México Extraordinario
CIUDAD DE MÉXICO – Con una ceremonia llena de tradición y simbolismo, la Asociación de Hoteles y Moteles del Norte de Veracruz presentó oficialmente la Ruta Tajín, un nuevo producto turístico que busca sumergir a los visitantes en la riqueza ancestral de la región Totonaca. El lanzamiento se llevó a cabo en la capital del país, ante representantes del sector turístico, medios de comunicación y aliados estratégicos.
La jornada, celebrada en el Hotel El Ejecutivo, comenzó con una experiencia espiritual única, donde los asistentes fueron recibidos con limpias energéticas por una sanadora totonaca. El evento principal estuvo a cargo de los emblemáticos Voladores de Papantla, quienes ofrecieron una presentación ritual acompañada de un mensaje de bienvenida en lengua totonaca.
Un proyecto de turismo sostenible e integrador.

Durante el acto protocolario, se destacó el compromiso con el desarrollo económico y la identidad cultural de las comunidades. El secretario de Turismo del Estado de Veracruz, Igor Rojí López, subrayó la importancia de impulsar proyectos que generen crecimiento sostenible y fortalezcan el orgullo de las comunidades locales.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Norte de Veracruz, Guillermo Salinas Cedillo, presentó la Ruta Tajín como un modelo de turismo integrador. En su exposición, enfatizó que las comunidades indígenas son las verdaderas protagonistas y beneficiarias directas del proyecto, asegurando que el crecimiento turístico se traduzca en un desarrollo equitativo.

Experiencias vivenciales y colaboración comunitaria
La presentación no solo se centró en la estructura del proyecto, sino también en las experiencias que ofrece. Yazmín Jacobed Márquez, directora de la operadora turística Papantours, detalló las estrategias de comercialización y el diseño de recorridos que conectan a los visitantes de manera profunda con la cultura totonaca.
La voz de las comunidades se hizo presente a través de Lizbeth Inés Jiménez García, representante de la empresa indígena Cosecha Totonaca. Jiménez García compartió la visión de su comunidad sobre su rol activo en la conservación del patrimonio y en la creación de un turismo vivencial, digno y sostenible.
El evento concluyó con un desayuno interactivo, donde los asistentes participaron en talleres de alfarería y pintura, y una rifa con experiencias de la Ruta Tajín. Con el respaldo del gobierno estatal, la iniciativa se perfila como un ejemplo de colaboración entre el sector público, la iniciativa privada y las comunidades originarias.
Para más información, visita las redes sociales del proyecto en: @RutaTajinMx.