Turismo patrimonial, no religioso: la diferencia que muchas veces se pasa por alto

Por Armando de la Garza

En un contexto donde el turismo religioso suele confundirse con el turismo patrimonial, es importante distinguir claramente ambas prácticas. Visitar iglesias, catedrales o sitios históricos con valor religioso no necesariamente implica un acto de fe; muchas veces, se trata de una experiencia cultural y patrimonial.

Armando de la Garza, Comendador en México de la Orden del Camino de Santiago, enfatiza que “el turismo patrimonial se centra en la conservación y apreciación del patrimonio cultural y arquitectónico, sin que ello implique una intención devocional”. Para De la Garza, la diferencia radica en la motivación del visitante: en el turismo patrimonial, la visita se realiza por interés en la historia, la arquitectura o la cultura, no por motivos religiosos o de fe.

Este punto de vista cobra relevancia en un momento en que muchas iglesias y sitios históricos enfrentan desafíos para distinguir sus funciones culturales de las religiosas, especialmente en un mundo cada vez más globalizado y diverso en creencias.

“Es importante reconocer que visitar una iglesia, una catedral o un monasterio puede ser una experiencia enriquecedora desde el punto de vista patrimonial, sin que ello implique una práctica religiosa”, señala De la Garza. Agrega que promover el turismo patrimonial ayuda a valorar y preservar el patrimonio cultural sin que ello sea interpretado como una manifestación de fe.

En México, numerosos sitios históricos, como la Catedral Metropolitana o las iglesias coloniales, atraen a visitantes que desean conocer su historia y arquitectura, más allá de cualquier connotación religiosa. La distinción es fundamental para entender el valor cultural de estos lugares y evitar malentendidos que puedan limitar su apreciación.

De la Garza concluye que, en la promoción del turismo, es clave educar a los visitantes sobre la diferencia entre turismo patrimonial y religioso, para que puedan disfrutar de los sitios con respeto y conocimiento, sin confundir sus motivaciones.

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn
0 0 votos
Calificación
Suscribirse
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
¿Quieres dejarnos un comentario?x
()
x
Verified by MonsterInsights