Mexico Exraordinario 22 Diciembre 2016
Armando de la Garza Fuente Milenio
El gobernador Jaime Rodríguez Calderón vetó el decreto por el que se estipulaba que lo recaudado por el alza del Impuesto Sobre Hospedaje (ISH) estaría destinado a un fideicomiso de turismo.
En un documento entregado a MILENIO Monterrey, se puede leer que el Ejecutivo hizo un veto al decreto número 180 que establece un fin especial para el ISH contenido en la Ley de Hacienda del Estado de Nuevo León, alegando que el Congreso no está facultado para establecer el destino de los ingresos públicos.
El decreto establecía que las aportaciones irían destinadas al Fideicomiso Turismo Nuevo León (Fitur), algo que los hoteleros y empresarios del ramo turístico habían pedido y apoyado desde que se propuso elevar en un 50 por ciento el cobro de este gravamen, que pasó de 2 a 3 por ciento este año, como ha dado cuenta este medio.
El gremio aprobó en su momento esta alza bajo la condición de que lo recaudado fuera a dicho fideicomiso.
La administración estatal consideró que el Congreso local no “se encuentra facultado” para substituirse en la función que corresponde al Poder Ejecutivo y pretenda establecer en un decreto el destino de los ingresos públicos, algo que está a cargo del Estado.
No solo eso, insiste en que el gasto que pretende fijar el decreto viola el principio de anualidad, ya que el presupuesto debe tener una vigencia de un año de calendario, se viola el principio de universalidad ya que está fuera de la Ley de Egresos, e impide que se pueda amparar la totalidad del gasto público de las entidades.
“La función administrativa exige la aplicación de diversas leyes que el Congreso del Estado no está facultado para ejecutar, pues su ejercicio Constitucional, esto es, la distinción entre la autorización para gastar y la ejecución misma del gasto es un principio constitucional que garantiza el equilibrio de poderes, impidiendo decisiones discrecionales o arbitrarias”, se puede leer en el documento firmado por el Ejecutivo.
Agrega que el decreto limita a la función de un fideicomiso creado en una institución bancaria con intervención particular, dejando por lado las facultades del Ejecutivo y de la Corporación para el Desarrollo Turístico (Codetur).
“No existe justificación alguna para limitar las facultades del Ejecutivo y de la Corporación para el Desarrollo Turístico”, se alegó.
Sin embargo, de acuerdo a información que han proporcionado en ocasiones anteriores a este medio de comunicación, tanto el director de Codetur, Miguel Ángel Cantú González, como el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles del Estado, José Treviño, es que el fideicomiso está manejando por diferentes entes, tanto la propia Corporación como la iniciativa privada del Estado, siendo presidida por el gobernador.
Aún con esto, en el documento se alegó que desde la creación del fideicomiso a la fecha nunca se han recibido aportaciones de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Nuevo León, sino que el fideicomiso ha operado con recursos presupuestales del Estado.
Se solicitó la opinión de Treviño, como represente de los hoteleros locales, sin embargo, este pidió tiempo antes de dar su réplica para poder leer el documento a profundidad.
El documento está firmado por el secretario General de Gobierno, Manuel González, y el secretario de Finanzas y tesorero General del Estado, Carlos Garza Ibarra, además del Ejecutivo. (Fuente: Milenio)