México Extraordinario / Eme Media
Enclavado en el corazón del sur de Nayarit y al pie del imponente volcán activo, se encuentra Jala, el primer Pueblo Mágico del estado y un auténtico ejemplo de la riqueza cultural y natural de México. Rodeado de cerros, peñascos y un exuberante paisaje que en temporada de lluvias se pinta de verde vibrante, este destino ofrece mucho más que su belleza visual: es un santuario de sanación, espiritualidad y tradición.

Un rincón de historia y naturaleza
Con su característico arquitectura de casas de adobe, techos de teja y calles empedradas, Jala refleja la esencia de un pueblo mexicano auténtico, donde la historia, la cultura y la espiritualidad se entrelazan en cada rincón. Desde Tepic, el trayecto hacia Jala es toda una aventura, con formaciones de piedra volcánica que rememoran la última erupción del volcán Ceboruco en 1870, creando paisajes casi extraterrestres que atraen a senderistas y exploradores de todo el mundo.

Espiritualidad en la cima volcánica
La influencia del volcán en la vida local trasciende la geografía. En su cima, los visitantes encuentran un escenario único para practicar yoga, meditación y limpias tradicionales, guiadas por curanderos locales que conectan a los asistentes con la energía ancestral del entorno. La vista panorámica del valle, el aire fresco y el silencio solo interrumpido por el canto de las aves, convierten estos momentos en experiencias de profunda sanación emocional y espiritual.
Conexión con los elementos y tradición indígena
Las actividades en la cima van más allá del ejercicio físico; involucran elementos de la tradición indígena como la quema de copal y la conexión con los cuatro elementos, que favorecen una reconexión integral con la naturaleza y uno mismo. Cada respiración, cada postura, se convierte en un acto de comunión con la tierra, en un ritual de paz y renovación.
Una historia que vive en cada rincón
Desde su nombramiento como Pueblo Mágico en 2012, Jala ha preservado su esencia, hospitalidad y tradiciones. Sus calles, sus sabores y su gente invitan a los visitantes a vivir una experiencia única, donde la naturaleza, la cultura y la espiritualidad conviven en armonía.
Gastronomía tradicional
La gastronomía local también es parte fundamental de la experiencia en Jala. Destacan sus tostadas de pierna o de pata, hechas con carne de cerdo deshebrada, frijoles, lechuga, queso, crema y salsa sobre una base crujiente. Además, en sus fondas familiares se pueden saborear enchiladas, tamales colados, torrejas y galletas de maíz, acompañados por bebidas tradicionales como el tejuino y el agua de jamaica.

Un destino para conectar y sanar
Cada visita a Jala deja una huella imborrable: raíces, sanación, comunidad y belleza natural. Como parte de las “25 razones por las que Nayarit es el destino para visitar en 2025”, Jala invita a todos a descubrir su magia y autenticidad.
Para más información, visita: https://visitnayarit.travel/
Nayarit: un estado lleno de cultura, naturaleza y aventuras
Con una extensión de 27,857 km², Nayarit ofrece un sinfín de actividades para todo tipo de viajeros: vuelos en parapente, campos de golf, playas paradisíacas y una infraestructura hotelera que supera las 36 mil habitaciones en más de 810 hoteles. Con excelente conectividad a través del Aeropuerto Internacional de Tepic y futuras mejoras en su infraestructura, el estado continúa consolidándose como uno de los destinos más completos de México.
Además, Nayarit cuenta con 9 Pueblos Mágicos, entre ellos Jala, Sayulita, San Blas y Compostela, que destacan por su hospitalidad y tradiciones que enamoran a quienes los visitan.
Nayarit, el México por descubrir