Turistificación Amenaza la Esencia de Pueblos Mágicos, Advierte ASiCoTur México.

Armando de la Garza

El encanto y la mística de los Pueblos Mágicos de México, pilares del turismo cultural y tradicional del país, se enfrentan a un desafío creciente: la turistificación. Así lo ha advertido Armando de la Garza, Delegado en México de la Asociación Internacional para la Cooperación y Desarrollo Turístico (ASiCoTur), quien enfatiza la urgencia de una planeación estratégica y medidas adecuadas para salvaguardar la identidad y la vida de las comunidades locales.



De la Garza señaló que la expansión descontrolada de la actividad turística en algunos de estos destinos está generando desequilibrios significativos. “Hemos observado cómo la turistificación está afectando a varios Pueblos Mágicos, alterando su tejido social y económico”, comentó. El fenómeno, caracterizado por el aumento desproporcionado de propiedades destinadas al alquiler turístico, como viviendas vacacionales y hoteles boutique, está provocando un alza en el costo de vida para los residentes.


El delegado de ASiCoTur México subrayó la necesidad de encontrar un punto medio. “Es fundamental una planeación cuidadosa que equilibre el uso de propiedades con fines turísticos sin dejar a un lado a la población local”, afirmó De la Garza. La turistificación no solo encarece los alquileres y los servicios básicos, forzando a los habitantes originarios a abandonar sus hogares, sino que también transforma la esencia de estos lugares.

Las tiendas tradicionales son reemplazadas por negocios orientados al turista, y la vida comunitaria cede espacio a la demanda de los visitantes.
Las consecuencias de este desajuste son múltiples:
* Desplazamiento de residentes: Familias que han vivido por generaciones en estos pueblos se ven obligadas a buscar viviendas más asequibles en otras zonas.
* Pérdida de identidad: La autenticidad y las tradiciones locales se diluyen a medida que los pueblos se adaptan excesivamente a las expectativas de los turistas.
* Presión sobre los servicios: Infraestructuras y servicios públicos, diseñados para una población menor, se ven sobrecargados por el flujo turístico.
* Precariedad laboral: Aunque el turismo genera empleo, muchas veces son puestos estacionales y con salarios bajos, lo que no contribuye a la mejora sostenible de la calidad de vida de los locales.

De la Garza instó a las autoridades y a los actores del sector turístico a colaborar en la implementación de políticas que garanticen un desarrollo turístico más sostenible y justo. Esto incluye la regulación de las plataformas de alquiler vacacional, incentivos para la vivienda de residentes, y la promoción de un turismo que valore y respete la cultura local.

“No se trata de detener el turismo, sino de gestionarlo de manera inteligente”, concluyó Armando de la Garza. “Nuestros Pueblos Mágicos son tesoros que debemos proteger, asegurando que el beneficio turístico no venga a expensas de la calidad de vida y la identidad de quienes los habitan”.


Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn
0 0 votos
Calificación
Suscribirse
Notify of
guest
2 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Finn4223
Finn4223
17 horas hace
Dennis1070
Dennis1070
16 horas hace
2
0
¿Quieres dejarnos un comentario?x
()
x
Verified by MonsterInsights