existen posibilidades que el gobierno canadiense retire el requisito de visa antes de finalizar el año, lo que seguramente aumentaría la demanda, aunque las rutas que se tienen programadas es sin contemplar esta opción, por lo que habría que hacer ajustes.

“Cuando se notifique una decisión de esta naturaleza tomaremos las decisiones pertinentes”, dijo Noriega al confirmar el arranque de la ruta estacional Mexico-Montreal .

Hay que recordar, como informó REPORTUR.mx, que el gobierno canadiense aseguró a través del gobierno del primer ministro Justin Trudeau que la medida se retiraría en este mismo año, aunque no se ha tenido ninguna notificación sobre el tema abordado a finales de enero.

El requisito para que los mexicanos porten visa para ingresar a Canadá ya cumplió 7 años y provocó una caída de casi 30% de viajeros entre los dos países. (Fuente: Reportur)

 

PUBLICA SENADO CONVENIO BILATERAL EN MATERIA DE AVIACIÓN CON EUA

Este miércoles se publicó la ratificación del Senado mexicano al Convenio Bilateral en Materia de Aviación entre México y Estados Unidos, con lo que una vez que se concreten el intercambio de cartas diplomáticas, se dará el inicio de lo que para muchos ayudara para mejorar las condiciones de oferta en cantidad y precio.

El documento en cuestión elimina el límite máximo de aerolíneas de cada país que pueden prestar el servicio en cada ruta transnacional, que durante muchos años ha sido solo de dos por país, es decir, que no más de cuatro aerolíneas pueden conectar una ciudad de México con alguna otra de Estados Unidos.

Desde hace tiempo que se llegó al acuerdo para esta nueva política, a la que solo falta tiempo para que entre en vigor, algunas líneas aéreas han planteado esquemas agresivos para terminar con lo que han llamado monopolio de Aeromexico, particularmente en las rutas a Estados Unidos. (Fuente: Reportur)

 

LLEGAN A BERNAL 25 MDP DE INVERSIÓN HOTELERA

QUERÉTARO, Qro.— El Pueblo Mágico de Bernal prevé una inversión de alrededor de 25 millones de pesos en la apertura de nuevos espacios hoteleros, lo que sumará un total de 680 cuartos noche, informó el presidente de la Asociación de Empresarios Turísticos de la localidad, Miguel Ángel González.

Detalló que a la fecha Bernal cuenta con 580 cuartos noche y se espera que en los próximos meses abran sus puertas 100 nuevos, los cuales tendrán una inversión promedio de alrededor de 250 mil pesos por habitación.

Sin embargo, destacó que la intención, más allá de los cuartos, es comenzar a diversificar la oferta con nuevos restaurantes, bibliotecas, museos, entre otros productos.

“Además estamos trabajando en lograr conexiones para bajar recursos, estamos buscando que los empresarios nos apoyen, trabajamos también con el Instituto Queretano de Cultura y las Artes para hacer de Bernal un destino cultural”, comentó.

Respecto al proyecto que el gobierno federal busca impulsar para incrementar los niveles de ocupación de los destinos turísticos en temporadas bajas, el líder sectorial aseguró que Bernal ya trabaja en paquetes para la atracción de turistas.

“Trabajamos de la mano con la Secretaría de Turismo estatal mediante el programa Acompáñanos Entre Semana, con el que buscan dar promociones y mejorar precios en días entre semana. Si tenemos una habitación vacía entre semana es más costosa que darla a mitad de precio, por lo que podríamos hacer promociones masivas sin problema al 50 por ciento entre semana”, dijo.

Agregó que se está trabajando fuertemente en diversos aspectos, vertientes y con asociaciones como la de los museos y el comité de Pueblo Mágico, para hacer que Bernal siga creciendo.

Indicó que mayo fue favorable para la actividad turística de la región debido a diversos eventos que se han presentado durante los fines de semana de mayo en la ruta del Arte, Queso y Vino.

Por ejemplo, la Feria del Queso y el Vino en Tequisquiapan, el festival de la Paella en Freixenet; y el festival Wine Colors de la Redonda.

“Durante mayo se lograron ocupaciones del 100 por ciento los fines de semana, y de 33 a 40 por ciento entre semana.” (Fuente: El Financiero)

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Verified by MonsterInsights